Jump to content


  • Posts

    • La inteligencia artificial y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en Estados Unidos, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década. Esta advertencia, recogida por el New York Post a partir de un informe del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado de Estados Unidos —presidido por Bernard Sanders—, sitúa a trabajadores de comida rápida, asistentes docentes, conductores y personal de enfermería entre los sectores más vulnerables.   El auge de tecnologías como ChatGPT y sistemas avanzados de automatización acelera el reemplazo de tareas humanas, marcando un punto de inflexión en el mercado laboral estadounidense.   El alcance del impacto laboral resulta inédito por su magnitud. Según el informe del Comité del Senado, modelos basados en ChatGPT estiman que 97 millones de empleos podrían desaparecer en los próximos diez años. El New York Post detalla que casi el 90% de los trabajadores de comida rápida, el 65% de los asistentes de enseñanza y cerca de la mitad de los conductores de camión y enfermeras enfrentan el riesgo de ver sus funciones automatizadas.   Además, el informe cita a Dario Amodei, de Anthropic, quien advierte que la inteligencia artificial podría eliminar la mitad de los empleos de oficina de entrada, lo que elevaría la tasa de desempleo al 10% y 20% en un plazo de uno a cinco años. Un análisis de OpenAI, recogido en el mismo documento, señala que el 46% de los empleos podrían experimentar la automatización de más de la mitad de sus tareas.   El fenómeno no afecta a todos los sectores por igual. Los trabajadores de comida rápida encabezan la lista, con un 89% de sus puestos en riesgo, seguidos por los asistentes docentes (64-65%), los contadores y los conductores de camión (47%). El informe del Comité del Senado subraya que empresas como Amazon y Walmart ya han eliminado decenas de miles de empleos debido a la automatización.   Amazon, por ejemplo, ha despedido a 27.000 empleados desde 2022 y prevé nuevas reducciones de plantilla gracias a la inteligencia artificial, mientras que Walmart ha eliminado 70.000 puestos en cinco años, incrementando sus ingresos en USD 150 mil millones. UnitedHealth Group planea recortar al menos 30.000 empleos y espera que la IA gestione más de la mitad de sus llamadas en 2025. El World Economic Forum, citado en el informe, indica que el 40% de las empresas planea reducir su plantilla por la adopción de inteligencia artificial.   La velocidad de esta transformación tecnológica supera la de cualquier revolución industrial previa. Sanders, según el New York Post, advierte que el ritmo actual de cambio es mucho más acelerado que en el pasado, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del trabajo.   El informe del Comité del Senado recoge la estimación de McKinsey, que calcula que la inteligencia artificial puede automatizar entre el 60% y el 70% del tiempo laboral actual. Esta rapidez en la transición tecnológica ha intensificado el debate sobre la seguridad laboral y la capacidad de adaptación de la fuerza de trabajo.   El impacto sobre la clase media y la desigualdad resulta especialmente preocupante. El informe del Comité del Senado documenta que, desde 1973, la productividad laboral en Estados Unidos aumentó un 150% y los beneficios corporativos más de un 370%, pero los salarios reales promedio han caído casi USD 30 semanales. El 1% más rico del país posee más riqueza que el 93% inferior, y en los últimos 50 años se han transferido USD 79 billones del 90% inferior al 1% superior.   En 2024, casi uno de cada cuatro trabajadores ganaba menos de USD 17 por hora, y la tasa de sindicalización se sitúa en el 9%, su nivel más bajo desde 1909. El salario mínimo federal, de USD 7,25 por hora, es el más bajo en valor real desde 1956 y ha caído un 32% desde 2009.   El informe atribuye la aceleración de la automatización a la estrategia de grandes corporaciones y sus ejecutivos, que buscan reducir costos laborales y aumentar beneficios. Empresas tecnológicas como Salesforce, Mechanize y Artisan promueven abiertamente la sustitución de trabajadores humanos. En el sector del transporte, compañías de camiones autónomos como Kodiak, Gatik y Aurora destacan la eliminación de costos laborales y de formación como ventajas competitivas.   El gobierno federal, según el informe, ha favorecido la automatización mediante la eliminación de regulaciones de seguridad, recortes de fondos a estados que regulan la inteligencia artificial y la expansión de subsidios fiscales a la automatización por USD 360 mil millones en diez años. Además, se han firmado contratos con empresas como Google, OpenAI, Anthropic y xAI para reemplazar trabajadores públicos con inteligencia artificial.   Frente a este panorama, el debate político se intensifica. Sanders y otros legisladores demócratas han propuesto medidas como la reducción de la semana laboral a 32 horas sin disminución salarial, la implementación de un “impuesto al robot” y la expansión de la propiedad de los trabajadores en las empresas.   El informe del Comité del Senado sugiere también compartir al menos el 20% de las acciones corporativas con los empleados, permitir que el 45% de los asientos en los directorios sean elegidos por trabajadores y modernizar el seguro de desempleo para proteger a quienes resulten desplazados por la automatización.   Mientras la inteligencia artificial redefine el mundo laboral, persiste la preocupación de que, sin una intervención decidida, la brecha económica y social se amplíe aún más, dejando a millones de trabajadores en una situación de creciente vulnerabilidad.     Fuente: Infobae
    • No hace mucho tiempo y preguntando si la propuesta era verdadera o una broma, Argentina recibió invitados de Annobón, una pequeña isla de África, indicando que según sus cálculos, ellos deberían ser una Isla de Argentina, pues durante unos 40 años en la historia, habían sido gobernados por el Virreinado del Rio de la Plata, hasta independizarnos de España, si lo pensamos, no está mal el planteo! Un topo por el mundo visito la Isla una semana y nos deja este video!      
    • Si bien el proyecto está siendo desarrollado en forma Indie por un equipo de Argentinos, ya existen diferente avances y gameplays sobre sus avances los cuales pueden encontrar en YouTube para los interesados        
    • RetroBrite con lampara UV de LED utilizadas en crecimiento interno.      
    • Así como existen varios tipos de plásticos ABS y obtienen con los años el típico color amarillo, existen diferente métodos creados para recuperar parte de su color original, normalmente los denominamos Retr0brite o RetroBrite.   El proceso normalmente incluye peróxido de Hidrógeno y luz UV, sea solar o Artificial. Ahora, teóricamente, los plásticos se tornan amarillos cuando la luz UV o el calor, rompe las cadenas de polímeros volviéndolos resquebrajadizos y amarillentos. En este experimente, de la misma forma inversa, sin luz UV, usando Calor se llega a un resultado de recuperación bastante aceptable.      
    • This site has a no-nonsense mouse click test that loads fast and does exactly what it says: https://sites.google.com/view/mouseclicktest. I like how clean and lightweight it feels — no ads, no distractions. Great for practicing or testing out a new mouse.
    • Todos aquellos que alguna vez setearon un motherboard para un 486 se encontraron con la necesidad obligatoria de ver el requerimiento de voltaje del procesador, normalmente podíamos requerir 3.3v o 5v los cuales se seleccionaban por jumpers. Ahora que pasa si el regular de voltaje falla? Muy sencillo, no funciona nuestro pc retro. Si la falla es por bajo voltaje, posiblemente no pase nada, solo deje de funcionar. Si la falla es un exceso de voltaje, posiblemente freímos el CPU. Nada mejor que Necroware para mostrarnos el caso y su reparación!      
    • Episodio 1:   https://www1.otakustv.com/anime/memories-movie-1995/episodio-1   Episodio 2:   https://www1.otakustv.com/anime/memories-movie-1995/episodio-2   Episodio 3   https://www1.otakustv.com/anime/memories-movie-1995/episodio-3     Una escena de Stink Bomb!        
    • No tan solo Ghost in the Shell se llevó todos los laureles en animación para 1995, Memories de la mano de Katsuhiro Otomo como director, nos presenta 3 relatos originales animado desde su manga que no deberías de dejar de ver...   Reseña:  Rosa Magnética La Corona, un carguero de rescate espacial, se encuentra en una misión cuando detecta una señal de socorro y responde a ella. Se topan con un cementerio de naves espaciales que orbita una gigantesca estación espacial. Los dos ingenieros de la tripulación, Heintz y Miguel, entran para observar más de cerca. Una vez dentro, descubren un opulento interior europeo y varias habitaciones amuebladas en diversos estados de deterioro, pero no encuentran señales de vida.   https://www.dailymotion.com/video/xy6s7a   Memories es una película de antología de ciencia ficción animada japonesa de 1995 con Katsuhiro Otomo como productor ejecutivo y basada en tres de sus cuentos manga. La película se compone de tres cortometrajes: Magnetic Rose (彼女の想いで, Kanojo no Omoide), dirigido por el cofundador de Studio 4°C, Kōji Morimoto, y escrito por Satoshi Kon; Stink Bomb (最臭兵器, Saishū-heiki), dirigida por Tensai Okamura y escrita por Otomo, y Cannon Fodder (大砲の街, Taihō no Machi), escrita y dirigida por el propio Otomo.   Lanzado originalmente en video doméstico en Norteamérica por Sony Pictures Home Entertainment, Discotek Media adquirió los derechos en 2020 junto con Mill Creek Entertainment. Su lanzamiento en Blu-ray de 2021 incluye subtítulos en inglés y un nuevo doblaje en inglés producido por NYAV Post (para Magnetic Rose) y Sound Cadence Studios (para Stink Bomb y Cannon Fodder).
    • Excelente expliccion por parte de Kings_OverKill para reparar una RTX 3070 y RTX 4070TI        
×
×
  • Crear nuevo...