Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 03/03/18 en todas las areas
-
NO es tan nuevo, o en todo caso hace unos años que le estan dando vueltas y por ahi ahora se esta haciendo mas real, y por eso es que se escucha mas sobre el tema. Dejo un video en castellano que lo explica perfecto Esto va a ser increible si se hace y se viraliza2 puntos
-
En el hospital Jorge Uro, de La Quiaca, uno de cada diez pacientes es extranjero y el dato aumenta cuando se habla de partos: por cada cinco embarazadas, una es de nacionalidad boliviana. Clarín recorrió todo el territorio y encontró historias de personas que eligen cruzar del lado argentino porque consideran que la salud es mejor. Uno de ellos es el caso de Ana Cheuque, boliviana que atiende un puesto de venta de juguetes en la feria que está en Villazón, famosa por sus precios bajos. Sentada rodeada de mochilas de colores y autitos relató que ella tiene tres hijos, los tres nacidos en La Quiaca: “Cuando quedé embarazada por primera vez ya sabía que los iba a tener en Argentina. Amigas mías habían ido y me lo recomendaron. Tenían razón. Me atendieron muy bien”. Con la buena experiencia, Ana repitió la acción dos veces más: “Mis otros dos hijos también nacieron allí. La atención es mejor y además no gasté un peso. Con cada embarazo pasé internada tres días después del parto y no me cobraron un centavo”, dice. Su rostro cambia cuando se le consulta qué opina sobre la posibilidad de que se tenga que pagar para atenderse: “Acá hay gente muy humilde, que no tiene plata. Si eso ocurre podría ser peligroso. Espero que se llegue a un acuerdo”. Según cuenta la directora del hospital de La Quiaca, María Fernanda Elías, los pacientes extranjeros son parte de los que provocan el colapso en el sistema de salud. Lo mismo dice el director del hospital Pablo Soria, de San Salvador de Jujuy, Marco Rivas, quien contó que en su centro de salud atiende extranjeros que cuestan $400.000 o $500.000 pesos por tratamiento. “Esos casos son los que nos complican, de todas maneras nunca les negaremos la atención a ninguna persona. Si yo me llego a enterar que algún médico no quiere atender a alguien, pediría que lo aparten del hospital”, dice pero aclara que la idea de que los Estados se hagan cargo de sus pacientes es un buen plan. En cuanto al pedido de reciprocidad con Bolivia, en este caso, los especialistas en salud afirman que para Argentina no serviría: “La realidad es que los argentinos no van a atenderse a otros países, prefieren quedarse aquí. Por lo que el acuerdo para que los argentinos no paguen en hospitales extranjeros no sería ningún beneficio y seguiríamos perdiendo”, cuenta Arias desde el hospital quiaqueño, a sólo 20 cuadras del paso fronterizo. La Quiaca, enviado especial. [Leido en Clarin.com]1 punto
-
¿Sabés qué es un Punto Digital? Es un espacio público de inclusión digital que brinda conectividad, capacitaciones y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Los Puntos Digitales son espacios de conocimiento, participación y entretenimiento, que están presentes en todo el país. ¿Qué vas a encontrar en un Punto Digital? Un espacio con computadoras, donde vas a poder conectarte a Internet y capacitarte. Un área con consolas de videojuegos, para que se diviertan los chicos y también los grandes. Una sala de cine, donde vas a poder ver proyecciones ver películas y televisión, participar de debates y talleres. ¿Quiénes pueden participar de las actividades que organizan los Puntos Digitales? Absolutamente todos. Hay actividades para chicos, adolescentes, jóvenes, grandes y adultos mayores. CONTACTO Dirección: Perú 143 5º piso - CABA C.P.A.: C1067AAC Teléfono: (+54) 11 5985 8700 int. 7042 Correo electrónico: info@puntodigital.gob.ar1 punto
-
Personalmente, la pobreza es una mierda para todos! Vivir en Bolivia, un pais tan pobre, debe ser malo, y encima tener a una Basura RATA como EVO de presidente, que no ofrece 2 centavos por su propia gente. es lo mas bajo. La maternidad de de Jujuy a nuestros ojos, son una lagrima si estas acostumbrado a que tus hijos nazcan en el Sanatorio los Arcos de Palermo... o en cualquier otra buena clínica de Buenos Aires, Pero para esta gente realmente es mucho que le ofrezcan algo. Para MI es un orgullo que digan que la salud Argentina es muy buena y que realmente nos Elijan pero la realidad es otra y esa mujer la comenta... Nunca pago un centavo y eso no ocurre en ningún lugar del mundo. Yo ya lo dije Y se abusan de eso. Porque no creo que donen voluntariamente 10 dolares al hospital. Entonces ahi esta mal. HOY en la clínica privada donde atendí a mi hija, pague 3 bonos de 70 pesos.. (USD 3.5) por cada especialista que realizo un chequeo y considerando que es todo por "obra social gratuita" Yo calcule que si es un Hospital cobrarían exactamente lo mismo. NO la atención privada, sino un BONO contribución Obligatorio para tener un turno programado, y SOLO la guardia seria gratuita, tendrían una caja chica diaria impresionante que alcanzaría para darle independencia a la institución sobre temas de mantenimiento y gastos diarios que cuestan mucho cubrir de otra manera. Hay que terminar con los idealismos fundamentalistas de hace 1 siglo atrás... y ver la realidad HOY... que es mejor para Argentina??? Evo se caga en los Bolivianos, no quiere poner 2 pesos por que los atiendan mejor. Se le cobra a la gente, se le cobra a la embajada del pais, o lo pagamos vos y yo.. y saben que?? yo ya pago demaciadas cosas por mes para que los extranjeros puedan decir... Es todo gratis! Siga la Fiesta!1 punto
-
Puede alcanzar los 10 Gbps de velocidad. Es unas 100 veces más rápida que la media de transmisión de un WiFi convencional Ventajas de la LiFi Esta nueva tecnología cuenta con varias virtudes frente a la conexión WiFi, que puede permitir reemplazar su uso o completarlo: Muy veloz: Puede alcanzar los 10 Gbps de velocidad. Es unas 100 veces más rápida que la media de transmisión de un WiFi convencional Más saludable: a diferencia del WiFi, la Lifi no transmite por radiofrecuencia, lo que la hace totalmente libre de las ondas electromagnéticas que afectan a los seres vivos e interfiere al resto de los equipos electrónicos. Frente a esto, la Lifi se vuelve una alternativa interesante para hospitales y jardines de infantes (en países como Francia, el WiFi está prohibido en los sitios a los que acuden menores de 3 años). Más segura: Permite una mayor seguridad a los datos en las redes locales. Hay un mayor control sobre a quién está llegando la luz (y la información) en cada momento. Ideal para instituciones bancarias o que requieren de seguridad (además, al no traspasar las paredes, impide la intromisión desde el exterior). No satura el espectro usado hoy por otros sistemas: Es ideal para sitios con mucha gente conectada al mismo tiempo, como estadios, aviones, salas de conferencia. Así, y por medio a la luz que ya se usa en eso lugares, se podrían descargar grandes paquetes de datos al alta velocidad sin ningún inconveniente. No interfiere al luz: No afecta el uso normal de la luminaria, ni se ve interrumpida por la presencia otras fuentes de luz (ya sea solar o de otras iluminarias presentes en el salón) Futurista: Hay aplicaciones que aún están siendo analizadas. Su desarrollador, el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Hass, imagina aplicaciones innovadoras tales como colocar LiFi en las ópticas de los automóviles para que puedan proveerse conectividad entre sí, por medio de la luz. Seguridad interior: En tiempos de ciberataques, la LiFi puede ser una alternativa estratégica frente a un ataque a la conectividad del país. Ciudades Inteligentes: Varias ciudades estudian su incorporación al alumbrado público para ofrecer conectividad a residentes y turistas. Estonia realizó pruebas con velocidades de hasta 224 gigabits por segundo. Fácil instalación: No requiere cableado propio sino que se incorpora a la estructura de la luminaria.1 punto
-
Me imagino que estas por matar con el sniper en tu mejor fps o en medio de un Boss en tu mmo y entra tu vieja y te apaga la luz... JAJAJAJAJAJAJA1 punto
-
En este momento estoy revisando las opciones de capacitación de Punto Digital. Quienes tengan acceso a internet y ganas de hacer algunos cursos online (mas allá de un montón de tramites), pueden de registrarse en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/ Luego pueden ingresar al apartado de capacitacion, aqui por ejemplo, varios cursos online: http://puntodigital.paisdigital.modernizacion.gob.ar/moodle/cat/5 Lo mas interesante, es que llegue a registrarme en este sitio, al ser redirigido desde el ingreso a mi tarjeta SUBE. Recuerdan el cuento "solo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Marquez? Ahora seria "Solo quise saber mi saldo en la SUBE" de Diego Sheshu...1 punto
-
La idea me encanta... desde el 2011 que se prensentaron las bases del desarrollo. Calculo yo que la gente de PureLifi estara trabajando a toda maquina para sacar standards y patentar todo lo que pueden, ya que una vez que la idea se hizo publica, tanto los chinos como los rusos se pusieron a desarrollar sus propias versiones de Lifi. Despues anda a cobrarle una patente a los chinos que copian TODO sin importarles nada..1 punto
