-
Contenido
497 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
69
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por Nacho
-
Varios países quieren atesorar para sí la nacionalidad de Carlos Gardel, cuya voz fue declarada "memoria del mundo". ¿Francés, argentino, uruguayo? Después de diez años de recabar documentación y entrevistas en los tres países, un grupo de investigadores dieron con la partida de nacimiento de "el Zorzal criollo" y lo publicaron en el libro El padre de Gardel (Proa Amerian Ediciones). Allí se muestra que Charles Romuald Gardes -su nombre de nacimiento- fue inscripto el 11 de diciembre de 1890 en el registro civil de Toulouse, en Francia. Los autores del libro, el argentino Juan Carlos Esteban y los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié, dialogaron con LA NACION en su visita a la Argentina, donde hace pocos días presentaron su obra. En su investigación revelan que Gardel se vino al país a los dos años y tres meses en brazos de su madre, Berthe Gardes, quien fue expulsada de su familia en su país de origen por ser madre soltera, un pecado imperdonable, una vergüenza en aquella época. De allí que la patria adoptiva de Gardel fuera la Argentina, país que le dio su ciudadanía y residencia hasta su temprana muerte, a los 45 años, en un accidente aéreo en Colombia. En esta entrevista también aclaran la confusión con su supuesta nacionalidad uruguaya, repasan la vida de su presunto padre, el francés Paul Jean Lassere, quien además de Charles Romuald tuvo otros dos hijos naturales, cuentan por qué pasó buena parte de su vida preso, qué dice su testamento y tantas otras cuestiones, todas documentadas en este libro. -¿Cómo se les ocurrió investigar sobre la vida de Gardel? - Juan Carlos Esteban: Parte de una añeja polémica, superada por la historia y por la documentación jurídica que conseguimos, acerca del origen geográfico del nacimiento de Carlos Gardel, por un lado, y de la paternidad de él por otro. Fundamentalmente nos propusimos analizar la genealogía de Gardel a partir de la madre. Nos centramos en aquellos elementos que tuvieran una documentación de base jurídica a partir de los dos juicios sucesorios: uno se suscitó a partir de la muerte de Gardel, en 1935, y otro en 1936 en Uruguay, donde tenía propiedades. La madre promovió el juicio sucesorio y se buscaron antecedentes de su nacimiento y registro en Toulouse. - ¿Qué partida de nacimiento encontraron? - J.C. Esteban: El nació en Toulouse. Se vino a la Argentina a los 2 años y 3 meses, en 1893, con su madre. No hay registro de más acompañantes. - ¿Por qué existe la confusión con Uruguay? - J.C. Esteban: Eso viene mucho después. Gardel nació en 1890 y, cuando en 1914 se declara la Primera Guerra Mundial, él tenía 24 años y era ciudadano francés en la Argentina entonces hubiera tenido que concurrir al Consulado Francés para inscribirse y marchar al frente. Gardel, por su formación y porque se sentía eminentemente argentino, no tenía un sentimiento patriótico de compromiso con Francia. Sí lo tenía con la Argentina. Entonces, no concurrió a registrarse. En 1920 la compañía de Rosas lo convocó para viajar a España por una temporada teatral. El estaba indocumentado, porque el hecho de no concurrir a la embajada para registrarse como ciudadano francés le impidió recibir la cartilla militar y el registro en gendarmería. Entonces, él decidió en 1920 inscribirse en el consulado uruguayo amparándose en una legislación muy particular para súbditos uruguayos residentes en otros países. Se registró como uruguayo nacido en Tacuarembó 3 años antes de su verdadero nacimiento: se anotó como nacido el 11 de diciembre pero de 1887. en vez de poner Gardes, se inscribió como Gardel, su nombre artístico. - ¿Entonces se inscribe con una documentación fraudulenta? - J.C.Esteban: Sí, por eso aparece Gardel anotado en Uruguay. Pero es una documentación apócrifa. Con eso él consigue que le den un certificado provisorio por un año como uruguayo, pero no está registrada en ningún libro esa documentación, no aparece ni en la embajada, ni en relaciones exteriores, ni en el ministerio del interior del Uruguay. Tampoco hay partida de nacimiento de ahí tampoco. La partida es de Toulouse. - ¿Cuándo se hace ciudadano argentino? - J.C. Esteban: Luego de eso fue al ministerio del interior, sacó cedula de identidad, pasaporte y certificado de nacionalidad argentino. Ahí se hizo ciudadano argentino. - ¿Qué investigaron sobre el padre de Gardel? - Monique Ruffié: En cuanto al padre, se comentaban cosas diversas de él. Circulaba el nombre de Paul Lassere y por eso lo investigamos. Nos entrevistamos con otra de sus hijas naturales, que sería media hermana de Gardel, y hoy tiene 93 años y vive en Toulouse. Ella tuvo dos hijos y cuenta que uno de ellos tiene la idea de hacerse un ADN porque dice que es familiar de Gardel. - Georges Galopa: La investigación empezó hace casi diez años con contactos con amigos argentinos. Me pidieron que averiguara si este señor, presuntamente el padre de Gardel, había venido a Buenos Aires después de la Primera Guerra Mundial. Esto está contado al final del libro. No dimos con ningún registro que así lo acreditara. - ¿Qué indicios los llevan a pensar que Lassere es el padre? - J.C.Esteban: De dos lados. Cuando Bertha Gardes, la madre de Gardel que sobrevive a su hijo, muere ocurre algo: ella vivía con el matrimonio que fue el apoderado de Gardel; la esposa, Blanca Delfino, publicó un artículo en 1965 que revelaba que Bertha Gardes antes de morir le había dicho que el progenitor de Gardel había sido Paul Lasserre. En el libro consignamos ese artículo. A partir de ese dato nos fuimos a buscar los antecedentes de presunto padre. Lo investigamos y miramos los servicios militares de él en Francia. Vimos que en el período en que estaba cumpliendo el servicio militar él estaba en Toulouse, donde vivía Bertha Gardes. Terminó el servicio militar y dos meses antes del nacimiento de Carlos Gardel se fue de la ciudad a Paris. - M. Ruffié: Seguimos a esa persona e incluso tenemos el testamento y la sucesión de él. El reconoció a su primera hija natural, la segunda que tendría después no había nacido y no figura Carlos Gardel. Como nunca lo dijeron no podemos aseverarlo. - G. Galopa: Sabemos que Gardel nació en un hospicio de madres solteras. La persona que declaró el nacimiento fue la comadrona, no el padre, que no estaba presente. Ella había nacido en Toulouse y vivió en varios lugares hasta que volvió a su ciudad a dar a luz. - ¿Por qué se vino a la Argentina? - M.Ruffié: Hablamos con Fany, media hermana de Gardel, que nos reveló que hubo un problema de familia y se la echó de la casa, se la mandó lejos. La Argentina era un lugar que quedaba lejos. - ¿Qué significaba ser un hijo natural en aquella época? - G. Galopa: Las familias echaban a sus hijas, lo que seguramente sucedió con la mamá de Gardel. Era caer en desgracia tener un hijo ilegítimo - ¿Cómo influyó en la música de Gardel este origen suyo? - J.C.Esteban: El tango, entre otros ingredientes, fundamentalmente tiene un gran aporte inmigratorio. Y las corrientes inmigratorias de 1870 a 1920 se nutrieron de muchos concurrentes solos, que venían a hacer la cosecha agraria en la Argentina. Tenían siempre el sueño de volver. También había madres solteras que se radicaban acá. La sociología que da nacimiento al tango define ese tremendo drama y paradoja de la identidad a medias. Gardel la interpretó magníficamente. Por ejemplo, en Silencio, un canto a la paz y a la terminación de la guerra, canta a las madres que perdieron a sus hijos en la guerra, habla de Francia y hace un homenaje a su madre que fue inmigrante forzosa de una situación nada agradable en la Europa anterior a la guerra con persecuciones de todo tipo. - ¿Por qué cayó preso el presunto padre? - G.Galopa: Un mes después del nacimiento de Carlos Gardel el supuesto padre había ido a Paris, o sea, había abandonado a la madre y al hijo y ahí formó parte de un grupo de ladrones muy importantes. Fueron detenidos un año después por robos en tiendas de bebidas y también cajas fuertes. - ¿En el testamento este hombre menciona a Gardel? - No y tenía muchísimos bienes: cinco o seis casas. No se sabe cómo sumó tanto dinero. Tuvo varios oficios: tipógrafo, restaurador, contador, tuvo un bar. - ¿Se casó legalmente con alguien? - Sí, con una señora con algo de herencia, seis años más grande que él. Pero no tuvo hijos de ese matrimonio. Sólo tuvo dos hijas naturales y Gardel. - ¿Qué se sabe de las mujeres de Gardel? - J.C.Esteban: Era un hombre casado con su profesión y muy amante de su madre. Además, en aquella época se hacía un culto de la discreción con la mujer. Completamente distinto a ahora. El era muy reservado, trascendió muy poco su amor con Isabel del Valle, casi una acompañante que estuvo con él mientras no tuvo trascendencia mundial. Convivieron entre el 24 y el 32. La mostraba muy poco en público y muy pocos sabían de esa relación. -¿Sienten que la muerte y el nacimiento de Gardel tienen algo de misterio? - M.Ruffié: Cuando él falleció, su madre se encontraba en Toulouse se visitas. Ahí veo cómo se cierra un círculo: como una suerte de casualidad, ella recibió el nacimiento y la muerte de su hijo en Toulouse. [yahoo]
-
La fidelidad en los perros es una característica casi indiscutible. Capitán, un mestizo con algo de ovejero, es un ejemplo extremo de eso. Hace cinco años vive en el cementerio en el que está enterrado su dueño, en Carlos Paz, y puntualmente cada día a las seis de la tarde se recuesta sobre su tumba. La historia de Miguel y Capitán, que hoy recoge el diario La Voz, comenzó a mediados de 2005, cuando el hombre –pese a la reticencia de Verónica, su mujer- llegó con el perro a la casa, como un regalo para su hijo Damián Guzmán, que hoy tiene 13 años. Al año siguiente, el 24 de marzo de 2006, Miguel murió en el hospital de Villa Carlos Paz. Días después, Capitán también se fue de la casa. Vivió un tiempito en la calle, a metros de allí, hasta que finalmente los Guzmán le perdieron el rastro. El reencuentro se produjo en forma fortuita, un día que Verónica y Damián habían ido al cementerio. El chico reconoció de inmediato a su mascota. “Comenzó a gritar que era Capitán y el perro se nos acercó ladrando, como si llorara”, contó la mujer al diario cordobés. Al momento de emprender la vuelta, pese a que lo llamaban, Capitán se quedó allí. Una semana después, volvieron. El perro seguía ahí. Al irse, algo cambió. Los tres regresaron caminando juntos. “Se quedó un rato con nosotros en casa, pero después volvió al cementerio”, apunta Verónica. Héctor Baccega es el director del cementerio de Villa Carlos Paz y recuerda a la perfección el día que conoció a Capitán. “Apareció acá solo y dio vueltas por todo el cementerio, hasta que llegó, también solo, a la tumba de su dueño. Y eso no es todo: cada día, a las seis de la tarde, va y se acuesta frente a esa tumba. Recorre el cementerio conmigo todos los días, pero cuando llega esa hora se va para el fondo, donde está la tumba de su amo”. La familia asegura que nunca llevó a Capitán al cementerio, por lo que es un misterio cómo llegó hasta allí. Marta, que vende flores en el lugar, dice que lo vio por primera vez en 2007. Tenía una patita quebrada. Le dieron antiinflamatorios y lo entablillaron. Nunca se fue. “Se ve que quería mucho a su amo. Va a su casa, pero vuelve. Muchas veces lo quisieron llevar, pero se viene para acá”. Damián ya se resignó: “Lo quise traer a casa varias veces, pero él se vuelve al cementerio. Si quiere estar ahí me parece bien que se quede: está cuidando a mi papá”. [clarin]
-
Finalmente hoy Apple terminó con el misterio y presentó en sociedad el nuevo modelo de su exitoso iPhone. ¿El nombre? Tal cual se especulaba, se trata del iPhone 5. El nuevo celular tiene una pantalla más grande (retina de cuatro pulgadas), es más delgado (un grosor de 8mm) y posee conectividad LTE (4G). Tiene como sistema operativo a iOS 6, la última versión de la plataforma móvil de Apple, y la batería dura aproximadamente 8 horas. El nuevo modelo del famoso celular saldrá a la venta el 21 de septiembre en EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia y Japón, desde 199 dólares en su versión de 16GB de almacenamiento interno, 299 por los 32GB y 399 por el teléfono con 64GB. El iPhone 5 está hecho en cristal y aluminio, y el tamaño de la pantalla permite agregar una nueva columna de íconos. La inclusión de la tecnología LTE (4G), que permite conectarse a Internet a altas velocidades, era de esperarse después de que Apple ya la incorporara a su último modelo de iPad. Ahora bien, las redes que soportan esas velocidades están disponibles en muy pocos países. Según Apple, el iPhone 5 es el primer smartphone que otorga los mismos gráficos que una consola de videojuegos. "Es una joya absoluta. El software y el trabajo de ingeniería que requirió (el desarrollo de) este producto es el mayor desafío que ha realizado nuestro equipo", afirmó el jefe de marketing de Apple, Phil Schiller, en una repleta sala de prensa durante el lanzamiento en San Francisco. "Es el iPhone más fino que nunca hemos fabricado, el teléfono inteligente más delgado del mundo y pesa 112 gramos", agregó Schiller. "Esto es un 20% más ligero que el iPhone 4S", explicó. El flamante celular repite sus dos colores típicos: blanco y negro. Este smartphone llama la atención de los medios del mundo porque desde la llegada de su primer modelo, en junio de 2007, la informática cambió y ahora la mitad de los celulares son computadoras de bolsillo, como el iPhone. Antes habían salido al mercado varios smartphones, pero ninguno empujó a la industria como el iPhone. [Clarin]
-
Los afiliados de cinco de las principales prepagas podrían quedarse sin atención desde este fin de semana en clínicas y sanatorios si las empresas no aumentan los aranceles que les pagan a estas entidades. Lo confirmó el titular de ADECRA, la cámara que nuclea a los prestadores. En declaraciones a Radio Mitre, Jorge Cherro confirmó la decisión que tomaron en un plenario las clínicas de Capital y el GBA y agregó que el conflicto con las prepagas incluye a "Swiss Medical, Galeno, Medifé, Omint y Medicus". Entre todas, representan a más de la mitad de los afiliados del sistema privado. Según explicó Cherro, las otras empresas renovaron los contratos con las clínicas. ADECRA pide un aumento del 12% en los aranceles porque esa sería la incidencia sobre sus costos del aumento del 15% de la primera cuota de la paritaria de la sanidad. Pero las principales prepagas adelantaron que sólo les reconocerán el 7%, que es el porcentaje que el Gobierno les autorizó a aumentar a sus afiliados. El directivo explicó que si no hay arreglo en los próximos días, para el fin de semana las clínicas podrían empezar a recortar prestaciones a los afiliados de estas empresas. Entre los sanatorios que participaron del plenario, y que no son propiedad de las prepagas, están Mater Dei, Austral, Fleni, San Camilo, Modelo de Quilmes y de Morón, Itoiz, Fundación Hospitalaria, San Lucas de San Isidro, Instituto Médico Adrogué, Adventista e Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. [clarin]
-
- 1
-
-
Battlefield 3 Armored Kill | Gameplay Review
Nacho responde a Optimus de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
No lo jugue nunk xq no tengo PS3 pero se ve que vale la pena, me compro el video -
Juego FPS WebGL para Firefox | BananaBread
Nacho responde a Tomas10 de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Lo miras y decis, esto es el Quake 3 Arena en internet!!!! Muy bueno!! -
Tarjeta SUBE sin credito | $7.50 saldo extra de emergencia
Nacho responde a El_Tano de tema en IMAGENES Y VIDEOS
0800-viajo-gratis X) -
Al final va a terminar en la nada lo de Megaupload, mas alla de perder AÑOS de coleccion de subidas, Dot Com va a salir adelante y arrancara todo de nuevo...
-
Peliculas Estrenos del Polo Audiovisual Kirchnerista
Nacho responde a GutZ de tema en IMAGENES Y VIDEOS
Duro de importar.. con guillermo moreno. ajajjajaajajajaj Rescatando al Soldado Bodou en el desembargo de la ex Ciccone.. Se zarpan! -
Anonymous se atribuyó esta noche el "hackeo" a la página del Instituo Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) . Hasta hace unos minutos, el portal del organismo estaba fuera de servicio."Avisamos que @Sector404_Arg Dejo Totalmente fuera de Servicio la pagina del INDEC ( http://t.co/g0OIRaoT ) Máxima Difusión!", se lee en el perfil de Twitter del grupo . Cuatro horas después escribieron: "Ahora si, cesamos el ataque a la web del INDEC definitivamente. Creo que entendieron nuestro reclamo. Saludos Argentina!". Según el grupo, el ataque al portal del organismo se debió a la difusión del último informe en el que se sostiene que cada integrante de una familia tipo puede comer por seis pesos al día." APOYANOS FIRE FIRE FIRE NOW A DESTRUIRLES EL SERVER DE SEIS PESOS. RT RT RT", sostuvieron Lanacion
-
Hace rato que Charlotte decía que no quería desnudarse para el strip dance. Ayer, luego de unas mini vacaciones en Marbella, le tocó el turno y vestida de muñeca Barbie realizó una coreografía que mereció el puntaje más bajo de ese ritmo: 18 puntos. "Vi dos muñecos de verdad", manifestó Carmen Barbieri, mientras que Flavio Mendoza le remarcó que no tomaba en serio su participación en el certamen. Entre lágrimas, Charlotte explicó que nunca había bailado un strip dance y que le daba vergüenza estar con poca ropa ante el público. Su madre salió al paso y aseguró que la próxima vez que se fueran de viaje llevarían al coach para practicar más las coreografías. Lanacion
-
John rescató a Shep cuando era tan sólo un cachorro de ocho meses y lo convirtió en su compañero de vida. Desde siempre, Shep, que hoy tiene 19 años, sufrió varios problemas relacionados con la artritis que su dueño intentó aliviar probando distintas alternativas. Hasta que descubrió que a Shep realmente le hacía bien el agua y lo transformó en un hábito. Ahora se los puede ver con frecuencia en la zona del Lago Superior, donde John lo lleva con gusto para que la temperatura del agua lo tranquilice y le calme, aunque sea provisoriamente, los dolores del cuerpo. Lanacion
-
Dreamcast | GunLord | El ultimo Juego
Nacho responde a Optimus de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Mas alla de tener tu Dreamcast o Neogeo, tendrias que ser muy fanatico para pagar desde 30 a 300 Euros que tienen publicdos en la web por un juego de mier... -
Este sistema de enfriamiento exhibido por Zalman en la pasada Computex de junio es el próximo tope de línea de Zalman sucediendo y complementando ofertas anteriores como el CNPS11X y CNPS12X que les mostramos en la notas respectivas. El nuevo CNPS14X tiene medidas de 140 x 126 x 159.3 mm (W x D x H), con un peso de 875 gramos y catalogado bajo la categoría de disipadores de grande dimensiones y alto rendimiento. Su estructura la componen dos bloques o disipadores de aluminio, separados entre sí por un ventilador central (17-21 dBA / 950-1350 RPM) y 2 ventiladores laterales cada uno de 140 mm. Esto complementado con 6 heatpipes de cobre de 6mm, que pasan por una base de cobre bien pulida que es la que toma conacto con la CPU para disipar su calor bajo altas exigencias. Madboxpc
-
Estén preparados para conocer el nuevo continente de Azeroth y descubrir las nuevas razas y misterios que habitan en él. La nueva expansión de World o Warcraft llegará para Windows (7,Vista, XP) y Macintosh. Los interesados podrán optar por una Edición Digital de Lujo que contendrá los siguientes contenidos adicionales: Y claro, lo que no podía faltar, una Edición de Coleccionista (disponible solo en tiendas y con precio por anunciar) que contendrá todos los contenidos de la Edición Digital de lujo y además: Y cómo muchos ya sabemos, Mists of Pandaria contendrá nuevos sectores con una gran cantidad de quests para jugadores tanto veteranos como novatos, una nueva raza llamada los Pandaren (que no tendrán la voz de Jack Black… lamentablemente), otra clase jugable conocida como Monjes y ahora los usuarios podrán llegar hasta nivel 90. Además habrán nuevas modalidades de juego como Escenarios, un nuevo y flexible tipo de prueba cooperativa para JcE; Modalidad de Desafío, que ofrece prestigiosas recompensas por dominar los calabozos para cinco jugadores de Mists of Pandaria y un nuevo Sistema de Batalla de Mascotas. Así que ahí tienen amigos, WOW: Mists of Pandaria estará disponible en sus salas de cine más cercanas el 25 de septiembre del 2012. Madboxpc
-
Razer BlackWidow 2013: Razer ha presentado una nueva edición de su aclamado teclado mecánico con el Razer BlackWidow 2013, el cual se renueva integrando soporte para la tecnología Razer Synapse 2.0 cloud technology e incrementando su rendimiento anti-ghosting, soportando la pulsación de hasta 10 teclas simultáneamente cuando juegas, además de mejoras en el aspecto anti-dactilar en la superficie del teclado, el cual integra un conector USB y un conector para audio al costado derecho. Recordemos que la tecnología Synapse 2.0 de Razer sincroniza tus perfiles de configuración con la nube, los cuales puedes recuperar desde cualquier computador con conexión a Internet mediante un simple login. Razer Ouroboros El otro producto que presenta Razer es el Razer Ouroboros, un mouse para gamer, el cual cuenta con un poderoso sensor laser de nada menos que 8200 DPI, pero que además puede ajustar su forma y ergonomía alto-ancho dependiendo de las necesidades de cada jugador, por lo tanto, es un dispositivo ambidiestro sin limitaciones para los jugadores. Este mouse incluye dos paneles laterales intercambiables para una mejor sujeción y ajustes para un mejor apoyo de la palma de la mano al momento de jugar. Este ratón inalámbrico se alimenta de una batería AA y asegura un mínimo de 12 horas de videojuego sin por menores producto de la batería, además de 11 botones programables, conexión inalámbrica y también USB, entre otras características que pueden revisar en este resumen de especificaciones. Madboxpc
-
En efecto, solo hace algunos días co-fundador y Director de Valve y ex ingeniero de software en Microsoft Gabe Newell, declaraba en una entrevista que “Windows 8 es una catástrofe para cualquiera en el espacio de los PC”, esto por el tipo de limitaciones que le impondrá a los usuarios y por las complicaciones que traerá su interfaz y manejo, además de la incertidumbre que provocará en los ensambladores PC que podrían tener miedo respecto a las ventas de equipos con Windows 8, reduciendo sus margenes. I think Windows 8 is a catastrophe for everyone in the PC space. I think we’ll lose some of the top-tier PC/OEMs, who will exit the market. I think margins will be destroyed for a bunch of people. If that’s true, then it will be good to have alternatives to hedge against that eventuality. Estas declaraciones no muy halagüeñas para Microsoft, contrastan con el hecho de que Valve esté poniendo mucha más atención en Linux (de ahi sus ultimas palabras), anunciando hace pocos días su plataforma Steam para este sistema y de anunciar que títulos como Left For Dead 2 también estarán disponibles para Linux. Al parecer para Valve Windows 8 más que simplificar las cosas, las complicará aun más debido a los cambios radicales que está haciendo Microsoft, pues más allá de lo que digan todos, y por poner un ejemplo a nivel de usuario, quitarle el botón inicio de Windows a una persona con conocimientos básicos en informática, es prácticamente volverla loca, es quitarle el punto de partida, es en algunos casos más extremos atarla de manos para sus tareas cotidianas en el PC y más de alguno lo habrá comprobado con algún colega en la oficina. Ahora estos pensamientos del Director de Valve, parece que concuerdan con el de su colega Rob Pardo, Vicepresidente Ejecutivo de Blizzard Entertainment, quien da crédito a lo dicho por Newell afirmando que para Blizzard “Windows 8 no es asombroso”, así lo dejo de manifiesto en un mensaje en Twitter que hace alusión justamente a las palabras de Newell, agregando “not awesome for Blizzard either” Pardo al igual que Newell no son unos aparecidos en la industria de la informática y los videojuegos, como ya mencionamos Newell era un antiguo ingeniero de software que trabajo por 13 años en Microsoft antes de pasar a Valve y por su parte Pardo lideró el desarrollo de World of Warcraft cuando se lanzo en el consiguiendo más de 10 millones de suscriptores mensuales, Rob ahora es el Vicepresidente Ejecutivo del diseño de videojuegos en Blizzard Entertaiment. A pesar de las palabras de Newell que podrían provocar aplausos ciegos de la audiencia anti-Microsoft, el hombre tampoco es un tonto para los negocios, pienso en lo personal que las palabras de Newell no son nuevas (quizás alguna piedrecilla en el zapato le quedo luego de su salida de Microsoft), pero el temor mayor de Newell podría ser que Valve incluso podría perder usuarios de Steam, puesto que Windows 8 enfatizara la integración total con Windows Store para la Xbox 360, lo que eventualmente podría significar la pérdida de usuarios para la plataforma Steam de Valve y por ende dinero. Esto también sería otra de las razones que explicarían el porqué Valve está mirando a Linux como una alternativa o nicho de negocios para Steam, anuncio que desde luego regocijará a los usuarios de Linux, quienes no dudaran en aplaudir la iniciativa después de vivir casi siempre postergados por Windows. Como sea palabras más o palabras menos, cada uno tendrá su opinión al respecto y es libre de expresarla, pero no sabremos la verdad hasta que Windows 8 no lleve sus buenos meses en el mercado, en lo personal ya veo gente golpeando la puerta de mi casa para que les cambie sus guindous ocho a Windows 7, tal como lo hicieron en el pasado con Vista a XP o de XP a Windows 7, puede que nos equivoquemos y Windows 8 sea exitoso, pero por ahora habrá que esperar a ver cómo reacciona el mercado y los consumidores cuando sea lanzado. Madboxpc
-
Google Fiber es el servicio de Internet con el cual Google incursiona como ISP y que ofrecerá internet de ultra alta velocidad mediante enlaces de fibra óptica a Kansas City en el estado de Missouri. Los afortunados usuarios que deseen contratar el servicio podrán acceder a un enlace con una velocidad de subida y bajada sincrónica de 1000 Mbps (1 Gbps), sin limitaciones mensuales. Este servicio también incluye 1TB de almacenamiento Cloud vía Google Skydrive, 1TB de almacenamiento local mediante una Storage Box, acceso al servicio Google Fiber Television Service, entre otras cosas. El servicio Google TV incluye desde luego canales tradicionales a cientos de canales de las cadenas de Televisión de estados unidos y canales internacionales, además de contenidos bajo demanda (on-demand) como Netflix y YouTube, también de canales Premium de películas (pagando un extra), el servicio de TV también ofrecerá una interfaz completa de búsqueda y funcionalidad de DVR para un máximo de 500 horas de contenido HD. El servicio incluye la instalacion de un TV Box, Storage Box (1/2 GB) y Network Box (Router Gigabit + WiFi + 4 puertos Giga LAN), además de una Tablet Nexus 7 gratuita si contratan el servicio, con la opción de adquirir un Chormebox a partir de US$ 299. A pesar de esto, canales de TV como Fox de News Corp; las cadenas CNN, TNT y TBS de Time Warner, así como canales de cable de Walt Disney Co como ESPN y cadenas de Disney para niños, no están presentes en el servicio de TV, al menos no inicialmente pues Google aun se encuentra negociando con dichos conglomerados. Otro de los servicios que no ofrecerá Google es el servicio telefónico, pues para Google esto no es relevante, según ellos “El teléfono es realmente una cosa de 1940. ¿Por qué tener un teléfono fijo? Si se usa cada dos semanas”, aseguró Patrick Pichette, el jefe de finanzas de Google. Respecto a los precios, el servicio de Internet de 1 Gbps costará $ 70 dólares mensuales, si se desea el pack Internet + TV costará $120 dólares mensuales, también hay la opción de un servicio de Internet de 5 Mbps que será gratuito por al menos 7 años, eso sí pagando por única vez un costo de instalación de $ 300 dólares. Instituciones como Colegios y Hospitales obtendrán este servicio de manera gratuita. El área de servicio inicial incluye la parte central de Kansas City, Missouri y todos los alrededores de Kansas City. Por ahora habrá disponibilidad limitada, para empezar, sin embargo, los usuarios de un área deberá registrarse previamente en Google por $ 10 y animar a otros en su área a hacer lo mismo. El servicio es probable que se extienda a más áreas, sin embargo, deberá contar con más apoyo o interesados para esto Madboxpc
-
NVIDIA descontinuará rápidamente las actuales GeForce GTX 560 y GTX 550 series luego del lanzamiento de las GeForce GTX 660 y GTX 650 series, tarjetas que por ahora ocupan el rango de precios por debajo de los US$ 200. En efecto, según los últimos reportes NVIDIA tiene programado lanzar la GeForce GTX 660 Ti el próximo 16 de Agosto, posterior a esa fecha lanzaría la GeFoce GTX 660, ambas basadas en el núcleo GK104, seguido de estos dos modelos vendría la GeForce GTX 650 basada en el núcleo GK106 que estimativamente llegaría en Septiembre. Luego de esas fechas NVIDIA descontinuaría rápidamente los actuales modelos GeFoce GTX 560 y GTX 550 series enviando las respectivos avisos de descontinuación del producto a sus ensambladores o PDN (product discontinuation notification), indicando con esto las fechas en la que se podrán hacer los últimos pedidos por estos GPUs. Madboxpc
-
Según Apple, el lanzamiento de Mountain Lion es el más exitoso en la historia de Apple , quien ha fijado un precio bastante atractivo para su nuevo sistema que cuesta sólo US$ 20 dólares, comparado con Lion que costaba US$ 30 al momento de su lanzamiento. Just a year after the incredibly successful introduction of Lion, customers have downloaded Mountain Lion over three million times in just four days, making it our most successful release ever. Philip Schiller, SVP of Worldwide Marketing at Apple. Apple listo un total de 200 nuevas características para el lanzamiento de Mountain Lion, aunque todas ellas fueron actualizaciones menores. Los cambios más grandes se concentraron en una mejor integración con iCloud, nueva aplicación Messages, el Centro de notificaciones, la característica dictation y Game Centre. Apple ha prometido integración con Facebook en una próxima actualización. Mountain Lion está disponible como una actualización desde Lion o Snow Leopard desde la Apple Mac App Store por un precio de US$ 20. Se comenta que incluso algunos usuarios pueden actualizar gratuitamente mediante un programa (free upgrade program) que tiene Apple para los que compraron Mac nuevos desde el 11 de Junio, aunque no sabemos si estos datos están o no contemplados en las estadísticas de venta de Mountain Lion. Madboxpc
-
Hay una historia bien particular entre TweakTown y NVIDIA que motivo la publicación del reviews, aunque eso se lo dejamos a las respectivas partes y no ahondaremos en esta nota, por tal razón, la gente de Tweaktown realizo un completo reviews de la GeForce GTX 660 Ti, aunque sin fotos de la tarjeta que hubieran revelado desde donde la consiguieron o con quien la consiguieron, pero lo interesante más que las fotos de la tarjeta son las pruebas que realizaron que incluye varios juegos y benchmark sintéticos, tirándola a luchar contra otras tarjetas como la HD 7970 GHz, la HD 7970, HD 7950, HD 7870, HD 7850, GTX 680, GTX 670 y GTX 580. Respecto a las especificaciones de la tarjeta se confirma que cuenta con un bus de memoria de 192-bit, con una GPU a 915 MHz y 980 de Boost, posee 1344 CUDA Cores y 2GB de memoria GDDR5 a 6008 MHz, lo que le otorga a la tarjeta un ancho de banda de 144.2 GB/s. Estas especificaciones coinciden con los entregados previamente. Aquí un pequeño adelanto, el resto lo pueden revisar en TweakTown que de seguro se ha ganado el odio eterno de NVIDIA por esta filtración. Madboxpc
-
Consejos antes de subir una nueva pagina a internet
Nacho publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Personalmente, siempre tengo a la mano estos detalles en un checklist y me preocupo de aplicarlos a cada proyecto. Tomará algunos minutos extra llevar a cabo todas las comprobaciones necesarias, pero al final todo valdrá la pena. 1. Validar el código HTML Validar el código HTML de nuestro sitio web es una tarea muy simple que nos ayudará a evitar dolores de cabeza. Tener código HTML válido es sinónimo de que tendremos un sitio de calidad, que se ve correctamente en cualquier navegador moderno y que será mucho más atractivo para los buscadores a la hora de indexar. W3C pone a nuestra disposición el Markup Validation Service, una excelente herramienta para llevar a cabo esta simple tarea. También existen extensiones para los distintos navegadores para automatizar el proceso de validación. 2. Realizar pruebas en múltiples navegadores Luego de validar el código de nuestro sitio podemos comprobar que efectivamente luce genial y funciona correctamente desde cualquier navegador, de no ser así, tenemos la oportunidad de realizar los ajustes necesarios. Aunque por lo general solemos tener la última versión de los navegadores más importantes instalados en nuestras máquinas, es casi imposible tener todas las versiones de todos los navegadores para ejecutar esta comprobación. Por fortuna existen herramientas como Browsershots para hacernos el trabajo mucho más fácil. 3. Comprobar navegación móvil Cada vez es más común navegar por la red utilizando teléfonos móviles y tablets, lo que se traduce en dispositivos con resoluciones distintas y pantallas de diferentes tamaños que al final resultan en miles de maneras distintas de visualizar una página web. En la actualidad es muy frecuente encontrar sitios con versiones especialmente diseñadas para su visualización desde dispositivos móviles. Para conocer si el nuestro se adapta a las exigencias del mundo móvil podemos utilizar W3C mobileOK Checker. 4. Configurar una página de error 404 Como bien debes saber, las páginas de error 404 aparecen cuando un usuario intenta acceder a una página que no existe en el servidor. Algunos no le dan mucha importancia a estas páginas de error, pero la verdad es que podemos sacarles algo de provecho. Agregar algún mensaje gracioso y añadir enlaces hacia otras páginas del sitio -útiles para el usuario- suelen ser buenas maneras de aprovechar los errores 404. En la red puedes encontrar muchísimos ejemplos creativos sobre esto. 5.Crear un Sitemap Esta es una tarea de gran importancia, curiosamente también es una de las que pasamos por alto con mayor frecuencia. Un Sitemap bien elaborado brinda a los buscadores una estructura clara de nuestro sitio web y les brinda un camino seguro para llegar a lugares que por distintas razones no alcanzan mediante el proceso normal de rastreo, como por ejemplo, páginas que no están enlazadas desde el menú. Generar un Sitemap es una tarea para nada complicada y existen muchas herramientas disponibles para crearlos de manera automática. 6. Cargar un favicon Es quizá la tarea más sencilla de la lista y, aunque no es vital para el funcionamiento del sitio, tiene una gran utilidad. Si no estás familiarizado con el término, el favicon es esa pequeña imagen que se muestra junto a la URL de tu sitio en la barra de direcciones del navegador y también es la que utiliza este último para identificar las páginas marcadas como favoritas por los usuarios. El favicon le da cierta personalidad al sitio, de alguna forma es la “marca” de tu página web, ya que ayuda a los usuarios a identificarla rápidamente, sobre todo, cuando hay muchas pestañas abiertas en el navegador. 7. Notificar a los buscadores Aunque los buscadores están rastreando la web constantemente en busca de nuevos sitios y contenido fresco, no es mala idea enviarles una notificación de que nuestra página existe, sobre todo cuando se trata de un nuevo dominio. El procedimiento es extremadamente sencillo y de hecho los propios buscadores nos ofrecen una página especial para esto. Acá les dejos los enlaces para hacerlo en Google y Bing 8. Configurar Google Analytics Aunque existen múltiples herramientas para realizar análisis de sitios web, Google Analytics es una de las más completas y fáciles de configurar. En la actualidad su uso es casi obligatorio, sin embargo, es muy común que por darle prioridad a otras tareas pasemos por alto configurar el script que nos permitirá dar seguimiento preciso al tráfico de nuestros sitios web. Bitelia -
Primero, examinemos un poco en qué consiste Google Correlate. Básicamente, Correlate es una herramienta que podemos usar para complementar Google Trends, aunque puede funcionar también de forma individual (y muchas veces, es mucho más rápida que Trends). Lo que hace es encontrar la cantidad de búsquedas que se han realizado en un determinado período de tiempo no solamente con las palabras claves que ingresamos, sino también varias, para poder crear un compendio comparativo entre diferentes keywords. Lo que podemos hacer además con Correlate, algo que no podemos hacer con Trends, es examinar la evolución individual de una determinada búsqueda, así como también compararla con datos que tengamos nosotros y que podemos subir a la página a través de un archivo CSV. Así, no solamente podemos trabajar con datos que nos da Google, sino que también podemos, por ejemplo, hacer una comparativa mundial de cuántas veces se ha buscado una determinada palabra en nuestro sitio, y en internet en general, para saber cuáles son los gustos o intereses de nuestros lectores. Vamos a admitir que el funcionamiento de Correlate no es demasiado fácil, y hasta los ingenieros de Google pueden tener una dificultad para explicarlo. Por eso, han armado un divertido comic donde explican cómo funciona este producto. Pueden leerlo aquí, pero explicaremos básicamente lo que sucedió en la fundación de Correlate, lo que a su vez nos ayudará a comprenderlo mejor. Los investigadores de Google Labs se preguntaron cómo podían hacer para procesar la información relacionada con la gripe alrededor del mundo. No solamente a través de palabras como gripe, sino también como con “dolor de garganta” o “analgésicos”, por ejemplo. Los de Google compararon la información sobre la gripe disponible a través de organismos oficiales a la información sobre búsquedas relacionadas que se realizaron en su propio servidor. Pero se dieron cuenta que no solamente podía ser aplicado a la gripe, sino que tenía un universo de acción mucho más grande. Por supuesto, en el comic está contado de una forma mucho más divertida. La verdadera “gracia” de Google Correlate sucede cuando subimos nuestra propia línea de tiempo de datos, así podemos comparar efectivamente con otras búsquedas. Pero, ¿qué sucede cuando no tenemos esta información disponible? Lo que podemos hacer es usar una determinada palabra clave. Correlate entonces convertirá esta palabra en una línea de tiempo de búsquedas de usuarios en Google, y luego armará una lista de búsquedas relacionadas para compararla. Entonces, ¿qué hemos aprendido hasta ahora? Google Correlate es, justamente, una herramienta de co-relación entre diferentes cadenas de datos. Los usuarios pueden subir una línea de tiempo de búsquedas y compararlas con otras búsquedas realizadas en Google. Por ejemplo, datos oficiales con estadísticas de gripe, junto a búsquedas de palabras relacionadas con la gripe. No es necesario poseer esta línea de tiempo: podemos seleccionar una palabra clave de Google para usar como datos principal, y luego Google seleccionará otros términos de búsquedas con los cuales hacer la relación. ¿Para qué sirve entonces Google Correlate? Ya se deben haber dado una buena idea. Correlate nos permite ver todos estos datos y, por ende, tomar decisiones futuras basados en ellas. Por ejemplo, basar una campaña en Google AdWords. Saber cuál es el sentimiento del público con respecto a una determinada personalidad. Saber cuáles son los productos relacionados a lo que estamos investigando. Supongamos, por ejemplo, que queremos medir el sentimiento de los internautas con respecto a un político. Y cuáles son los intereses que esas personas que buscan su nombre tienen. Todas estas aplicaciones pueden servirnos para hacer un paper en la universidad o una presentación en el trabajo, pero siempre el desenlace es el mismo: Google nos ayuda a procesar una enorme cantidad de datos para armar un plan de acción. El servicio solamente está disponible para algunos países, pero puede ser de gran utilidad. Bitelia
-
Un sitio que tarda mucho tiempo en cargar terminará por cansar al usuario, quien, sin pensarlo dos veces, cerrará la pestaña del navegador y de manera casi segura nunca volverá a visitarlo. Además de esto, los buscadores más importantes de la red toman en cuenta la velocidad con la que cargan los sitios como parte del SEO, por lo que, de manera obvia, también se ve afectada la posición que tendrán nuestras páginas en los resultados de búsqueda. Para medir las diferentes variables asociadas a la velocidad de carga, he recogido estas 5 herramientas gratuitas que nos brindarán la información útil para hacer que nuestros sitios web carguen mucho más rápido. [h=2]WebPagetest[/h] Permite generar pruebas de velocidad desde múltiples ubicaciones, haciendo uso de diferentes navegadores y tipos de conexión reales. Con esta herramienta es posible generar una prueba simple o configurar más de una docena de parámetros adicionales para una prueba avanzada. [h=2]Pingdom Tools[/h] No ofrece tantas opciones de configuración para realizar las pruebas, pero los resultados están bien organizados y son fáciles de entender con solo darles un vistazo. Es tan simple que sorprende y nos ofrece detalles sobre una gran variedad de aspectos. [h=2]Neustar Web Performance[/h] Los resultados que ofrece son menos de los que podemos ver en otras herramientas, sin embargo, nos permite comprobar con que velocidad se cargan los sitios desde 4 sitios distintos de manera simultanea. [h=2]Load Impact[/h] Esta herramienta simula múltiples clientes conectados simultáneamente a nuestro sitio web, permitiéndonos evaluar la forma en que varia la velocidad a medida que se envían más peticiones al servidor. Desde mi punto de vista, se comporta más como una prueba de estrés. [h=2]PageSpeed Insights[/h] Y lo mejor para el final, PageSpeed Insights es una de las herramientas que Google pone a disposición de nosotros los desarrolladores. Además de brindar reportes detallados, ofrece consejos útiles con los cambios que deberíamos realizar para hacer nuestras páginas mucho más veloces. Bitelia