Jump to content

Tomas10

Colaborador
  • Contenido

    334
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Tomas10

  1. Si uno estudia de cerca las declaraciones de compañías como Mozilla y Facebook, la sensación es que se está llevando a cabo algo similar a una guerra fría contra Flash. El 0-day que apareció a mediados de julio no ayudó al software de Adobe, y creo que no hay nada para agregar en lo que se refiere a su reputación. La gran mayoría de los navegadores deben «encapsular» al plugin de Flash para reducir los riesgos de seguridad, sin embargo, quedó muy claro que eso no es suficiente. Por un par de días, Mozilla bloqueó todas las versiones de Flash en Firefox hasta que Adobe solucionara el problema, y a esta acción se sumó la voz de Alex Stamos, el número uno de seguridad en Facebook, quien pidió una fecha para el «end-of-life» de Flash, y que los «killbits» de los navegadores se ajusten a esa misma fecha. De más está decirlo, la respuesta de Adobe fue corregir el bug y dejar que el tren salga de la estación una vez más. Pero en esta oportunidad, es el gigante de Mountain View quien decidió anunciar un bloqueo a la reproducción automática de «contenido Flash no esencial» en Google Chrome, a partir del 1 de septiembre. Ahora, es necesario destacar que el bloqueo no es permanente, sino que dicho contenido queda en pausa hasta que el usuario haga clic sobre él. Esto no es ninguna novedad, y muchas extensiones ofrecen una funcionalidad similar. La duda aquí es qué considera Google como «contenido no esencial». La reproducción de vídeos en portales como YouTube y Vimeo funcionarán sin problemas, pero aún hay muchos portales de entretenimiento (destinado a todas las edades) y varias herramientas educativas que dependen de Flash para presentar contenido, y ni hablar de la publicidad, un aspecto crítico en el financiamiento de millones de portales y servicios gratuitos.
      • 1
      • Upvote
  2. Suena bastante bien. Me gustaria ver que onda!
  3. Desactivar la función v-sync en las tarjetas gráficas sigue siendo uno de los atajos más comunes para obtener un poco más de rendimiento dentro de un juego. Dicho atajo también tiene un precio, que suele pagarse con un muy poco agradable “desgarro” (tearing) en los gráficos. Sin embargo, las cosas pueden volverse aún peor. Los viejos monitores CRT eran un poco más flexibles a la hora de establecer una frecuencia de actualización, y también hay ejemplares planos de alta gama con ciertas opciones de configuración en ese aspecto, pero la esencia es la misma: Escoges una frecuencia, y permanece estática. Esto choca directamente con la forma en que las tarjetas gráficas renderizan cada cuadro, usando una frecuencia diferente. El resultado de esta discrepancia es el conocido “stuttering”. Desactivar el v-sync puede ayudar a reducirlo pero no lo elimina, y además, aparece otro inconveniente: El lag. El stuttering, el tearing y el lag se han instalado como enemigos mortales entre los fabricantes de tarjetas gráficas, y las optimizaciones de controladores llegan hasta cierto punto. ¿Cuál es la conclusión de Nvidia? Hay que modificar a los monitores de forma tal que la frecuencia de actualización pase a ver variable, y responda a las demandas del GPU. Esto se logra con la ayuda del G-Sync, G-Sync, presentado recientemente en una conferencia que Nvidia realizó en la ciudad de Montreal. El módulo reemplaza en los monitores a la llamada “placa escaladora”, trasladando la sincronización del monitor a la tarjeta gráfica (o sea, el monitor se adapta al GPU y no al revés). Como resultado, los gráficos son reproducidos de un modo mucho más suave, con una respuesta mejorada frente a las variaciones en el framerate, eliminando tanto el stuttering como el tearing, y reduciendo notablemente el lag en los juegos. En otras palabras, G-Sync rompe las cadenas de los 60 Hz, y permitirá a los desarrolladores crear títulos desde una perspectiva mucho más completa. G-Sync cuenta con el respaldo de nombres importantes como John Carmack (id Software), Johan Andersson (Paradox Interactive), Tim Sweeney y Mark Rein (Epic Games). Nvidia ha anticipado que el módulo podrá adquirirse como un componente más para que los usuarios realicen sus propios mods, o comprar monitores nuevos con G-Sync integrado. De momento, solamente el Asus VG248QE podrá recibir al módulo (el año entrante saldrá a la venta una “versión G-Sync” de ese monitor a 399 dólares), pero Philips, BenQ y ViewSonic han dicho que subirán al barco de G-Sync. ¿Qué necesita el usuario además de un poco de habilidad desarmando su monitor? Una GeForce GTX 650 Ti Boost como mínimo. Se habla de una diferencia “dramática” en la calidad gráfica, pero la información técnica disponible no es tan amplia que digamos [neoteo]
      • 1
      • Upvote
  4. Todo lo que se necesita para iniciar un ataque DoS contra un sitio web es una copia de LOIC u otra herramienta similar, sin mencionar ciertos cuidados que el atacante debe tener en cuenta para proteger su identidad. Tal vez un ataque individual no sea suficiente para dejar fuera de línea a una página, pero si agregamos una botnet o decenas de miles de usuarios voluntarios a la ecuación, el destino de esa página seguramente quedará sellado por varias horas. En diciembre de 2010, Richard Stallman describió a un ataque DDoS como el equivalente a una protesta callejera en Internet, sin embargo, lo que importa aquí es el contexto. El mismo ataque dirigido a un sitio gubernamental como protesta por una injusticia, también puede ser orientado a páginas de prensa, organizaciones de derechos humanos, o servicios para distribuir información pública en período de elecciones. Con el objetivo de ayudar a esos sitios más pequeños y sin la infraestructura para resistir un ataque masivo, Google ha presentado a Project Shield. La propuesta de Google se basa en distribuir el contenido de estos sitios a través de la infraestructura de Mountain View, aplicando técnicas de mitigación y el servicio PageSpeed, que de acuerdo a su página oficial optimiza los elementos más populares dentro de un sitio, incrementando su velocidad. En otras palabras, Google se ofrece como un blindaje para estos sitios vulnerables, y si un atacante quiere llegar a ellos, primero deberá superar el batallón de recursos que el gigante de la web tiene a su disposición. Project Shield se encuentra actualmente en una especie de beta cerrada, y las invitaciones son limitadas. Por otro ladom el acceso a Project Shield no tiene ninguna clase de costo extra asociado para los participantes. [neoteo]
      • 1
      • Upvote
  5. Arc System Works reveló detalles sobre BlazBlue: Chronophantasma, la tercera entrega de uno de los mejores juegos de lucha del momento. En esta ocasión la compañía detalló el uso de una nueva barra denominada Overdrive, en reemplazo del Break Burst visto en BlazBlue: Continuum Shif, la cual se rellenará a medida que pase el tiempo. Una vez que esté lleno dicho medidor nos permitirá aumentar la fuerza de nuestro luchador y acceder a nuevos movimientos. Otro de los nuevos cambios es el Crush Trigger en reemplazo del Guard Crush, que nos permitirá atacar al oponente cuando se está defendiendo. Para usar el Crush Trigger tendremos que gastar un 25% de la barra de Heat. Debido a esto último el medidor de Heat se dividirá ahora en cuatro secciones en vez de dos. Esta característica barra se rellenará a medida que ataquemos, recibamos daño o bien bloqueemos los ataques del rival y nos seguirá siendo útil para utilizar las técnicas más avanzadas, como los Distortion Drives, Rapid Cancels y Counter Assaults. Si bien no hay muchos detalles al respecto sobre la historia de BlazBlue: Chronophantasma, se sabe que continuará tras los eventos ocurridos en el segundo juego, Continuum Shift. El juego contará con tres argumentos principales a seguir con sus respectivas batallas de jefes finales. En total habrán veinticinco personajes de los cuales contará con cuatro nuevos luchadores: Bullet, Azrael, Amane Nishiki, e Izayoi; así como el regreso de dos personajes de anteriores entregas: Mu-12 y Nu-13. A pesar de que los dos primeros juegos estaban disponibles para Xbox 360, no se ha desarrollado una versión para esta consola; una lástima para los usuarios de Xbox 360. BlazBlue: Chronophantasma está siendo desarrollado por Arc System Works y estará disponible exclusivamente para PlayStation 3 a partir del 24 de octubre de 2013 en Japón. El juego no cuenta con una fecha de lanzamiento concreta en occidente pero se espera que llegue durante el primer trimestre de 2014. [neoteo]
  6. Si se ha hablado muchas veces sobre los video juegos como forma de arte, es mas hoy por hoy muchos son impresionantes y van mas alla en seguidores que una pelicula o libro Es bueno que ahora sean reconocidos por este bien trabajo, solo que se quedaron cortos con el video, no entendi un carajo
  7. La película de Paramount será la segunda dirigida por el director (la duodécima sobre Star Trek) tras el filme del 2009. Junto al teaser, hace unos días se lanzaba el primer póster y la sinopsis del filme: [video=youtube;diP-o_JxysA]
  8. El robot fue creado en una escala de 1:12, incorpora una cámara Wi-Fi que capta en tiempo real imágenes que puedes ver, por ejemplo, en una tablet o en cualquier dispositivo que se encuentre conectado. El pequeño juguete robótico se maneja gracias a un control remoto. Lo que empieza siendo un coche acaba transformado en un robot capaz de caminar sobre sus dos piernas; como colofón y detallazo en los “brazos” lleva incorporados dos lanzamisiles capaces de disparar, eso si a corta distancia, dos pequeños cohetes, que evidentemente no explosionan, eso ya sería demasiado. Para poder ser el orgulloso propietario de esta maravilla creada por Kenji Ishida debes hacer el pedido a través de la página web de la compañía, pero apresúrate porque parece ser que solo se han fabricado diez unidades del juguete en cuestión y las visitas a la web se cuentan por millones.
  9. Comencemos con las ventas en línea. “Gangnam Style” ha sido descargada 2.7 millones de veces en la iTunes Store de Estados Unidos. Apple vende el sencillo a $1.29 dólares. Si consideramos que la empresa de Tim Cook se queda con 30% de las ventas, a PSY le corresponden unos 2.4 millones de dólares -ojo, esa cifra es sólo para el suelo estadounidense, por lo que el ingreso global es seguramente mayor-. En contraste, sus ingresos por ventas en Corea del Sur son mucho menos significativos. En descargas legales, PSY obtiene cerca de 60 mil dólares; y en venta de CDs, apenas llega a los 50 mil. ¿De dónde más proviene el dinero? Una parte llega por YouTube. El vídeo del “Gangnam Style” tiene más de 880 millones de vistas en dicha red. El canal de PSY -que aloja sus otras canciones y presentaciones en conciertos- ya consiguió 1.3 miles de millones de vistas. El artista ha logrado capitalizar esto gracias a los anuncios que aparecen en sus vídeos, obteniendo cerca de 870 mil dólares por este concepto. Además, las parodias que se hacen de su canción también le dejan dinero. Mientras que muchos artistas prefieren coartar a los usuarios para que usen su música, PSY tiene otra visión. ¿Cómo funciona? Google detecta cuando un vídeo infringe una licencia de copyright. Aquí, hay dos caminos: que el intérprete (o casi siempre, su casa discográfica) pidan que ese contenido se remueva, o permitir que siga en línea y obtener una tajada de los ingresos por publicidad con YouTube. Por último, el éxito mundial de su canción ha logrado que PSY firme jugosos contratos publicitarios con diferentes marcas. Se estima que, por comerciales de televisión de diferentes empresas, el cantante obtendrá cerca de 4.6 millones de dólares. En ese sentido, la exposición que ha tenido gracias a la web le ha conseguido que prácticamente cualquier compañía en Corea del Sur lo desee como embajador. El caso de PSY, independientemente de cuánto le dure la fama, le deja una lección a la industria musical: hay vida después del soporte físico, de las reglas cruentas del copyright, de la fórmula establecida. Quizá el ejemplo más significativo es el de las licencias en vídeos de parodias -aunque me molesta mucho la retórica de “permitir” el uso, cuando debería ser libre de copyright-, a través del cual, el cantante gana dinero sin necesidad de prohibirle al usuario, de cierto modo, apropiarse de su música. Ojalá la industria discográfica aprenda un poco más de este ejemplo, entendiendo que la web es una herramienta de difusión y que no existe pérdida en compartir archivos, ya que estos ayudan a capitalizar en otro rubro (en el caso de PSY, con los anuncios; en el de otras bandas, en presentaciones en vivo y conciertos). Quizá esta canción, aparentemente irreverente, termine por ser más significativa de lo que parece. alt1040.com
  10. Coleccione de Videos sobre bromas dentro de un Ascensor http://www.youtube.com/watch?v=7N5OhNplEd4 Extremely Scary Ghost Elevator Prank in Brazil - YouTube
      • 1
      • Upvote
  11. La realidad es que guardar algo en la nube implica solamente tenerlo en otra parte; probablemente, un servidor remoto dentro de un gran centro de datos. Para nosotros, es de lo más práctico: nos olvidamos de cargar con soportes físicos, con almacenar en el ordenador o con tener innumerables memorias USB. Sólo requerimos de una conexión a Internet y listo, la fantasía se vuelve realidad: los archivos son omnipresentes siempre y cuando podamos colgarnos a la web. Pero, del lado oscuro -ese que a veces nos negamos a ver por no sacrificar la comodidad-, el alojamiento en la nube es uno de los triunfos de una sociedad que confía demasiado en la tercerización de servicios -el mentado outsourcing-. Es una victoria del capitalismo que hasta guardar lo nuestro lo deleguemos. Imagine usted que tiene que cargar siempre con una mochila a todas partes. Es poco práctica porque quizá tiene más cosas de las que puede guardar o se cansa de traer la bolsa a las espaldas. Entonces llega alguien con una mochila mucho más grande y dispuesto a cargar tus cosas; a veces, hasta de forma gratuita. ¡Qué placer! El hombre de la bolsa te pide firmar un contrato con muchas letras chiquitas y, emocionado, plasmas tu firma con tal de gozar de esa ventaja. ¡Faltaba más! Claro, hay un truco: cuando metas tus objetos a la bolsa, dejarán de ser tuyos. Los podrás usar como siempre, pero ya no son de tu propiedad. Pequeño detalle. No se trata de un ejercicio. Así lo ve el gobierno de Estados Unidos. Hace unas semanas, la Electronic Frontier Foundation, a nombre de su cliente Kyle Goodwin, hizo una propuesta ante la Corte de EE.UU para discutir las acciones del gobierno cuando realizó el cierre de Megaupload. Si recordamos el caso, las autoridades negaron el acceso a miles de personas al servicio, aún cuando demostraron que los archivos que tenían alojados no infringían el copyright. La respuesta gubernamental ha sido llevar a los afectados a audiencias largas y enredadas, sólo para darles los documentos que son legítimamente suyos. Sin embargo, lo aterrador del asunto estriba en la defensa que ha esgrimido el gobierno para justificar sus acciones. Según ellos, el señor Goodwin (y miles de personas como él) han perdido sus derechos de propiedad al firmar el contrato de prestación de servicios con Megaupload. ¿¡Cómo!? Para las autoridades, tanto el contrato de Goodwin con Megaupload (es decir, la hoja de términos y condiciones) como el de Megaupload con Carphatia (quien le proveía el alojamiento), limitan los intereses de propiedad. Lo alarmante es que no hay nada de especial en ese contrato: es un estándar, como el que se firma con cualquier otro proveedor. Es decir, si el gobierno llega con una orden judicial, olvídate de tu información. Da igual qué es lo que guardes: ya no es tuyo. En este esquema, los derechos de propiedad se ven severamente limitados, todo por usar un servicio de un tercero para alojar tus datos. EFF señala que este argumento no está limitado sólo al caso de Megaupload; también funciona para la Amazon S3 (donde empresas como Dropbox guardan todo), Google Apps o iCloud. En realidad, prácticamente cualquier usuario de la web está en riesgo, pues es muy difícil concebir hoy en día el uso de la red sin algún servicio de esta índole. El tema de la propiedad intelectual y el alojamiento en la nube han estado en constante pugna desde hace tiempo. Un ejemplo muy claro es con iTunes Match y cómo Apple ayuda a monetizar un modelo de descargas que, en la teoría, es gratuito. No niego las ventajas prácticas de usar estos servicios; yo mismo, por ejemplo, uso iCloud, Dropbox y Google Apps para sincronizar todo. No obstante, no se debe perder de vista qué es lo que cedemos; y muy importante, qué es lo que podemos perder. Por esa razón, la EFF pone tanto énfasis: ya no sólo es preocuparse de poner nuestras cosas en manos de corporaciones y empresas, sino también del rol que juegan los gobiernos en este nuevo orden de la información. No vaya a ser que utilizar al señor de la bolsa no salga más costoso de lo que creemos. alt1040
  12. El modelo del cual se han desvelado sus especificaciones e imágenes del mismo, como indican nuestros compañeros de Celularis es el Sony Yuga, que llega para ser la competencia de las phablets, terminales con pantallas que superan las cinco pulgadas, como el Samsung Galaxy Note II, o algunos de los HTC cuya presentación es inminente. El caso del Yuga aporta como novedad más destacable una impresionante pantalla Full HD. Sus especificaciones son las siguientes: Pantalla de 5 pulgadas Full HD (1794 x 1080 píxeles) Procesador Qualcomm Snapdragon S4 Quad-core 1,5GHz Memoria RAM de 2 GB Cámara de 12 megapíxeles Android 4.1.1 Jelly Bean A los 2 GB de RAM, el chip quad-core, y la enorme pantalla Full HD, se le une una cámara que dará mucho que hablar teniendo en cuenta que las de Sony suelen superar en calidad a gran parte de la competencia, posicionándose los smartphones de Sony como uno de los mejores en base a la calidad de las imágenes que captura su cámara. Tras el gran acierto de absorber a Ericsson y pasar la producción únicamente a Sony, se espera mejorar los números de ventas con modelos como esta auténtica bestia. Ahora falta saber qué batería dará autonomía a esa pantalla (y si será suficiente), y cuál será su rendimiento real en la mano del usuario. alt1040
  13. Para desarrollar este nivel de autenticidad en la construcción del juego, la compañía solicitó la ayuda de militares que les pudieran asesorar y acercarse lo más posible a la realidad de los conflicto bélicos. Según el diario, este tipo de ayudas con militares es normal en el desarrollo de producciones en cine o videojuegos, aunque para ello es necesario que los soldados obtengan una autorización del gobierno de Estados Unidos si se trata de proyectos que involucran tácticas o estrategias militares. [video=youtube;pXBH6TC-Ojs] En este caso parece que actuaron por su cuenta sin aprobación previa. Desde Cnet se pusieron en contacto con EA para saber qué había ocurrido. La compañía ha explicado que no sabían si los soldados que actuaron como consultores habían contactado previamente con el Departamento de Defensa en el país. Aunque no se ha explicado qué información sensible fue revelada a EA, CBS News confirma que el material clasificado de los Navy fue utilizado finalmente para el desarrollo del videojuego. Medal Of Honor: Warfighter fue lanzado el 23 de octubre de este año. Mientras, los siete soldados han sido sancionados con dos meses de sueldo y su posibilidad de promoción en una investigación abierta. Alt1040
  14. Apple y Samsung tienen un contrato que se romperá hasta 2014, así que la transición es algo que ya está pactado. En dos años, la empresa que erigió Steve Jobs deberá hallar otro fabricante, sobre todo porque la relación con la empresa asiática está más que desgastada. Ésa es la perspectiva que toma Tim Worstall en Forbes: es momento de quemar las naves. Muchas veces, incrementas los precios sólo porque puede. Quien sea quiere más de lo que tú haces y no lo puede conseguir en otro lado: los tienes en un barril, así que ¿por qué no acanalarlos un poco? A veces puede hacer eso pero eliges no hacerlo: prefieres ser avaro en el largo plazo, no en el corto. De acuerdo a Worstall, lo que evita que muchas empresas -en este caso, Samsung- suban sus precios arbitrariamente, es que sus compradores puede hallar otro proveedor; o en su defecto, convertirse también en fabricantes -y por lo tanto, en competidores-. Entonces, ¿por qué la súbita decisión de Samsung? Es simple: porque ya no existe un largo plazo. Ya no pueden esperar una renovación contractual con Apple, así que es el momento ideal para sacar la mayor ganancia posible. Hace tiempo que Apple está buscando opciones, pero aún no puede soltar su dependencia a Samsung en cuestión de procesadores. Se dice que la taiwanesa TSMC será la elegida. Otra opción es que Apple invierta en la creación de sus propios procesadores, algo que no suena descabellado -sobre todo, si se considera que tienen el capital para intentarlo-. Samsung ha tomado la decisión más lógica: tratar de sacar el máximo provecho de una relación desahuciada. Lo único que queda por saber es si Apple tomará la decisión para afectar al mercado; es decir, aceptar el incremento y “subsidiar” el gasto -ergo, reducir su margen de ganancias- o aumentar unos cuantos dólares so pretexto del aumento en producción. Alt1040
      • 1
      • Upvote
  15. AMD es uno de los grandes fabricantes en el rubro; y probablemente, el único que ha tenido la capacidad de hacerle frente a la hegemonía de Intel en el mercado. Así, la venta de AMD no sería poca cosa. De ser cierta la oferta, lo cierto es que sería atractiva para los grandes nombres como Microsoft o Apple. Los dos, por supuesto, tendrían buenas razones para hacerse de la compañía. Por un lado, Microsoft sería el cliente con más motivos: en los últimos años, ha comprendido las ventajas de no sólo desarrollar software, sino de ser responsable del control de calidad de su hardware. El fallido Zune y la exitosa XBox le mostraron las dos caras de la moneda; y con el lanzamiento reciente de la Microsoft Surface, parece que la tendencia dentro de la empresa va por ese lado. Así, la compra de AMD le daría una herramienta invaluable para continuar sobre esa ruta. Apple tiene el poder adquisitivo para hacerse de AMD, y con ello podría aprovechar para marcarle distancias a Intel -aunque en este momento, no habría razones para tomar una decisión similar, pero no estaría de más tener un as bajo la manga para evitarse un lío futuro [como con Samsung] en los chips para móviles-. Aunque es difícil de pensar en productos Apple con hardware de AMD. Por supuesto, la información se encuentra en calidad de rumor -como casi todos los anticipos de movimientos en el mundo tecnológico- y el CEO de AMD ha salido a calmar a sus empleados. Quizá no se trate de una venta que se concrete en el corto plazo, pero bien dicen que cuando el río suena, agua lleva. Por lo menos, la especulación de venta nos sirve para ver quiénes se frotaría las manos por hacerse de esta empresa. Por lo que vemos, una eventual oferta de AMD podría agitar al mercado de una forma por demás interesante. Alt1040
  16. El director de esta entidad, que depende directamente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, y a su vez de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, podrá cancelar a su antojo cualquier dominio registrado que acabe en .es si considera que no se corresponde con su titular, como explica el comunicado emitido que conocemos gracias a un mensaje en los foros de BandaAncha.eu. En teoría, esta medida está enfocada a prever que nombres de organismos públicos, por ejemplo, sean registrados por particulares y puedan llevar a confusión, o directamente que se produzca una especie de suplantación indirecta. En casos extremos, el propietario de dicho dominio puede pedir ciertas concesiones al Gobierno, como ocurrió en mayo de 2008. Fue cuando los ministerios de la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno quedaron conformados, y anunciados, sin registrar el dominio web con antelación. Un avispado usuario sí lo hizo, y cuando se le pidió la entrega de éstos, pidió a cambio en su blog que se hiciera efectivo el Trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Sin embargo, este tipo de medidas ponen en jaque la neutralidad de la red, pues ya existían medidas para anticiparse a estos casos, como la prohibición de determinados nombres propios y acrónimos a la hora de registrar un dominio español, sobre todo para evitar la confusión o apropiación de nombres de Administraciones Públicas o de miembros de la monarquía. Naturalmente siempre hay lagunas, especialmente en casos de actualidad o reciente aparición, que dificultaban este proceso de protección de ciertos nombres. Casos que, hasta ahora, tenían como posibles soluciones la negociación con el titular o acudir a la vía judicial. Ahora este acto de cancelación ya no descansará sobre actos de conciliación ni sobre el poder judicial, sino directamente sobre el poder ejecutivo, quien libremente podrá rescindir la propiedad de un dominio español considerado de interés general para transferirlo a un tercero, que a su juicio represente el interés general que motive la reasignación. Una expropiación que ni siquiera tendrá compensaciones para su dueño, aparte de la devolución de las últimas tasas pagadas para poder adquirir dicho dominio, pero que no cubren la celeridad de su ya ex-dueño frente al Gobierno Español, ni el posible trabajo de desarrollo de la web que ocuparía el nombre registrado. Parece evidente que esta instrucción tiene como objetivo evitar casos futuros como el de 2008 con el gobierno del PSOE, pero crea una notable inseguridad a todo aquel que haya registrado o tenga pensado registrar un dominio web español, ante la posibilidad de que el director de una entidad gubernamental decida repentinamente anular su opción. Y sobre todo, hace temer la hipótesis de que en un país con un escenario de crispación y tensión por su situación económica y social, el Gobierno tiene una clara intencionalidad. Intencionalidad que pasa por un control cada vez mayor de la población, por libertad para cortar la vía de comunicación que mejor ha permitido organizarse a las voces discordantes. Estamos hablando de un Gobierno que, a pesar de contar con la mayoría absoluta más holgada de la democracia española, lleva el camino de superar el récord de Decretos-Ley de su predecesor, 72 frente a los más de 30 que lleva en menos de un año de mandato. Y que añade otra peligrosa posibilidad a sus manos. alt1040
  17. Si aun hay entradas voy, puede ser el ultimo evento interesante de este año mas alla del recital de Linkin Park hace unas semanas...
  18. The Elder Scrolls Online tiene para ofrecer muchas cosas nuevas como por ejemplo el hecho de tener un solo servidor y entrar a “Phases” nada más, poder tener en pantalla cientos de jugadores al mismo tiempo, personalización de tu equipo, “Sieges” muy parecidas a las de Lineage II, personalización de habilidades de personajes entre otras cosas.
      • 1
      • Upvote
  19. Gameplay Cada vez que inicias un partido en FIFA 13 es cómo si estuvieses viendo uno real. Este año EA adquirió los permisos de ESPN para ocupar su logo, marcadores y comentadores para que sintamos la experiencia de estar realmente viendo un partido de fútbol. Mario Kempes y Fernando Palomo son los nuevos comentaristas en FIFA 13 quiénes, junto con Ciro Procuna desde la cancha, darán vida a cada partido en este videojuego y debo decir que el trabajo quedó bastante bien hecho (siendo siempre ESPN mi canal de preferencia para deportes encuentro esto genial). Lamentablemente, comparado con los comentarios de Alan Smith y Martin Tyler en las versiones en inglés que quedaron espectaculares, la latinoamericana aún queda muy atrás. La mejorada “Impact Engine” nos otorga una mejor aún experiencia al manejar el balón y al hacer contacto con otros jugadores, la inteligencia artificial también ha sido mejorada adhiriendo una nueva característica llamada “primer toque”, esta mecánica varía la forma en que el jugador toma control del balón al primer contacto, dependiendo de la velocidad del balón, la postura y/o habilidad del jugador u otras condiciones la forma en que este toma el control del balón varía. El “primer toque” logró exitosamente cambiar la forma en que jugamos FIFA agregándole esa impredecibilidad que vemos en los partidos por la tele, no todos los jugadores tienen un imán de balones pegados en sus pies en la vida real, ¿o no? Esta característica definitivamente logra agregarle más variabilidad a los partidos pero aun así manteniéndolos entretenidos y fáciles de disfrutar. También los jugadores son más inteligentes en ambos lados de la cancha, siguen mejor las jugadas al atacar y no solo corren para adelante lo que hace que se te sea más fácil generar jugadas para meter el balón en el arco rival. La defensa no cambió mucho respecto al año pasado (y tampoco lo necesitaba), aún tienes que pensar en la contención y el posicionamiento para ser efectivo defensivamente y evitar una humillación terrible, lo que hace que FIFA se sienta muy realista. Creo que la mejor nueva característica en FIFA 13 es “Match Day”, una actualización diaria que mantiene la plantilla, la formación y la condición de los equipos y jugadores al día dependiendo de como estén en la vida real. Si Alexis Sanchez está jugando muy bien en el Barcelona (ugh, ojalá…) su promedio subirá. Si Frank Ribéry es suspendido o sufre de una lesión, no estará en la plantilla titular. Si el Arsenal está teniendo una pésima temporada, su promedio se verá afectado negativamente. Y así es cómo funciona “Match Day”, que además te mantiene al tanto de la posición de la tabla en que está cada equipo en su respectiva liga, creo que esta es la mejor característica que han implementado en un videojuego de fútbol. Presentación FIFA 13 ocupa el mismo motor gráfico que el año pasado, pero los modelos de los jugadores han sido actualizados como también varias animaciones de movimiento. Cuando ves aparecer el logo de ESPN con la voz de Fernando Palomo dándote la bienvenida mientras ves a los equipos entrando a la cancha simplemente te sientes viendo un partido de futbol, FIFA 13 capta la experiencia como nunca antes. Cada vez que los jugadores saltan hacia el balón, pelean por el control o dejan atrás a un rival con estilo es sumamente gratificante y varias veces te mantienes viendo una y otra vez la repetición de esa jugada o de ese gol. No hay mucho más de que hablar en cuanto a visuales, FIFA hace años que se ha mantenido arriba en animaciones y esto no fue algo que cambió este año. Gametypes Esto ha sido lo que me ha mantenido tanto tiempo jugando FIFA sin soltar el control… y sin terminar esta review. La cantidad de modalidades de juegos es increíble, y algunas son tan adictivas que estarás mucho tiempo sin soltar una hasta que saltes a la siguiente. FIFA Ultimate Team sigue igual de adictivo que los años anteriores, pero con una interfaz mucho más amigable para el usuario y uno que otro arreglo. Ahora es mucho más fácil generar monedas en FUT (así es como le decimos los pro), lo que hace que sea menos doloroso a alguien nuevo surgir con su equipo. Con distintas variedades de torneos y temporadas tanto en línea como desconectado, la capacidad de retar al equipo de la semana o a tus amigos FUT sigue siendo simplemente una de las mejores modalidades en un juego de fútbol. El modo carrera sigue más o menos igual que el año pasado, pero ahora es mucho más fácil mejorar a tu Virtual Pro o llevar adelante a tu equipo. Lamentablemente ahora no puedes ser un manager y un pro dentro de la misma carrera, lo que fue una gran decepción para mí. En la versión en inglés te comentan incluso mientras estás en el menú, diciéndote los resultados de otros partidos como las posiciones en las tablas, algo que lamentablemente no se ve en la versión en español. Pero esto no quita la diversión ni lo genial que uno se siente al ser convocado por la selección de tu país, o ser vendido a un gran equipo. Tienes distintos tipos de torneos, temporadas y carreras en línea para probarte con otros jugadores alrededor del mundo. También tienes los amistosos en líneas, donde puedes retar a tus amigos. Pro Clubs hace otra aparición más en FIFA, aquí te dan la oportunidad de crear un equipo por ti o tus amigos, cada jugador controla a su propio Virtual Pro y pueden jugar partidos contra otros Pro Clubs. Este aún es uno de los tipos de juegos más jugados en FIFA y EA ha cambiado algunos detalles para mejorar la experiencia. Ahora los arqueros humanos no están asistidos completamente para evitar equipos impenetrables en la portería, ahora tiene un formato de temporadas donde podrás ir luchando para la promoción a la siguiente división o evitando la delegación, entre otros cambios. Conclusión FIFA 13 definitivamente no es lo mismo que el año pasado, ahora se ha consolidado como el juego definitivo que todo amante del fútbol debería buscar y realmente entrega una experiencia que te mantendrá pegado a la pantalla durante mucho tiempo. Sé que muchos prefieren el PES por tener la Copa Libertadores con equipos chilenos, pero realmente prefiero tener a los equipos de la Premier League que a unos pocos equipos chilenos que me puedo descargar igualmente por medio del Creation Center en FIFA, además la jugabilidad es indiscutiblemente superior. Este es un juego que incluso los que no son aficionados al deporte pueden disfrutar, un juego donde puedes encontrar diversión en 10 minutos de juego tanto como en toda una tarde. Sin embargo FIFA 13 no es perfecto, aún sigue teniendo varios glitches al igual que el año pasado y árbitros que te cobran falta porque tocaste con el dedo chico del píe a tu rival. Pero estos errores ocurren poco y no te despegan de la experiencia en general. Espero con ansias el próximo año, tengo las expectativas que los comentarios latinoamericanos se acercarán mucho más a los ingleses. No sé que más podrían agregar para mejorar esta franquicia, después de todo es un juego sobre un deporte que trata de pasar el balón y meterlo al arco contrario, pero lo que si se es que EA está por el buen camino y nos está entregando lo mejor en cuanto a deportes. madboxpc.com
  20. Windows 8 viene por defecto con soporte para DirectX 11.1, la ultima versión de la librería gráfica de Microsoft, la cual incluye varias mejoras, incluyendo soporte para 3D estereoscópico, mejor soporte para computo por GPU, teselado, entre varias otras mejoras, además de soporte de serie para la próxima generación de hardware gráfico y videojuegos que saquen provecho de las capacidades de DirectX 11.1. Por su parte Windows 7 viene con soporte nativo para DirectX 11, pero los usuarios de este sistema que esperaban que Microsoft también les dotara de soporte para DirectX 11.1, se quedarán al parecer esperando, ya que según ha revelado Daniel Moth, un empleado de la compañía en el blog de MSDN esto no ocurrirá. “DirectX 11.1 es parte de Windows 8, al igual que DirectX 11 es parte de Windows 7. Aunque DirectX 11 se puso a disposición para Vista, en este momento no hay planes de un DirectX 11.1 para Windows 7″. Esto no es algo nuevo de todos modos y tampoco hay que correr despavorido en círculos, ya que el hardware actual DirectX 11, seguirá funcionando y los próximos videojuegos también, solo que en modo DirectX 11, incluso DirectX 10 dependiendo si se deciden por esto. madboxpc.com
  21. Sandra Silva estaba en pareja desde hacía un año cuando quedó embarazada. Cuenta que el padre de su hijo no quiso hacerse cargo, le dijo que había sido un error y le pidió que abortara. Como ella se negó, él la abandonó. Sin dinero ni trabajo y con dos hijos para mantener ella no pudo seguir pagando el alquiler del lugar donde vivían juntos. "El se desentendió de todo apenas le conté que estaba embarazada. Nunca me pasó un peso y terminé en la calle, pasé varios días durmiendo en un palier con el bebe recién nacido", recuerda. Ahora vive en la Fundación Sol Naciente, una asociación civil sin fines de lucro que nació hace 14 años para cubrir necesidades de las mujeres embarazadas o con niños pequeños. "Lo único que hizo fue darle el apellido porque lo presionó su familia. Pero nos dejó tirados a los dos". Un embarazo no es sólo responsabilidad de la mujer. Esa es una sentencia que, aunque parezca obvia, no está explicitada en el Código Civil vigente. Pero en el nuevo texto sí está previsto que la mujer embarazada en una relación extra matrimonial tenga derecho a reclamar alimentos al progenitor presunto. Especialistas consultados por LA NACION explican en detalle en qué consiste este nuevo artículo. Las que se manifiestan a favor celebran su incorporación por diferentes motivos: explican que es un avance importante tanto para la madre como para el niño por nacer; hablan de una sintonía con legislaciones de los países más progresistas del mundo y con la declaración universal de los derechos humanos; en este sentido, señalan que la nueva reglamentación permite redefinir las responsabilidades de padre y madre frente a la llegada de un hijo ya sea deseado por ambos o no, entre otras consideraciones. Otras son más cautas y consideran que se trata de un tema complejo que encierra otras discusiones. En detalle La abogada Luciana Gagniere, representante del Area Legal del la Organización Civil La Casa del Encuentro, explica que en el Código Civil vigente no existe un artículo que hable del derecho de la mujer embarazada a reclamar alimentos al padre de la persona por nacer. Aclara que cuando se habla de persona por nacer se está refiriendo al concepto de "persona" que proporciona el actual Código Civil en sus artículos 63 y 70 respecto al comienzo de la existencia del ser, independientemente de la militancia de los movimientos de mujeres respecto del comienzo de la existencia y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. "La mujer embarazada tiene derecho a reclamar alimentos al progenitor presunto con la prueba sumaria de la filiación alegada". (texto del nuevo proyecto) El proyecto que se debate ahora mantiene los conceptos respecto de la responsabilidad de los progenitores con la alimentación de sus hijos e hijas y de las y los por nacer, pero plasma una interpretación del código actual que está en sintonía con lo que viene fallando la Justicia. La letrada analiza en detalle el código actual para argumentar lo expresado. "El artículo 264 del código vigente establece que la patria potestad es el conjunto de deberes y derechos que corresponden al padre y a la madre sobre las personas y bienes de las hijas e hijos, para su protección y formación integral, desde la concepción de éstos y mientras sean menores de edad y no se hayan emancipado". Por otra parte, de acuerdo al artículo 265 del actual código "los hijos menores de edad están bajo la autoridad y cuidado de sus padres: tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, no sólo con los bienes de los hijos, sino con los suyos propios". La obligación de los padres de prestar alimentos a sus hijas e hijos se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que la hija o hijo menor de edad o el padre, en su caso, acrediten que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo. Es evidente que las personas por nacer, conforme son definidas en el actual Código Civil, no pueden ejercer por sí ningún derecho, es por esto que dada su incapacidad absoluta de hecho (artículo 54 del Código Civil) su madre y padre son sus representantes legales". De hecho los derechos que adquieran las personas por nacer mientras estén en el seno materno quedarán irrevocablemente adquiridos solo si nacen con vida. Así, si bien no se especifica en el actual código, el derecho de la mujer embarazada de solicitar alimentos para la persona por nacer, la doctrina y la jurisprudencia, haciendo una interpretación armónica de los artículos citados, y entendiendo a la prestación de alimentos como una de las obligaciones derivada de la patria potestad, la misma existe desde el momento de la concepción. El proyecto de reforma de Código Civil y Comercial establece el mismo concepto que el actual respecto al comienzo de la existencia de las personas, pese a los debates que se han dado y se siguen suscitando al respecto. Entonces, lo que hace el artículo 665 del proyecto de reforma del Código es establecer explícitamente que "la mujer embarazada tiene derecho a reclamar alimentos al progenitor presunto con la prueba sumaria de la filiación alegada". El Código no se explaya sobre el tipo de trámite que deberá realizarse para esa acreditación y quedará en manos de quien siga el caso (hoy la ciencia permite, incluso, los análisis de ADN en el útero materno). Este derecho está incluido en el Título VII del proyecto, donde se habla de la Responsabilidad Parental (actualmente patria potestad). El texto tampoco se consigna qué sucede con los recursos que el presunto padre aportó en caso de que no resulte ser el progenitor, si hay algún tipo de indemnización, por ejemplo. "Un gran avance" La abogada Hosanna Echevarría, especializada en temas de familia, considera que la incorporación de este derecho de la mujer embarazada a exigir alimentos significa un "gran avance". Contrasta los textos del viejo código con los de la nueva propuesta, se centra en el niño por nacer y explica: "En la actualidad en nuestro Código Civil no existe norma expresa que contemple las necesidades alimentarias del ser humano en gestación -artículo 64 del código- como tampoco se hace mención de la pretensión alimentaria mientras está pendiente el juicio filiatorio". Esta es una diferencia importante con las legislaciones de países europeos como Francia y España, que sí tienen esta consideración. Al igual que Gangiere, esta abogada declarar que la reforma en que se pretende al introducir la protección del hijo no reconocido y de la madre embarazada en la filiación extra matrimonial está en sintonía con los fallos judiciales. "A través de la introducción del artículo 664 del anteproyecto se establece legalmente lo que era admitido por numerosos fallos, que es la posibilidad de reclamar alimentos provisorios para el hijo no reconocido, antes de que se determine -en sede judicial- la filiación paterna", explicita Echevarría. Además, explica que el artículo 665 del anteproyecto, para el supuesto de la mujer embarazada en la filiación extramatrimonial, establece que "la mujer embarazada tiene derecho a reclamar alimentos al progenitor presunto con la prueba sumaria de la filiación alegada". Esto significa una doble protección: por un lado, al hijo extramatrimonial no reconocido y, por el otro, a la mujer embarazada producto de una unión o relación extra matrimonial. "La obligación de alimentos a la que nos referimos comprende la cobertura de la manutención, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y gastos de posparto", agrega. "No se centra en el hijo sino en la madre" La secretaria general adjunta del Partido Socialista a nivel nacional, la abogada Verónica Gómez, considera que la iniciativa es "superadora" porque se centra en la protección de la mujer, no en el hijo por nacer. "Es la mujer la que tiene más derechos y esto se deriva del principio de protección a la maternidad, que es un derecho humano reconocido internacionalmente", remarca. Hace poco más de 60 años que, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se reconoció que la maternidad requiere cuidados especiales y el nuevo código se alinea con esto. Declaración Universal de los Derechos Humanos: "La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social" (Art. 25) Si el padre incumpliera con la ley y no garantizara la alimentación "es obligación subsidiaria del Estado hacerlo". Gómez explica que en la Argentina la presencia del Estado está garantizada con la asignación universal por hijo -que alcanza a trabajadores informales, desocupados y servicio doméstico que tengan hijos menores de 18 años y embarazadas. La ex diputada Cecilia Merchán, referente en temas de mujer y familia, coincide en señalar que las mujeres embarazadas tienen sus derechos legales cubiertos por vías del Estado. Lo que más le interesa rescatar a esta militante es la nueva mirada que incorpora el código que se debate en relación a los vínculos familiares en general. En este caso, se aplica al cuidado y responsabilidad de un embarazo, que no es sólo de las mujeres. "Amplía las visiones. Aquí se explicita que cuando hay un hijo, en la crianza y en todo el proceso, la responsabilidad es compartida en la pareja, no sólo se juegan responsabilidades de la mujer", precisa. En ese sentido, el nuevo código incorpora una mirada de género, ausente en la legislación actual. [lanacion]
  22. El modelo GooPhone i5 está diseñado en su exterior a imagen y semejanza de las fotos que se han ido publicando sobre el próximo modelo de iPhone. Una imitación que aprovecha el hype de Apple para lanzar al mercado chino un modelo de apariencia similar aunque corriendo con Android 4.1 Jellybean en vez de iOS. Aunque clones han existido siempre, y más en el mercado asiático, la jugada comercial de la compañía con sede en Hong Kong radica en que por primera vez han anunciado la venta de su modelo antes de el propio iPhone 5. La razón de esta rapidez se debe probablemente a que las fotos del próximo terminal de Apple han salido con varios meses de antelación, tiempo suficiente para crear una “versión” exterior parecida del modelo que probablemente se anuncie el próximo 12 de septiembre. alt1040
  23. Sucede que el Walker Arts Center de Minneapolis convocó al primer festival dedicado a vídeo de gatos para hallar al mejor. Los jueces del Internet Cat Video Film Festival determinaron que este trabajo merece tal reconocimiento. Henri 2, Paw de Deux fue realizado por Will Braden, y fue seleccionado de entre 10 mil vídeos participantes. Me quedo con la reseña de Belinda Lorenzana en Monkeyzen: Alt1040
×
×
  • Crear nuevo...