-
Contenido
904 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
51
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por Alejo
-
Así es, tu sitio favorito de Internet está abriéndose a la posibilidad de patrocinar un equipo profesional de alguno los dos MOBAs más famosos del mundo y del videojuego de cartas Hearthstone. YouPorn publicó vía Twitter que está buscando jugadores profesionales de Dota 2, League of Legends y Hearthstone que estén interesados en que sus equipos sean auspiciados por el sitio web porno. Las competencias profesionales de Dota 2 y League of Legends han llenado estadios y es una industria que genera millones y millones de dolares, no es sorpresa que compañías de cualquier ámbito, en este caso YouPorn, intenten insertarse dentro de este mercado. Habría que ver si Riot Games o Valve permitirían equipos auspiciados por sitios XXX, ya que la mayor cantidad de espectadores son menores de edad, esto podría ser una dura decisión.
-
El cierre de una compañía es algo muy raro para celebrar, pero Neversoft decidió irse en grande disparando flechas con fuego a su logo y regalando a todo el staff un cuchillo marcado con el nombre del estudio. Activision anunció en Mayo que uniría Neversoft e Infinity Ward para formar un “súper estudio” ya que ambos equipos trabajaron juntos para Call of Duty: Ghosts y el publicador se dio cuenta en las habilidades complementarias que poseían. El estudio detrás de la saga Guitar Hero y Tony Hawk cierra sus puertas para unirse a Infinity Ward, los desarrolladores de Call of Duty. Y terminan la vida de este estudio prendiendo fuego a su reconocido logo.
-
Assassin’s Creed: Unity Para Playstation 4, Xbox One y PC
Alejo publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Ubisoft acaba de publicar un par de trailers de la nueva entrega de la saga Assassin’s Creed. Debido a la desigualdad en la sociedad francesa y la corrupción de la aristocracia, Arno, nuestro nuevo asesino, toma parte en uno de los sucesos más importante en la historia de Europa. En el primer trailer, Arno convoca a la gente (y a los jugadores) a juntar fuerza contra la comunidad opresora y el video nos muestra las distintas ubicaciones densamente pobladas en Unity junto con nuevas mecánicas y mucho más. -
Cada vez que miramos los números de registrados que tiene una red social como Facebook observamos una tendencia de crecimiento considerable, que desde que se fundó no ha mermado en absoluto. Las conexiones a internet se multiplican y Facebook suma usuarios activos, pero ¿qué pasa cuando algunos de sus usuarios mueren y nadie da aviso del suceso a los responsables de la red social? Creeríamos que esas páginas personales con retratos sonrientes en su foto de perfil quedan varadas en el océano de la información de Facebook, que se renueva tan rápido que pareciera que se pisara así misma. La realidad no se distingue demasiado de nuestra presunción, pues Facebook tenía hasta el 2013 un aproximado de 30 millones de cuentas activas de usuarios que han fallecido Según informa la consultora DAS, en 2012 fallecieron 3 millones de usuarios de Facebook y en 2013, sólo en los Estados Unidos, han perecido más de 270.000. El número parece extraño, desproporcionado, increíble. Pero cuando tenemos en cuenta que Facebook conglomera a más de mil millones de personas, que se hayan muerto más de 30 millones no parece tan extraño a nivel estadístico, aunque sea imposible pensar individualmente en la variedad de razones, circunstancias y en lo que esas personas podrían implicar al estar juntas dentro de un algo que compartimos con ellas. Esta última es una de las más curiosas sensaciones que se dan al enterarse de una información como la mencionada, pues quienes quedamos vivos concebimos a Facebook como algo grande, pero a la vez como algo familiar, que de alguna manera es tangible dada su accesibilidad y omnipotencia. Por esto puede ser que algunas personas tengan problemas al digerir la idea de que 30 millones de nuestros co-usuarios de la red social ya no están entre nosotros en el mundo de los vivos. Facebook y la muerte de sus usuarios ¿Y qué hace Facebook ante la eventual muerte de un usuario? ¿Qué es lo que ofrece? Actualmente, Facebook tiene una respuesta oficial hacia la inevitable posibilidad de las posibilidades, al ofrecer un formulario en línea que un familiar directo o un amigo cercano puede solicitar. En el denominado documento conocido como “Informar del fallecimiento de una persona”, el familiar puede averiguar sobre cómo logra que la cuenta de la persona se convierta en una cuenta conmemorativa, desde la cual sus amigos pueden rendirle un homenaje aprovechando el contenido que el fallecido compartió en vida. Luego de llenar el formulario con datos de la persona, un enlace a su perfil y su dirección de correo junto a una prueba adjunta del fallecimiento, quien haga el trámite podrá optar entre convertir la página en un memorial o en borrarla. En el caso de optar por convertirla en una página de homenaje, nadie podrá volver a iniciar sesión desde ella, no podrán ser modificadas, no aparecerá en “personas que tal vez conozcas” y los datos del usuario serán accesibles o no a través de la línea tiempo según la configuración de privacidad y seguridad del usuario fallecido. Esta posibilidad no tiene mucha promoción en Facebook tal vez por las mismas razones que implica que las charlas sobre la muerte sean poco festejadas en casi cualquier círculo social. Ante esta falta de información al respecto de este procedimiento accesible para todos, los científicos advierten que las personas fallecidas podrían ser aún más, pues hay cientos de miles de perfiles, sino millones, que quedaron abandonados y no han sido reportados por nadie. En ese aspecto los números que se presentan pueden servir para graficar una inquietud de muchos usuarios en la actualidad, pero también para las personas que pierden familiares y amigos, quedando expuestos a que el propio trabajo de asociación que hace Facebook entre usuarios algún día los enfrente a una interacción con la página de alguien fallecido. A nivel psicológico, se abre otro polo de discusión acerca de si estas páginas de homenaje o para la memoria servirán positiva o negativamente en la elaboración del duelo y la aceptación de la muerte de un ser querido, pero ese tema transciende a este artículo.
-
El dispositivo ha sido presentado con el nombre de SteamBoy. Su “teaser” es de apenas 44 segundos, y no ofrece absolutamente ningún detalle más allá de su apariencia general. Los comandos principales están sin dudas inspirados en el Steam Controller, e incluye los touchpads a los lados, además de una pantalla táctil. Por suerte, los responsables de este proyecto, “SteamBoy Machine”, han compartido con la prensa algunos datos técnicos. El SteamBoy probablemente tenga un procesador quad-core en su interior (algo de muy bajo consumo, imagino), 4 GB de memoria RAM, y 32 GB de almacenamiento en estado sólido. También se habló sobre conectividad 3G (además de WiFi), algo útil dependiendo de qué tan buena sea la conectividad móvil en tu región. El tamaño de la pantalla central sería de cinco pulgadas, con un formato 16:9. El portavoz de la compañía agregó que el hardware no será tan poderoso como en el caso de otras Steam Machines, aunque debería ser suficiente para acceder a una gran parte del catálogo de Steam sin inconvenientes. 2015 sería el año de lanzamiento, pero no hay precios, ni fechas específicas. A decir verdad, ni siquiera estamos seguros de que exista un prototipo. Valve no tiene ninguna relación con el SteamBoy, por lo tanto, no recibiría ninguna metralla si el SteamBoy muerde el polvo. Aún así, la idea de “Steam portátil” no tiene nada de absurda…
-
Tras el decepcionante Dragon Ball Z: Battle of Z, Namco Bandai vuelve a apostar una vez más por la franquicia Dragon Ball de Akira Toriyama. Presentado en la E3 como Dragon Ball Xenoverse, este será el primer juego de Goku en llegar a la nueva generación de consolas sin dejar de lado a los usuarios de PlayStation 3 y Xbox 360. A diferencia de los anteriores títulos de la serie que por lo general siguen la trama original que vimos tanto en el manga como anime, Xenoverse contará con una nueva historia que incluye la aparición de un nuevo y misterioso personaje. La jugabilidad de Dragon Ball Xenoverse mantiene el estilo de la serie Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi, donde dos luchadores se enfrentan en entornos abiertos y destructibles, utilizando sus respectivas habilidades y transformaciones en medio de la pelea. Ahora los movimientos de combate son más fluidos y veloces sin interrumpir la pelea. Dragon Ball Xenoverse está siendo desarrollado por Dimps (el equipo detrás de la serie Dragon Ball Z: Budokai) y estará disponible en PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One. Por el momento el juego no cuenta con una fecha de lanzamiento concreta. neoteo
-
El nombre del coche es Bloodhound SSC, y la intención de sus creadores no es solamente superar la marca del ThrustSSC, sino también perforar el límite de las mil millas por hora. Cuatro ruedas, siete toneladas y media de peso, 135 mil caballos de fuerza, y algunos de los desarrollos de ingeniería más avanzados que se hayan visto en un vehículo así tratarán de lograr que el Bloodhound SSC escriba su párrafo en la historia. Su piloto Andy Green, el mismo Andy Green que llevó a la gloria al ThrustSSC, nos enseña en este vídeo algunos aspectos de la construcción del Bloodhound SSC. Su cabina está hecha en una sola pieza de fibra de carbono, con siete capas externas, un “panel de abejas” de aluminio, y otras cinco capas adicionales. En total, su producción demandó más de diez mil horas de trabajo, y por lejos es la estructura más resistente jamás hecha para un deporte motorizado. Si eso no es suficiente, las cosas se ponen aún más interesantes con sólo ver el sistema de suspensión. Es necesario recordar que el Bloodhound SSC utilizará ruedas de aluminio sólido forjado. Cada una de ellas pesa 95 kilogramos, y en su punto máximo estarán girando a diez mil revoluciones por minuto. La suspensión está formada por cuatro piezas principales de aluminio, forjadas múltiples veces para incrementar su fuerza. Partiendo de 800 kilogramos de material, la maquinaria redujo las piezas a una masa total de 40 kilogramos, que componen el corazón de la suspensión. La carga total de la suspensión delantera excede las 30 toneladas, un número que haría papilla a cualquier otro coche de competición. Finalmente, la aerodinámica del Bloodhound SSC requiere una reducción de unas 300 millas por hora (o más) en el flujo del aire para que su propulsión funcione en condiciones seguras. Esto implica que dicha reducción se haga en lo que parece ser un metro y medio de distancia, y que se instale una protección especial de acrílico ópticamente calibrado, ya que el piloto necesita ver a través de cinco centímetros de acrílico, en un ángulo muy inclinado. Se supone que el Bloodhound SSC buscará romper el récord en 2015. Y no podemos esperar a verlo. neoteo
-
Siguiendo la historia del juego anterior, Bayonetta junto con su ex rival, Jeanne, luchan contra varios ángeles que no paran de aparecer a causa del pacto con Inferno. Durante un ataque Jeanne protege a Bayonetta de una invocación demoníaca, haciendo que su alma sea llevada a las profundidades del infierno. Para rescatar el alma de su amiga, Bayonetta tendrá que ir a la montaña sagrada de Fimbulvinter. En el camino se encuentra con un joven misterioso, que dice que va a necesitar de sus poderes para poder atravesar Fimbulvinter, y un Lumen Sage, sobreviviente de una guerra de quinientos años que está decidido a exterminar a las Brujas de Umbra La jugabilidad de Bayonetta 2 mantiene el estilo de acción de su predecesor, donde controlaremos a Bayonetta en su lucha contra varios ángeles (y ahora demonios) usando combinaciones de ataques cuerpo a cuerpo y disparos. Al esquivar los ataques enemigos en los últimos segundos se activa el Witch Time, que ralentiza el tiempo para contraatacar con facilidad o resolver determinados puzzles ambientales. También podremos utilizar movimientos especiales llamados Torture Attacks, que atrapan a los enemigos en dispositivos infernales para conseguir puntos extra. La personalización de armas sigue vigente permitiendo equipar diferentes combinaciones de armas en ambas manos y pies de Bayonetta. Bayonetta 2 también añade un nuevo elemento llamado Umbran Climax que se puede activar cuando el jugador tiene un medidor de magia completo. Esta técnica refuerza los ataques y combos de Bayonetta por un corto período de tiempo. Pero la novedad de esta secuela será su modo cooperativo en línea donde otro jugador puede controlar a Jeanne, aumentando la acción y diversión. Bayonetta 2 está siendo desarrollado por Platinum Games y estará disponible exclusivamente en Wii U a partir del 20 septiembre en Japón. El juego no cuenta con una fecha de lanzamiento concreta en Occidente pero se espera que salga en octubre de 2014. neoteo
-
La historia de Saint Seiya: Legend of Sanctuary nos presenta a Saori Kido, una joven perturbada por sus misteriosos poderes. Ella es salvada por Seiya de un asesino enviado a matarla. En ese momento Saori se entera de que ella es la reencarnación de la Diosa Athena y que Seiya es el Santo de Bronce de Pegaso a cargo de protegerla. Al enterarse de su destino, Saori y Seiya junto a sus compañeros Shiryū de Dragón, Hyoga del Cisne, Shun de Andrómeda e Ikki de Fénix se dirigen al Santuario para declararle la guerra al Patriarca. Con el fin de salvar a la diosa Athena de una muerte inminente, los Santos de Bronce deben atravesar el Santuario, un lugar conformado por las Doce Casas que custodian los poderosos Santos Dorados. Seiya y sus amigos tendrán que enfrentarse a cada uno de los Santos Dorados que custodian sus respectivas casas para poder llegar a la cura que salve a Athena. Esta es la sexta película basada en la franquicia de Saint Seiya de Masami Kurumada y la primera en contar con animación CG. Se decidió el uso de CG para poder darle a los protagonistas expresiones faciales que reflejen su personalidad.
-
August Dvorak nació el 5 de mayo del año 1894. Para tener una mejor perspectiva, el teclado Sholes, al que conocemos mucho mejor como teclado QWERTY, ya llevaba al menos 16 años en el mercado. El llamado Teclado Simplificado Dvorak fue presentado oficialmente en 1932, y supuestamente, los escritores Dvorak se habían vuelto tan buenos en ese entonces, que se les prohibió participar en competencias oficiales. Algunos documentos mencionan a Dvorak como un hombre amargado y enfadado con el mundo. Después de todo, trató durante décadas de introducir a su teclado como el reemplazo definitivo para QWERTY. Pero si era en verdad mejor, ¿por qué no lo logró? Hemos leído y escuchado cosas en verdad espantosas sobre QWERTY. El propio Dvorak lo calificó como “destructivo”. También se apuntó a que QWERTY hacía más lento al escritor a propósito, para evitar las trabas en las máquinas de escribir. Sin embargo, es necesario explorar otros puntos de vista. Bill Hammack, el “Engineer Guy” de YouTube, explica algunos de ellos en su último vídeo. (Sí, inglés puro. Por favor, paciencia.) Otros dos mitos que danzan alrededor del teclado Dvorak es que QWERTY era un diseño aleatorio, y que tuvo éxito sólo porque llegó primero. Si esto último fuera cierto en el 100 por ciento de los casos, Betamax le habría ganado al VHS, o aún estaríamos usando conectores DIN en los teclados, en vez de USB o PS/2. Pero si hay algo que no podemos negar, es que el teclado Dvorak fue diseñado siguiendo varios principios científicos (explicados en el libro de Dvorak, Typewriting Behavior), como los estudios sobre movimiento realizados a principios del Siglo XX. En muchos casos, estos estudios involucran a trabajadores de fábricas usando pequeñas luces en sus dedos, para rastrear mejor los movimientos frente a las primitivas cámaras. En realidad, no hay una razón mágica o una súper-conspiración por la que hoy no usamos al teclado Dvorak. Aunque es cierto que el teclado QWERTY tuvo una ventaja mínima “por ser el primero” en el mercado, también hay que considerar otras posibilidades. En primer lugar, August Dvorak no era lo que se podía decir un “gran vendedor” de su teclado. En más de una ocasión, su posición como psicólogo provocó que dividiera la situación entre daños y beneficios en relación al teclado QWERTY, lo cual no siempre es útil a la hora de convencer a alguien de que “esto es mejor”. Con el paso de los años, la perspectiva científica de Dvorak se vio erosionada por la aparición de nuevos estudios, como “Por qué los teclados alfabéticos no son fáciles de usar”, desarrollado por Donald Norman y Diane Fisher de la Universidad de California, en el que si bien reconocen un incremento en la velocidad a favor del teclado Dvorak, es de apenas el cinco por ciento en el mejor de los casos. Con esto, se podría llegar a la conclusión de que QWERTY mantiene su dominio porque “es suficiente”, y porque la ecuación costo/beneficio del teclado Dvorak arroja un resultado pobre. Toda nueva tecnología debe cargar con cierta contundencia en sus mejoras. Si ese porcentaje hubiese sido más alto, seguramente nuestros teclados serían Dvorak en este momento. neoteo
-
El 3 de diciembre de 2012, representantes del Libro Guinness de los Récords visitaron la casa de Michael Thomasson. La razón para esta visita fue la confirmación de un récord bastante inusual: La colección de videojuegos más grande del mundo. En más de una ocasión hemos soñado con tener cientos de juegos a nuestra disposición, pero en el caso de Thomasson, el número mágico fue de 10.607. Un año y medio después, la colección de Thomasson superó la barrera de los 11 mil juegos, sin duplicados. Su esfuerzo ha sido reportado por los medios en múltiples ocasiones, con visitas oficiales de CBS, FOX, BBC y ABC, entre otras cadenas. El haber trabajado en siete tiendas independientes dedicadas a la venta de videojuegos le dio a Thomasson una ventaja muy especial, ya que la condición de los juegos es extraordinaria, a un punto tal que un cuarto de la colección permanece sellada de fábrica. La colección representa más de dos décadas de trabajo… y Thomasson alcanzó un punto en el que debe dejarla ir. Tal y como él lo explica, tiene una familia inmediata y una extendida, lo que ha incrementado sus responsabilidades. En más de una ocasión Thomasson dijo que no planea abandonar su hobby, pero es un hombre con prioridades, y aunque nos duele ver que necesita vender su colección, respetamos profundamente su decisión. Thomasson publicó los juegos en el portal GameGavel con una base de un dólar a principios de junio, y el pasado domingo llegó a su fin. La suma ganadora asciende a unos escalofriantes 750.250 dólares, y además de los once mil juegos, el ganador también recibirá el certificado Guinness. Nuestras felicidades para el afortunado entusiasta. Esperamos que sea tan meticuloso en el cuidado de la colección como lo fue su dueño original durante tanto tiempo, y para Thomasson, ojalá esta inyección de dinero sea suficiente para resolver todos sus problemas. De hecho, Thomasson tiene apenas 41 años, y no hay ningún impedimento para que comience su colección desde cero. Si tuvieras acceso a algo así, ¿qué sería lo primero que jugarías?
-
https://www.youtube.com/watch?v=99XiMYKsHl8 Luego de START, SELECT, PLAYER y GAME OVER, FIGHT debe haber sido una de las primeras palabras en inglés que aprendí. Luego vendrían otras como YOU WIN, YOU LOSE y ahí ya estoy deschavando que uno de mis primeros juegos fue Street Fighter. La versión II del juego haría explotar un fanatismo que persiste hasta hoy, con aquellas arenas 2D con personajes humildemente animados en el fondo, ante los cuales los dos peleadores se enfrentaban en un duelo de patadas y poderes mágicos, recorriendo el mundo hasta llegar al malvado M. Baison. Con 27 años de trayectoria, decenas de juegos y hasta una película, Street Fighter vuelve a la realidad con una serie que se transmitirá por Machinima. A continuación te dejamos con el tráiler de Street Fighter: Assassins Fist. La serie producida por la inglesa Assassin’s Fist Limited en asociación con Lonely Rock Productions, Gloucester Place Films, Capcom USA y Evropa Film tiene un buen presupuesto detrás para llenar de efectos unos capítulos intensos, con tanta pelea como diálogos inquietantes. Está protagonizada por Christian Howard, Togo Igawa, Akira Koieyama, Mike Moh, Gaku Space, Shogen Hyunri, Hal Yamanouchi y Mark Killeen. La serie web Street Fighter: Assassins Fist revelará más datos a través de su sitio de Facebook y uno de los recientes es que se estrenará por Machinima el 23 de Mayo de este año, y la verdad es que nos morimos de ganas por verla. Hadooooouken!
-
Para un usuario promedio, todo se reduce a presionar el botón de encendido, o abrir su portátil provocando que salga de la hibernación, pero eso ni siquiera podría entrar a la dimensión en la que trabajan Bunnie Huang y Sean “Xobs” Cross. Ambos ingenieros decidieron construir un ordenador, aunque no se limitaron a comprar las partes y a ensamblarlo, sino que lo diseñaron con un perfil open source en mente con diferentes opciones de hardware La primera de ellas es el motherboard. SoC Freescale de cuatro núcleos (concedido, técnicamente no es open source), 4 GB de RAM, tarjeta microSD de 4 GB, módulo WiFi Atheros usando el controlador Ath9k (FOSS) y Debian preinstalado, con inicio a través de HDMI. Después sigue la edición All-in-One, que incorpora una carcasa de aluminio y una pantalla LCD con resolución 1080p. La opción número tres convierte a Novena en un ordenador portátil, sumando una batería que el usuario deberá instalar por su cuenta, y un SSD de 240 gigabytes. A pesar del formato portátil, se decidió dejar a un lado el teclado y el ratón, ya que según Huang, el feedback de los usuarios indicaba la posibilidad de escoger a estos accesorios. Para cerrar, el modelo llamado Reliquia posee una carcasa diseñada en madera y aluminio por el experto diseñador Kurt Mottweiler. Novena tiene muchos detalles que lo convierten en el sueño de cualquier entusiasta del hardware y la seguridad, incluyendo algo tan sencillo como que se abra “al revés” para acceder fácilmente a los componentes (toda una pesadilla en portátiles convencionales). Ahora, Huang entiende que Novena no es un portátil open source para cualquiera, y quien desee ser parte del “sueño” antes mencionado, deberá pagar un poco más. La campaña en Crowd Supply revela que el motherboard tiene un precio de 500 dólares, la versión AIO cuesta 1.195 dólares, el formato portátil asciende a 1.995 dólares, y la Reliquia demanda 5.000 dólares sobre la mesa. Novena necesita 250 mil dólares para completar esta fase, y en dos semanas logró reunir el 20 por ciento. Si mantiene este ritmo, no podrá alcanzar la meta dentro de los 46 días que le quedan, pero cualquier cosa puede pasar. Después de todo, muchas compañías están apostando fuerte al hardware open source (como por ejemplo Facebook)… via: neoteo
-
- 1
-
-
La serie de juegos de acción de Ghost Recon de Tom Clancy tuvo mucho éxito durante la década pasada, pero en los últimos años bajaron sus ventas y su popularidad. Ubisoft busca cambiar esta situación con el primer juego gratuito de la franquicia llamado Tom Clancy’s Ghost Recon Phantoms. Este título de acción en tercera persona sale el 10 de abril a través del servicio de descarga Steam y promete el combate más realista del mercado ambientado en la realidad geopolítica actual. El juego incluye un nuevo diseño tanto para los escenarios como para los personajes de las tres clases disponibles. El sistema de emparejamiento permitirá que cada partida mantenga una misma cantidad de jugadores novatos y expertos según el nivel y habilidad del usuario para lograr un equilibrio y una experiencia mucho más satisfactoria. Palabras bastantes ambiciosas para un juego de tiros pero en una semana vas a poder probarlo tú mismo y, lo más importante, sin pagar un centavo. Tom Clancy’s Ghost Recon Phantoms está siendo desarrollado por Ubisoft Singapore y estará disponible para Microsoft Windows a partir del 10 de abril de 2014. El juego también contará con una versión para Wii U pero hasta el momento no hay una fecha de lanzamiento concreta. Sitio Oficial: http://ghost-recon.ubi.com/ghost-recon-online/en-GB/home/ via neoteo
-
Muchos entusiastas han creado diferentes métodos para reducir el costo del efecto Bullet Time, usando una o más cámaras GoPro y soportes caseros. Pero también existe otra alternativa, y es la de basar el sistema en hardware económico como el Raspberry Pi. Así es como nos encontramos a Frozen Pi, un proyecto del doctor Andrew Robinson, dueño de la compañía PiFace que distribuye accesorios para el popular ordenador SBC. En total, Frozen Pi utiliza 48 Raspberry Pi equipados con sus respectivas cámaras, y el sistema de control PiFace que permite operar cada Pi sin teclado ni ratón. Un soporte personalizado, algunas sillas y 500 metros de cable Ethernet después, Frozen Pi dejó de ser una idea loca para convertirse un sistema Bullet Time completamente funcional. Aún si sumamos a todo el equipamiento involucrado (48 Raspberry Pi, cámaras, PiFace, fuentes de alimentación y tarjetas SD, dos switches de 24 puertos, un router inalámbrico y cantidades escalofriantes de cable, eléctrico y de red) Frozen Pi reproduce el efecto Bullet Time a una fracción del costo que tienen los sistemas de Hollywood. Por supuesto, no se puede esperar el mismo rendimiento en lo que se refiere a calidad de imagen (cada cámara tiene un sensor de 5 megapíxeles), pero no por eso deja de ser un desarrollo formidable, que podría encontrar un buen lugar en muchas escuelas. Via: neoteo
-
El próximo 12 de junio, miles de millones de personas colocarán sus ojos sobre Brasil, sobre Croacia, y fundamentalmente sobre el balón, que se convertirá por un rato en el objeto más admirado del planeta. No porque sea una edición rara o exclusiva (puedes comprar un balón Brazuca hoy) sino por todo lo que representa. Las mejores 32 selecciones de fútbol del mundo se disputarán tanto a ese balón como a sus hermanos a través de cada centímetro cuadrado de los doce estadios habilitados. Aún falta poco más de dos meses, pero Brazuca ya comenzó su propia aventura. La gente de Adidas tomó a uno de los balones, e instaló en su interior seis cámaras GoPro de alta definición. Esta versión modificada de Brazuca recorrerá el mundo, manteniendo entrevistas con estrellas de altísimo nivel, y creando clips desde el interior del campo. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eDQQc5vKHhs via: neoteo
-
Los servicios de streaming aún tienen mucho espacio para mejorar. Una gran cantidad de usuarios se ha sumado a las filas de Netflix, pero las siempre presentes cuestiones de licencias hacen que el contenido más buscado tarde mucho en llegar. Irónicamente, el único servicio que parece cubrir las necesidades de todos los usuarios es Popcorn Time, casi perfecto salvo por el hecho de que está reescribiendo la definición de la palabra “piratería”. Después tenemos a las cajas de streaming o “centros multimedia” como prefieren algunos, una pieza clave para lograr el matrimonio entre el streaming y el televisor. Roku, Chromecast, Apple TV… hay mucho hardware disponible, y la competencia es feroz. ¿Cuál de todos merece tu atención? Es difícil saberlo de inmediato, y son varios los detalles a comparar, pero ahora tenemos un nuevo jugador en el vecindario, y es Amazon con su flamante Fire TV. El hardware trae preinstalada la versión 3.0 del Fire OS, el sistema operativo que Amazon desarrolla a partir del código abierto de Android, y que también utiliza en sus tablets. Las aplicaciones de Netflix, Pandora y Hulu Plus están al tope de la lista, sin embargo, las ausencias de HBO y Spotify nos recuerdan que es muy poco probable encontrar a todos los servicios bajo el mismo techo. Obviamente, otra intención de Amazon es vender su propio contenido, pero en vez de enfocarse ciegamente sobre eso, ha decidido prestar mucha atención al hardware. El Fire TV trae un SoC Qualcomm Snapdragon de cuatro núcleos con una frecuencia de 1.7 GHz y vídeo Adreno 320, acompañado por 2 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento interno, sonido Dolby Digital Plus 5.1, y el clásico batallón de conectividad. Esto permite al Fire TV asumir el rol de consola Android, para el cual Amazon tiene un gamepad que se adquiere por separado. A pesar de que Amazon no ve a Fire TV como un reemplazo para otras consolas Android, su hardware lo ubica muy por arriba de lo que pueden ofrecer Roku, Chromecast y Apple TV hoy. via: neoteo
-
Los avances en WebGL y JavaScript nos han permitido disfrutar de algunas demos maravillosas, y a medida que aumenta la cantidad de recursos disponibles (especialmente entre las plataformas móviles), los desarrolladores tienen la chance de incrementar la calidad gráfica de sus creaciones. Mozilla es una de las tantas compañías que trabaja para hacer más estrecha la relación entre los navegadores web y los videojuegos. Sin embargo, Mozilla no está sola, y cuenta con un excelente aliado como es Epic. Juntos, han preparado un preview de lo que será el Unreal Engine 4, funcionando bajo Firefox. Gracias al uso de asm.js y la implementación de nuevas optimizaciones, Mozilla aumentó el rendimiento de las aplicaciones web de un 40 por ciento de la velocidad nativa a un 67 por ciento, en menos de doce meses. Aún así, los responsables están convencidos de que no han alcanzado su techo. Técnicamente, asm.js es compatible con cualquier navegador, pero ese “extra” sólo está disponible bajo Firefox en estos momentos. De acuerdo a Brendan Eich, CTO y vicepresidente senior de ingeniería en Mozilla, la tecnología alcanzó un punto en el que ya es casi imposible distinguir entre un juego local y uno al cual se accede vía Web. Epic diseñó al Unreal Engine 4 de forma tal que se adapte a la plataforma que lo ejecuta (PC, consola, dispositivo móvil o la Web), y después de ver cómo fue que Mozilla logró llevar la versión anterior del motor a Firefox, su CEO Tim Sweeney dijo que “no tuvieron dudas” en trabajar con ellos para crear un port de Unreal Engine 4. Todavía quedan más optimizaciones por hacer, pero no podemos negar que se están acercando… neoteo
-
En el caso de la World Wide Web, 25 años representan una evolución extraordinaria. El 12 de marzo de 1989, Sir Tim Berners-Lee hizo su famosa propuesta para un sistema de comunicación más eficiente en el CERN. Desde entonces, bueno… creo que hemos visto de todo. Para nosotros, la Web ya es un hecho. Ingresamos a ella todos los días, saltamos de un portal a otro buscando conocimiento, entretenimiento, noticias, comunicación… y no sé si podría terminar esa lista alguna vez. Todos usamos la Web de modo diferente, y aún así, logró adaptarse a cada uno de nosotros. Por supuesto, tiene su lado oscuro. También están aquellos que desean censurarla como si fuera un documento clasificado, y quienes buscan espiar cada byte, en un intento por combatir terrores que ellos mismos inventaron. Pero la Web está más allá de todo eso. Está en cada enlace a YouTube, en cada inscripción a la universidad. En manuales de usuario, ofertas de trabajo, una compra electrónica, y un GIF animado con un gato persiguiendo punteros láser. Lo raro y lo común, lo crítico y lo insignificante. Y necesita ser protegida. La Web “y” sus usuarios. Sir Tim Berners-Lee es una de las personas que más ha criticado y rechazado la vigilancia gubernamental. Su nueva propuesta, es la creación de una especie de carta magna, una declaración de derechos para todos y cada uno de los usuarios de la Web. Sus palabras son contundentes: La Web debe ser un medio neutral, y tiene que ser usada sin sentir que alguien nos está mirando por encima del hombro. Nada mejor que el vigésimo quinto aniversario de su creación para que el mensaje llegue más profundo. Tal vez nunca suceda. Las autoridades sólo hablan de derechos cuando les conviene, y la idea de ceder control no es compatible en sus mentes. Pero al igual que sucedió con la propia Web, los usuarios también están cambiando. No se han olvidado de cosas como SOPA, PIPA, CISPA y OPEN. Buscan alternativas, y exponen a quienes comparten información de modo indiscriminado. Y la mejor parte, es que la Web seguirá avanzando a pesar de todo. ¡Feliz cumpleaños, World Wide Web! Y para Sir Berners-Lee y sus colegas, gracias. Estamos en deuda. neoteo
-
Infinite Crisis es uno de los MOBA más esperados de 2014, especialmente por los fanáticos de DC Cómics. El juego te permite pelear con personajes como Batman y Superman, entre una extensa galería de héroes y villanos del Multiverso creado por DC. Y finalmente la versión beta ya está abierta para que puedas disfrutar de Infinite Crisis. Este 2014 va a ser el año de los MOBA, un género que quizás no conozcas pero que te conviene ir aprendiendo ya que está lentamente dominando el mundo de los juegos de PC. Estos juegos mezclan acción y estrategia y el más conocido de todos es League of Legends, aunque son varios los que quieren competir por esa coronita. El más interesante de todos, en especial para los fanáticos del cómic, es Infinite Crisis del estudio Turbine que lleva al formato de League of Legends al universo de DC Comics y te permite pelear con personajes como Batman, Superman y la Mujer Maravilla. Varios afortunados estuvieron probando este juego en los últimos meses pero desde hoy 14 de marzo la versión beta está abierta para todo el mundo, permitiéndote descargarlo y usar tus personajes favoritos en un combate entre el bien y el mal. No sólo eso sino que DC ha sumado a tres nuevos personajes al elenco, Flecha Verde, Aquaman y Mecha Superman. Infinite Crisis te permite luchar en lugares emblemáticos como Ciudad Gótica con hasta diez jugadores con héroes y villanos de los cincuenta y dos mundos del Multiverso creado por DC Comics. Cada uno de estos héroes y villanos cuentan con sus propias habilidades y funciones en las batallas como Flecha Verde, por ejemplo, que gracias a su arco y flecha puede atacar a distancia controlando la situación desde lejos. A lo largo de los próximos meses más personajes se sumarán a la lista de campeones para elegir. En cuanto a los combates estos serán de cinco versus cinco en diferentes mapas donde podremos usar elementos del escenario, como autos, para atacar a nuestro rival. Desarrollado por Turbine, esta beta abierta de Infinite Crisis está disponible en Microsoft Windows de forma absolutamente gratuita. Sitio: Infinite Crisis neoteo
-
PlayStation 4: Se podrán alquilar juegos en la PS Now
Alejo publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Sony no para de trabajar en todo lo que tiene que ver con la PlayStation, uno de sus más importantes productos. En esta oportunidad se filtraron imágenes que revelan que, a través de PS Now, se podrán alquilar videojuegos. La imagen solo muestra una captura del juego Catherine y para PlayStation 3, pero los rumores apuntan a que también se podrían rentar a través de la última versión de la consola. Si bien la característica todavía no está implementada, la imagen es clara ya que muestra los precios (en este caso es gratuito) y el tiempo de alquiler. La fotografía la publicó el usuario de Twitter @Nabeshin186. En su mensaje no había texto alguno. Solo la captura. -
Qplay es una creación de Mike Ramsay y Jim Barton, nombres directamente asociados al famoso TiVo. Bajo la visión de Qplay, el usuario tendrá la capacidad de explorar y compartir canales personalizados con vídeo proveniente de la Web llamados “Qs”. En otras palabras, Qplay toma el concepto tradicional de un canal de televisión, y lo transforma en un “feed” que refleja nuestros gustos, con un alto componente social. En las propias palabras de Ramsay, estamos ante una mezcla entre Flipboard y Spotify, pero orientada al vídeo en línea. Qplay es un equipo de tres elementos: El adaptador físico que va conectado al televisor para recibir el streaming, una aplicación móvil dedicada, y un sistema en la nube que crea y administra los Qs, además de mantener el stream activo cuando el dispositivo móvil con la aplicación entra en suspensión o se apaga. Qplay está dando sus primeros pasos, y con eso en mente, debemos ser un poco pacientes frente a sus limitaciones. Por un lado, la aplicación dedicada sólo es compatible con dispositivos iOS (léase iPad en este caso), y por el otro, las fuentes compatibles están reducidas a servicios como YouTube y Vimeo, pero el llamado “contenido premium” debería llegar pronto. La pregunta de fondo es si tanto el mercado (bastante saturado en estos momentos) como el consumidor necesitan de otra “caja” que envíe streaming de vídeo al televisor. Roku ofrece varias soluciones atractivas, y el Chromecast es más interesante de lo que aparenta, a pesar de los bloqueos de fábrica. Qplay apuesta al concepto de un mayor control sobre tus propios canales, pero al igual que sucede con otras soluciones, su clave está en distribuir contenido estacionado en la nube, un factor problemático dependiendo de la región y la velocidad de conexión. ¿El precio? 49 dólares. neoteo
-
Dead Trigger 2. FPS Mata Zombies dentro de Facebook
Alejo publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Dead Trigger 2 es un juego de zombies, o mejor dicho, un FPS en el que la actividad principal es matar zombies. Su primera parte llegó a dispositivos iOS y Android en junio de 2012, y su alto nivel de popularidad provocó que la gente de Madfinger desarrollara una secuela poco más de un año después. Dead Trigger 2 fue utilizado por la gente de Nvidia para la demo técnica del SoC Tegra 4, y poco antes de su debut oficial, Madfinger había anticipado que Dead Trigger 2 estaría disponible para PC y Mac, además de Facebook. Bien, para lanzarte de cabeza al mundo de los juegos zombies, necesitas hacer un par de cosas primero, comenzando por instalar el reproductor Unity. Al estar basado en el engine Unity, Dead Trigger 2 requiere un plugin adicional, pero la descarga es de apenas un megabyte. La verdadera espera se manifiesta una vez que estás en el interior del juego, ya que necesita obtener elementos adicionales. Allí descubrirás la leyenda “build de desarrollo”, pero lo he probado durante un buen rato, y no encontré errores. El resto se reduce a matar zombies, o en realidad, dejar que el juego mate zombies. Si no cambias la configuración básica, Dead Trigger 2 se encarga tanto del “auto aim” como de disparar. Guiar a un jugador a ese nivel es lógico si tenemos en cuenta los limitados controles de las tablets y los smartphones, pero en esta versión de Dead Trigger 2 probablemente desees un desafío más interesante. Desde el aspecto técnico, me agrada saber que un título de esta clase ha llegado a Facebook, y simboliza una bienvenida dentro de todo digna para los juegos de zombies y los FPS a la red social. neoteo.com -
Recuerdo perfectamente el día que compré mi tarjeta Voodoo 1, o mejor dicho, la famosa Diamond Monster 3D. Cuatro megabytes de pura gloria tridimensional a través de un puerto PCI y un cable externo que se conectaba a la tarjeta gráfica principal. Después di el salto a la Monster 3D 2 de ocho megabytes, y eventualmente llegué a la Voodoo3 3000 (16 MB) con interfaz AGP. La llamada “generación 30 plus” sabe muy bien de lo que estoy hablando, pero le pido a los más jóvenes que traten de visualizar esto: Lo que hoy se devoran cuatro imágenes de alta resolución, definían toda la memoria de vídeo disponible en una de las piezas de hardware más importantes de la época. Actualmente, tenemos ordenadores que adoptaron el formato de tarjeta gráfica, y a pesar del estado en el que se encuentra el mercado de las PCs, todo parece indicar que las especificaciones de los últimos modelos seguirán evolucionando. La semana pasada, Nvidia lanzó a su GeForce Titan Black. Todos los núcleos del GK110 liberados en una furia de 7.100 millones de transistores, 384 bits de bus, y seis gigabytes de RAM. ¿Asombrado? Entonces espera, porque la locura no termina ahí. Cambiemos rápidamente de acera. AMD está teniendo algunos problemas a la hora de cubrir la demanda sobre su Radeon R9 290X. Además de ofrecer la mejor combinación entre precio y rendimiento, los entusiastas de las monedas virtuales las compran como si fueran caramelos. Algunos OEMs están convencidos de que pueden tentar a muchos jugadores, si el “premium” es el adecuado. En el caso de Sapphire, lo que está a punto de salir al mercado es la Radeon R9 290X VAPOR-X. Sapphire ya ofrece unas cuantas variantes de la R9 290X (especialmente en la familia Tri-X), pero todas tienen algo en común: La memoria de vídeo llega hasta los 4 GB en GDDR5. Bajo ciertas aplicaciones, 4 GB es una cantidad de memoria escalofriante, pero la Sapphire R9 290X VAPOR-X va más allá, y llegará a las estanterías con 8 GB de memoria. ¿Qué podría llegar a demandar semejante incremento en la VRAM disponible? La respuesta es sencilla: 4K. Multiplicar por cuatro la cantidad de píxeles no es algo que se pueda hacer por arte de magia, y las texturas necesitan “descansar” en alguna parte. Tampoco olvidemos que muchos entusiastas están conectando más de un monitor a sus ordenadores para alcanzar esa resolución, y la única opción que le queda a los paneles dedicados es seguir bajando de precio a medida que la demanda se incremente, por lo tanto, las tarjetas gráficas deberán estar a la altura de las circunstancias. Sapphire decidió guardarse los detalles de precio y fecha de lanzamiento por el momento, pero no creo que eso dure mucho. Es una bestia, y todos queremos saber más. neoteo
-
Divinity: Original Sin ya está disponible en Steam como Early Access y en el vídeo se pueden ver algunas de sus bondades. Considerado por sus desarrolladores como su más ambicioso RPG a la fecha, este juego nos permitirá explorar un mundo vasto y mágico. Podremos jugar solos o en compañía de un amigo y formar un equipo. La jugabilidad nos ofrecerá atrapantes combates por turnos, donde podremos manipular poderes formidables y controlar el ambiente. Como en todo RPG podremos crear nuestra propia historia e interactuar con cada uno de los personajes y criaturas que habitan en este mundo. Además podremos fabricar armas y descubrir antiguos secretos. La aventura principal cuenta con más de cincuenta horas así que tendremos diversión para rato. Y si con eso no nos alcanza podremos crear campañas para un jugador y multijugador con la poderosa herramienta RPG Toolkit. Divinity: Original Sin está siendo desarrollado por Larian Studios y estará disponible para Microsoft Windows a partir del 28 de febrero de 2014. Las versiones de Mac y Linux aún no cuentan con una fecha de lanzamiento concreta pero se espera que salgan durante el año. neoteo