Jump to content

Procesador Intel con WiFi integrado


Publicaciones recomendadas

Publicado

Nada es fortuito, pues los prototipos que Intel está tratando de convertir en productos comercializables son el resultado de una década de investigación y desarrollo en radio tecnología. Con un puntapié inicial dado por el ex CTO Pat Gelsinger, el proyecto Radio Free Intel tiene el objetivo bien claro: integrar radios en cada uno de los productos que se construyan. Para hacerlo, tuvo que lidiar con el problema conocido de la propia evolución de la radiofrecuencia en plataformas digitales, pues los componentes integrados (modulador de fases, síntesis de frecuencia, amplificación, etc.) se han mantenido analógicos y no han podido “achicarse” tanto como los componentes digitales porque básicamente se vuelven inútiles.

 

10957x500y500-1.jpg

 

Es con esta conclusión que la gente de Intel entendió que para superar las limitaciones de lo analógico, había que convertir casi todos los aspectos de la radio analógica a un formato digital. Para esto, había que desarrollar un procesador especializado en el manejo de filtrado de frecuencias y modulación. Y si bien muchos de los componentes sustituidos ya tenían una versión forma digital, Intel tuvo que reformarlos considerablemente como para volverlos útiles en su proyecto. De hecho, Yorgos Palaskas, el líder de la investigación, dijo: “Hemos tenido que repensar las operaciones de radio desde una perspectiva digital, y acercarnos a ella como si fuera un problema de cálculo", "no era sólo la conversión de componentes analógicos a un equivalente digital. En algunos casos hemos tenido que inventar cosas nuevas y repensar los fundamentos".

 

Luego del trabajo adecuado en la implementación, por ejemplo, de canales más anchos para WiFi (arriba de 40 Mhz de ancho de banda), el primer radio digital WiFi de 32 nanómetros se ha completado. El nombre que le han puesto al transmisor WiFi es bastante significativo también: Moore’s Law Radio. En una de las pruebas, el investigador líder utilizó dos de estos procesadores para “stremear” un video digital de un ordenador a otro. Luego del éxito, los investigadores entendieron que escalando hacia abajo desde el tamaño anterior de 90 nanómetros0 a 32 nanómetros, el rendimiento mejoró, además de reducir a la mitad el consumo de energía de algunos de los componentes en cuestión. Esto se dio por un cambio radical en la creatividad matemática utilizada y parece que seguirá mejorando con el paso del tiempo. Elchip que contiene dos procesadores Atom y lo combina con el transmisor Wifi se llama Rosepoint y tiene deseos de usarse en dispositivos portátiles comotablets, handhelds, móviles , etc.

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...