-
Contenido
711 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
6
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por GutZ
-
La historia del lapiz de grafito que usamos todos los dias
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Todos hemos usado lápices grafito o “lápiz mina”, para dibujar o hacer cálculos en el colegio, para marcar maderas en carpintería, etc. La ventaja es que se puede borrar del papel si te equivocaste en el cálculo. Y aunque parece que es una cosa muy simple, el lápiz grafito no existió como lo conocemos hasta 1795, y su creación estuvo poco relacionada con el ámbito artístico: fue creado durante la guerra. En 1795, el oficial francés del ejército de Napoleón, Nicholas Jacques Conte, recibió una tarea de parte de uno de los Ministros de Guerra, Lazare Carnot: crear un lápiz que no dependiera de las importaciones extranjeras. En esos tiempos, lo que se usaba para dibujar y para hacer trazados eran (además de la tinta y las plumas) varillas de grafito puro envueltas en papel o tela. Inglaterra tenía las mayores minas de grafito de Europa, lo que le trajo grandes riquezas a la isla. Además de servir para escribir o marcar ovejas en el campo, el grafito se utilizaba en los moldes de balas de cañón debido a su resistencia al calor, lo que hizo que el gobierno de Inglaterra tomara el control de las minas. El problema para Francia fue que Inglaterra impuso un bloqueo económico, que dejó a los galos sin acceso al material inglés. Con menos grafito disponible, Carnot, que estaba a cargo de organizar al Ejército Revolucionario Francés, que fue el que puso a Napoleón en el poder en Francia y derrocó al Rey Luis XVI, no podía malgastarlo en lápices. Además de mandar a fundir campanas para conseguir cobre y conseguir químicos para que hicieran rendir mejor el salitre para pólvora, Carnot le solicitó a Conté que creara un lápiz que no usara tanto grafito. Conté, quien además de soldado era pintor y experto en globos aerostáticos, comenzó a buscar una manera de obtener un lápiz que permitiera dibujar, pero que no requiriera usar varillas completas de grafito. Luego de varios días de investigación, Conté tuvo la idea de mezclar polvo de grafito (de modo que se pudieran usar las sobras del material) con arcilla, cocer la mezcla y presionar la masa entre dos mitades de un cilindro de madera. Así, nació el lápiz moderno. Según la cantidad de arcilla se podía regular la dureza del lápiz. Esta mezcla todavía se usa hoy en los lápices, determinando si es H, HB o B. Conté patentó su invención en Francia, que luego se popularizó y comenzó a utilizarse en diversas fábricas, agregando más adelante accesorios como la goma de borrar. -
En Santa Fe repartirán caretas de Zaira Nara para incomodar a Diego Forlán Los hinchas argentinos ya están pensando cómo darle una mano a la Selección Argentina para su partido ante Uruguay y harán máscaras con la cara de la modelo. Veremos que pasa
-
En este mundo de locos en el que vivimos, donde por un lado escondemos información bajo contraseña, pero por otro utilizamos aplicaciones que permiten que cualquier persona, cual GPS, ubique nuestra posición en el globo, la paranoia de la inseguridad se acrecienta. Al conectarse a la red existe siempre el peligro de exponernos a personas que, directa o indirectamente, pueden atentar contra nuestra seguridad. Para prevenirlo existe Cocoon. Cocoon es un complemento para Firefox que te permite navegar a través de un servidor proxy. Es decir, navegar desde tu ordenador, pero como si no estuvieras en él. En otras palabras, navegar anónimamente. Además de esta virtud, que no es novedad en el mercado, lo que hace a Cocoon interesante es la combinación de varios elementos que vuelven a la navegación, además de anónima, segura y libre de virus. Estas prestaciones casi únicas le permitían gozar de fundamentos suficientes para cobrar por sus servicios. Y con esa filosofía nació Cocoon. No obstante, sus creadores anunciaron que, desde ahora, la aplicación estará disponible de forma gratuita para quien decida utilizarla. El problema que encuentran los creadores es la tasa de crecimiento de usuarios asiduos a la aplicación. Eso comentaba Jeff Bermant, co-fundador de Cocoon, en una entrevista en Abril de este año. Desde principios de 2011, cuando se lanzó una beta pública, Cocoon fue instalado por alrededor de unas 4.000 personas. A partir de ese momento, 6.000 usuarios más se han hecho con el complemento. Pero pese a ser un interesante número, los creadores quieren experimentar un crecimiento significativamente mayor que ese. “Queremos mejorar la experiencia del usuario en su totalidad”, dice Bermant, y por su tono de voz exponía al precio del producto como principal enemigo para conseguirlo. https://getcocoon.com/
-
- 1
-
-
Toda nueva tecnología tiene sus bordes filosos, pero cuando la pérdida de información entra en juego, los bordes pueden convertirse en todo un triturador de basura. En marzo pasado cubrimos el lanzamiento de los nuevos discos SSD 320 de Intel, un claro intento por parte del gigante de Santa Clara de hacer la tecnología más accesible al público en general. Sin embargo, han surgido varios reportes que hablan de un error en el firmware, causando no sólo pérdida de información, sino también de capacidad en la unidad. Ningún usuario quiere encontrar bugs en su ordenador, de eso no caben dudas. Los errores de software pueden ser en extremo molestos, y demandar una cuota de tiempo importante para ser corregidos por completo. Aún así, todo software alcanza un umbral de estabilidad tarde o temprano, y aquellos tragos amargos provocados por bugs iniciales pasan a ser una anécdota. Pero los errores de hardware son peores. Afectan tanto el rendimiento como la estabilidad del ordenador, y usualmente no hay término medio: O funciona normalmente, o se cae a pedazos. Intel debió resolver de forma expeditiva el error encontrado en los chipsets orientados a procesadores Sandy Bridge, e incluso ese proceso demandó varios meses para “limpiar” al mercado del hardware defectuoso, y reemplazarlo con nuevas revisiones. Fuente
-
Texto que se van para aquí o para allá. Frases que terminan abruptamente. Imágenes que se superponen. Páginas muy grandes, o exageradamente pequeñas. Todos estos y más son recurrentes problemas cuando se trata de visualizar PDF en lectores digitales de libros, móviles o mismo en algunos ordenadores. La conversión convencional de estos formatos a otros también puede dar muchos problemas si no te encargas de ella, por eso te mostramos comó convertir PDF en HTML con PDF Masher Como usuario de un Kindle WIFI y de un móvil tan viejo que usa Java y produce Jajás (algo que no producirá este chiste, claro), usualmente tengo que darme la cabeza contra la pared buscando la manera de visualizar PDFs de una manera correcta, ya que dado el formato estático que presentan, cualquier tipo de modificación deviene drástica y destructora de su estructura original. Para quienes sufren de lo mismo, la alternativa viable es convertir el formato del PDF a otro, como .DOC, .mobi o también HTML, pero este proceso suele tener problemas y los archivos nunca quedan bien, mostrándose texto donde no debería o con frases cortadas por la mitad. Para solucionar este tipo de inconvenientes, o como primer paso para hacerlo, encontramos PDF Masher que será la respuesta a cómo convertir PDF en HTML. Uno de los puntos que destacan a PDF Masher es que la consecución de su objetivo, convertir PDF a HTML, no está relegada únicamente a algún algoritmo mágico que analice las miles de estructuras de texto que se pueden presentar en cada archivo, sino que el sistema se dotará de tu inteligencia para llevar a cabo la conversión. ¿Cómo es esto? Simple. Al comenzar la edición del PDF, tú seleccionarás las áreas de texto que formarán parte del documento HTML. Esto demanda un trabajo un poco tortuoso si andas apurado, pero sin dudas es lo mejor posible a la hora de evitar encontrarse con documentos que tienen texto por cualquier parte y que al convertirlos a otros formatos se vuelven ilegibles. PDF Masher, sólo demanda esa atención, por lo que tendrás que mirar bien el documento antes de lanzarte desesperado al botón Convertir. DESCARGA OFICIAL http://www.hardcoded.net/pdfmasher/ Fuente
-
La Wireless Gigabit Alliance es una organización que tiene como objetivo impulsar la nueva tecnología para conexiones inalámbricas de alta velocidad denominada WiGig. Destinada a reemplazar el actual WiFi y retrocompatible con esta, es capaz de transmitir datos a velocidades de hasta 7 Gb/s, unas 10 veces más rápido que los sistemas actuales. El secreto de esta mejora en el ancho de banda se debe a que funciona sobre la banda de 60GHz, una frecuencia que permite desde la transmisión de vídeo y audio en formato HDMI hasta la ampliación inalámbrica de los buses PCIe y conexiones USB. Los primeros dispositivos que soporten WiGig llegarán al mercado durante el primer semestre del año próximo. Es posible que no estés del todo satisfecho con la velocidad a la que viajan los datos por tu red WiFi. El sistema de transmisión inalámbrica de datos ha llegado para quedarse, y nadie quiere volver a tender cables cada vez que mueve un dispositivo de lugar. Si a esto le sumamos la explosión de dispositivos móviles a la que hemos asistido en los últimos 4 o 5 años nos queda claro que tenemos redes inalámbricas para rato. Pero como ocurre con cualquier tecnología, a medida que pasa el tiempo los usuarios comienzan a reclamar más prestaciones al sistema. En el caso del denominado WiFi (o 802.11n) se trata de un canal de datos funcionando sobre la banda de 2.4 GHz o 5 GHz que puede “mover” unos cuantos de cientos de megabits por segundo, una tasa de transmisión que resultó muy satisfactoria durante algún tiempo, pero que comienza a quedarse atrás de los requerimientos de -por ejemplo- el vídeo de alta definición. Pero parece que ha llegado la caballería: una nueva norma, impulsada por la Wireless Gigabit Alliance y denominada WiGig (802.11ad) reemplazará a la actual, funcionando sobre la banda de 60GHz y permitiendo flujos de datos de hasta 7 Gb/s, unas 10 veces más rápido que los sistemas actuales. Semejante ancho de banda puede reemplazar algunas de las conexiones físicas más populares, como el USB e incluso, en algunos casos, al bus PCIe. Por supuesto, el audio y vídeo en alta definición también aprovecharán las bondades del WiGig. Lo mejor de todo es que la nueva norma proporciona un mecanismo de “negociación” entre los equipos que se quieren comunicar, bajando de ser necesario la velocidad y frecuencia para ser compatibles al 100% con aquellos que solo soporten WiFi. Si esto realmente se cumple, la transición hacia la nueva tecnología tendrá lugar sin sobresaltos. Fuente
-
Intentan robar y encima interviene la policia para salvarlos!
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Dos menores armandos intentan asaltar un comercio, en el forcejeo los clientes logran sacarle el arma y lo golpean dejandolo inconciente al menor de 16 años, el complice, huye en moto y avisa a los familiares los cuales llegan practicamente al mismo momento que la policia. La policia actua, para PROTEGER AL LADRON y llevarlo al hospital, y la "JUSTICIA" (Esa basura que tenemos en argentina que protege a estos hijos de puta) dictamina la orden de entregarlo a sus padres.. Estamos todos locos?? Dejalo morir ahi tirado, si te puede cagar la vida a vos te la caga y no le importa nada. Quien atenta contra los derechos y vida de otro humano, no se merece NADA. Esta se lo entrego a los padres. 2 años en instituto de menores y a los 18 juzgado por robo a mano armada. Que salga en 10 años... son 10 años que al menos 1 chorro esta en la carcel y no cagandole la vida a quienes laburan para vivir. Nota Clarin El cruce de dos de las avenidas más transitadas de La Plata fue escenario de un asalto que casi termina en linchamiento . Dos adolescentes armados ingresaron a robar a una panadería y como no se conformaron con el dinero que había en la caja intentaron vaciar los bolsillos de los clientes.Hubo empujones y resistencia de algunas personas que comenzaron a golpear a un menor de 16 años que tenía una escopeta. El joven tuvo una lesión en el cráneo y quedó inconsciente. El cómplice escapó en moto. Ayer, aunque todavía internado, la justicia de Responsabilidad Penal Juvenil dispuso la entrega del menor a sus familiares. El joven tuvo que ser operado para descomprimir la zona craneana, y anoche seguía en terapia intensiva. El hecho ocurrió el domingo poco antes de las 18 en una de las dos sucursales de “Le Bon Pain”, en la esquina de 13 y 32. Se trata de un local con varios antecedentes por robo , que también tuvo hace algunos años una situación límite cuando un delincuente entró a robar y tomó como rehenes a siete personas. Ese episodio ocurrió también un fin de semana y duró dos horas, hasta que el asaltante se entregó. En 2010, en el “Día de la Familia”, dos delincuentes amenazaron a los encargados del local, “arrancaron” la caja registradora y se la llevaron en una bicicleta. El último domingo, cinco empleados estaban a cargo del negocio en el que había diez clientes , cuando llegaron en moto dos jóvenes –uno de 16 y otro que no sería mayor de 18 años con las caras tapadas con pasamontañas. Uno de ellos se dirigió a la cajera y le exigió dinero mientras la amenazó con una escopeta recortada calibre 16. El cómplice, armado con un revólver, se quedó en la puerta de campana. Según testigos, “actuaron con mucha violencia” . La encargada le entregó el cambio que había en la caja –unos 500 pesos– pero el botín no resultó suficiente y el joven arrebató las billeteras de dos clientes . Uno de los hombres aprovechó un descuido y se le tiró encima. Enseguida otros también lo golpearon y el chico cayó contra un mostrador. En medio de la paliza, el joven recibió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó conmoción cerebral. Pocos minutos después llegó la Policía y familiares del herido. Es que el otro delincuente, en la huida, alcanzó a avisar lo que había ocurrido a los parientes . Hubo momentos de tensión hasta el traslado del adolescente al hospital San Martín de la capital bonaerense. “ Estamos cansados de que nos roben. Entiendo que fue una reacción para decir basta a la inseguridad”, dijo ayer a Clarín Ana María Gutiérrez, la dueña de la panadería. La mujer explicó que desde hace 16 años, cuando abrieron el local de 13 y 32, intentaron todos los recursos de seguridad para evitar robos. “ Nada alcanza para protegernos. Es un lugar estratégico de entrada y salida de la ciudad, y debería tener más control policial”, aseguró. Fuente -
Después de dar varios avisos o de modo repentino, por un accidente o por una causa desconocida, notebooks y netbooks en algún momento pueden sufrir desperfectos o dejan de funcionar. Aquí, una guía sobre las fallas más habituales, sus causas y lo que cuestan las reparaciones. Además, lo que se puede hacer para mantener las computadoras portátiles en buen estado. Según los expertos consultados por Next , son varios los componentes de las computadoras portátiles que se pueden romper. Entre las fallas más frecuentes están las derivadas de los sobrecalentamientos del equipo. También suelen traer problemas los teclados (que dejan de funcionar), las pantallas (que se quiebran) y la fuente de alimentación. Tampoco son muy raros los inconvenientes con el disco rígido, con la memoria y los ocasionados por el software. Luis Peix, gerente de servicio técnico de Vulcano Notebooks, señala que las roturas de pantalla suelen ocurrir cuando se cierra la notebook con una lapicera u otro elemento dentro, o cuando alguien se sienta sobre la máquina, dejada de modo imprudente sobre una cama o un sillón. Por su parte, Daniel Aveni, de la empresa SCB, explica que los problemas de temperatura en general se producen porque falla el ventilador que refrigera el microprocesador y otros componentes, por suciedad en los sistemas de enfriamiento o por la obturación de las ranuras de ventilación. Cuando la temperatura interna de los equipos se eleva mucho, pueden desoldarse componentes de la motherboard. En ese caso el equipo directamente no enciende. “Esto se previene haciendo un mantenimiento periódico del equipo”, dice Peix. Según el especialista, la notebook, como un auto, debe pasar al menos una vez al año por una revisión técnica preventiva. En cuanto a las fallas en el teclado, lo habitual es que se originen por derrames de líquidos. Un dato curioso que aporta Peix es que en la mayoría de los casos se trata de copas de vino que, más inestables que los vasos, se vuelcan. Los problemas de soft suelen provenir de programas bajados de Internet y de fallas o ausencia de un buen antivirus actualizado. Mientras que los golpes también suelen romper la fuente de alimentación o el disco rígido. Respecto de los costos de las reparaciones, las fuentes consultadas por Next señalaron que en los últimos años han bajado, y que ahora es menor la brecha de precio entre el service de una PC y el de una notebook. Aunque los rangos de precio del mercado son amplios, el cambio de una pantalla dañada puede ir de us$ 150 a us$ 350 y el reemplazo de un disco rígido, de us$ 100 a us$ 150. La solución de problemas de soft (reinstalación de programas, configuración y realización de una copia de seguridad) puede costar entre us$ 45 y us$ 60. Y el cambio o la reparación de la motherboard, unos us$ 200. Conocer estas cifras tal vez aliente a seguir las recomendaciones de los especialistas para mantener la notebook en buen estado y prevenir fallas. Entre ellas están: Usar fundas o mochilas especiales para notebooks. Mover el equipo apagado (para evitar golpes sobre el disco rígido mientras esta funcionando). No obstruir las salidas de ventilación y colocar el equipo en lugares planos. Limpiar la pantalla mientras esté apagada. Fuente
-
Ni los helados, ni las chucherías ni los refrescos engordan tanto como las papas fritas. En este sentido, y en referencia a las papas, señala Xavier Pí-Sunyer, experto en obesidad del hospital St. Luke’s-Roosevelt de Nueva York, que “son sabrosas, diría que irresistibles, y tienen una textura muy buena. Las personas no suelen comer una o dos. Se comen un paquete entero”. Para corroborar las palabras de Pí-Sunyer, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, señala que lo que comemos, y cuánto comemos, tiene mucho más impacto que el ejercicio físico y la mayoría de los otros hábitos con respecto al aumento de peso a largo plazo. Los resultados del estudio fueron publicados en el New England Journal of Medicine. Es el analisis más completo hasta ahora sobre el efecto de alimentos particulares y las decisiones de estilo de vida como el tiempo dedicado al sueño y dejar de fumar. Los problemas de peso son una epidemia. El 62 por ciento de los adultos padecen de sobrepeso. La obesidad infantil se ha triplicado en las últimas tres décadas y los chicos con sobrepeso tienen más posibilidades de sufrir acoso escolar. Los kilos se acumulan durante décadas, y muchas personas luchan contra el aumento de peso sin darse cuenta de qué lo está causando. Este nuevo estudio señala que la elección de alimentos es la clave. El mensaje es el de siempre: comer más frutas, verduras, granos integrales y nueces, y reducir el consumo de papas, carnes rojas, dulces y refrescos. “No hay una varita mágica para controlar el peso”, dijo uno de los jefes del estudio, Frank Hu. “La dieta y el ejercicio son importantes para prevenir el aumento de peso, pero la dieta desempeña claramente un papel más importante” , advirtió el investigador. Para llegar a estos resultados, los médicos analizaron los cambios en los hábitos de dieta y estilo de vida de 120.877 personas a través de tres estudios de aspectos médicos de larga duración. Todos eran profesionales de la salud y no eran obesos al comienzo. Su peso se midió cada 4 años durante dos décadas y ellos detallaron su dieta en cuestionarios. En promedio, los participantes aumentaron ocho kilos durante el período de 20 años. Las papas fritas fueron el mayor culpable de esos aumentos de peso. Cada dosis diaria de 28 gramos (unas 15 papas y 160 calorías) lleva a aumentar 0,77 kilo en un rango de tiempo definido: cuatro años. Eso es en comparación con golosinas y postres (otros enemigos públicos de la balanza), que añadieron 0,19 kilo. Fuente
-
Un avión bimotor se estrelló hoy en la ciudad de Recife, en el nordeste brasileño, y sus 16 ocupantes murieron, informó la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). La aeronave perteneciente a una línea aérea regional había despegado de la ciudad de Recife a las 6.51 (hora local) y "poco después el piloto informó que había una emergencia y que pretendía aterrizar en la playa, pero no pudo y lo hizo en un terreno sin viviendas, y así evitó una tragedia mayor" dijo el brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, vocero de la FAB. El avión bimotor modelo LET 410 perteneciente a la empresa No Ar Linhas Aéreas cayó en picada y se incendió tras una explosión, relataron testigos del accidente que describieron una gran humareda negra en un barrio de la zona sur de Recife, capital del estado de Pernambuco. Cinco unidades del Cuerpo de Bomberos se desplazaron hasta el lugar del accidente donde, después de reducir las llamas, rescataron 16 cuerpos sin vida. El bimotor se dirigía hacia Natal, capital de Rio Grande do Norte, y cayó en un punto próximo a la Avenida Beira Mar, una de las más transitadas de Recife. "Iniciamos ahora las investigaciones y durante el día vamos a dar nuevas informaciones sobre los factores del accidente" declaró el brigadier Kanitz Damasceno. Fuente
-
La modelo y promotora argentina de 18 años detenida está acusada de hacerle "la logística" a una presunta banda internacional de narcos que se dedicaba al tráfico de drogas hacia Holanda usando "mulas". Además, también fueron arrestadas otras cinco personas, entre las que se encuentra el novio de la chica. Durante una conferencia de prensa que brindaron esta tarde el subsecretario de Delitos Complejos y Lucha Contra la Criminalidad Organizada, Miguel Robles, y el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Julio Postiglioni, explicaron que Daiana Antivero será indagada para conocer el grado de participación que tiene en la banda, aunque cuando la detuvieron no le encontraron drogas. "Aparentemente, su rol era hacerle la logística a la banda: comprar pasajes y reservar hoteles para quienes venían por unos días a Buenos Aires, pero no era mula", informaron las autoridades, y agregaron: "La causa es muy reciente. Comenzó el 4 de junio y, luego de una serie de escuchas telefónicas, se contaba con el material suficiente para tomar medidas. En esta organización hay distintas nacionalidades: argentinos, nigerianos, de Surinam y holandeses". Precisamente, el novio de Antivero, Gino Dasman, es de Surinam y es uno de los seis detenidos que forman parte de la banda que "trafica cocaína con ingesta, y que salía del aeropuerto de Ezeiza rumbo a Holanda, con una escala en San Pablo", explicaron. El caso, que es llevado adelante por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky (el mismo de la causa de la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia), comenzó cuando, hace un mes y medio, la Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a una "mula" holandesa en Ezeiza. Fuente
-
En el marco del primer dia de la conferencia anual “Worldwide Partner Conference” de Microsoft, el CEO de la compañía Steve Ballmer reveló que su sistema operativo estrella, Windows 7 ya ha vendido más de 400 millones de licencias a nivel global, un anuncio que viene a casi 3 meses de haber superado las 350 millones de licencias vendidas el pasado 25 de abril. De todos modos pese a este éxito en las ventas del sistema de Microsoft, aun está por debajo de Windows XP a nivel global en términos de uso, aunque cada vez más cerca, es así que Windows XP aun lo utiliza un 45% de las personas y empresas a nivel global, frente a una cuota de uso del 34.5% de Windows 7, un incremento en su cuota de mercado respecto al 30% que tenía en abril y el 25% con que cerró en el 2010. Microsoft espera superar las 500 millones de licencias vendidas de Windows 7, antes de la llegada de Windows 8, logro totalmente alcanzable incluso antes de que termine este 2011, pues como ya mencionamos en una nota previa, la versión final de Windows 8 llegara en octubre de 2012 (de no mediar novedad). Fuente
-
Siempre nos gusta dar buenas noticias, pero tampoco debemos obviar las malas, y como si estuviéramos en los peores momentos de la pasada crisis económica, Cisco Systems Inc, la conocida empresa de productos y servicios de redes, planea reducir su fuerza laboral en un 14%, lo que afectará a nada menos que 10.000 empleados que recibirán a finales de agosto el funesto sobre rosado. Según las explicaciones de la compañía, este ajuste en su fuerza laboral va en virtud de reducir costos, mejorar la productividad y las utilidades, esto le permitirá a la compañía ahorrar cerca de $1.000 millones de dólares en gastos en el año fiscal 2012. De estos 10.000 trabajadores, unos 7.000 serán desvinculados de la empresa a finales de agosto, mientras que otros 3.000 serán desvinculados en los próximos meses ofreciéndoles un retiro anticipado. Al parecer una empresa tan grande como Cisco no está exenta de bajos rendimientos económicos, donde se comenta tiene una fuerte competencia por parte de HP y Juniper Networks, empresas con las cuales ha perdido terreno en el mercado al que apuntan, el empresarial, incluso la venta de switch y router de cisco ha tenido una baja. De todos modos, una lástima que tantos os trabajadores deban asumir los efectos colaterales de un bajo rendimiento en las ventas de productos y servicios. Fuente
-
Hace algunas semanas NVIDIA lanzó la GeForce GTX 580M, sindicándola como la tarjeta gráfica discreta para notebooks más poderosa del mercado. Ahora la respuesta llega por parte de AMD quien anuncia la Radeon HD 6990M y dice que esta sí es la tarjeta gráfica móvil para notebook más poderosa del mercado y sucesora de la actual Radeon HD 6970M. En un repaso rápido por sus especificaciones la Radeon HD 6990M , al basarse en el nucleo Bart XT, incorpora nada menos que 1120 Stream Processors, 56 unidades de textura y una interfaz de memorias de 256-bit , con 2GB de memoria GDDR5 a 3600Mhz y un núcleo a 750Mhz. Según AMD, la Radeon HD 6990M es hasta un 25% más rápida que cualquier otra GPU entusiasta para notebooks (aludiendo claramente a la GTX 580M), ofreciendo además soporte para DirectX 11, HD3D, CrossFireX (para configuración multi-GPU) y soporte Eyefinity para multi-monitor, entre otras características. Esta tarjeta toma el trono que ocupaba hasta ahora la Radeon HD 6970M y según pruebas internas de AMD ofrece hasta un 17% de potencia extra respecto a su predecesora Datos Tecnicos: Engine clock speed: 715 MHz Processing power (single precision): 1.6 TeraFLOPS Polygon throughput: 715M polygons/sec Data fetch rate (32-bit): 160 billion fetches/sec Texel fill rate (bilinear filtered): 40 Gigatexels/sec Pixel fill rate: 22.88 Gigapixels/sec Anti-aliased pixel fill rate: 91.52 Gigasamples/sec Memory clock speed: 900 MHz Memory data rate: 3.6 Gbps Memory bandwidth: 115.2 GB/sec Enlace
-
Ya te preguntabas si tu actual PC que sacaste en la multi-tienda en cómodas 360 cuotas mensuales podría correr Windows 8?, si necesitarías más memoria RAM? o un procesador más poderoso para poder correr el próximo sistema operativo de Microsoft, bueno esas dudas han sido despejadas por la compañía de Redmond y estás de suerte ya que según ellos, Windows 8 tendrá los mismos requisitos que Windows 7. Apropósito de la supuesta compatibilidad de los juegos de Xbox 360 en Windows 8, en el marco de la conferencia Worldwide Partner Conference 2011 que se lleva a cabo en Los Ángeles y donde Steve Ballmer presumió las 400 millones de licencias vendidas de Windows 7, ahora uno de los ejecutivos, mejor dicho ejecutiva de la compañía, indica que Windows 8 tendrá los mismos requisitos de hardware que Windows 7 e incluso menores. Tami Reller, vice-presidenta corporativa y CFO (Chief Financial Officer) de la división Windows y Windows Live, quien habló de varios de los aspectos de Windows 8, mencionó que cualquier PC capaz de correr Windows 7 actualmente, será capaz de correr Windows 8 cuando este sea lanzado al mercado, que como sabemos está programado para Octubre de 2012. Solo para que hagamos memoria, los requisitos para Windows 7 son los siguientes: 1GHz or faster 32-bit (x86) or 64-bit (x64) processor 1GB RAM (32-bit) / 2GB RAM (64-bit) 16GB available disk space (32-bit) / 20GB (64-bit) DirectX 9 graphics processor with WDDM (Windows Display Driver Model) 1.0 or higher driver La noticia la verdad suena lógica y plausible, debido a que Windows 7 antes de ser lanzado al mercado mostraba un buen rendimiento en máquinas viejas y PC donde Windows Vista andaba a tirones, por lo tanto, no es descabellado que Windows 8 siga esta misma tendencia, lo que de seguro es una excelente noticia para quienes invierten actualmente en un computador nuevo que le dé una vigencia de un par de años, sin que tener que desembolsar una buena cantidad de dinero, sólo para poder correr Windows 8. Lógicamente mientras más poderoso y rápido sea nuestro PC, tanto mejor de cara a los lanzamientos a futuro. Enlace
-
Disfruten de este extraño trailer / film de FEAR 3 http://www.youtube.com/watch?v=TPMArhLSeOk
-
BioShock: Infinite es un juego de disparos de primera persona, el tercer juego de la serie de BioShock, y se espera el lanzamiento del juego para el 2012. Está siendo desarrollado para Xbox 360, PlayStation 3, PC con Windows, y para la Nintendo Wii U. http://www.youtube.com/watch?v=RSug2xvvAVk
-
Si lo queríamos era jugar más con el juego Mortal Kombat, ahora lo podemos hacer!!
-
¿Por qué cambiarías tu iPad? Sí, la primera. ¿Por la 2? ¿O vas a esperar la 3? En ese caso, ¿tenés ahora una verdadera razón para actualizar? Quiero decir, ¿un motivo objetivo? Me puse a pensar en esto por la respuesta que me dio un amigo, fan de Apple y comprador de las primeras versiones de todo lo novedoso, con o sin manzanita, cuando lo vi con su (ya vieja) iPad 1 y le dije: "¿No te compraste la nueva todavía?" "No, no. Esta me da más de lo que necesito, no necesito actualizar." Imagínese. Era como si se hubiera abierto el cielo. Eran las palabras que nunca hubiera creído oír. Llamar a esto blasfemia no sería sino adornarlo con el eufemismo. No supe qué añadir y me fui de allí como quien sufre un golpe de esos que te cambian la vida. ¿La primera iPad le daba a este amigo mío todo lo que necesitaba? En términos de tablets, se entiende. Por favor. Hasta un servidor, que no es adicto a Apple y que, no obstante esto, reconoce en la iPad un producto ejemplar, ya habría cambiado por la más delgada y potente versión 2. Una versión 2, debo decir, es más bien una 1.5, porque tampoco me termina de satisfacer, pero que de todos modos reemplazaría bien a la primera. La extravagante actitud de mi amigo, contraria a una vida entera de first adopter, me dejó, no obstante, meditando. Bueno, no, quizá tampoco invertiría otra vez tanto dinero en una iPad. No pasaron dos días cuando otros amigos, conocidos y colegas, iPad 1 en ristre, soltaron idéntico discurso. Es decir, que no iban a comprar la 2. "Tal vez la siguiente, pero no sé..." Descubrí así, un poco por accidente, una posible diferencia oculta entre esta clase de dispositivos y las PC. Nos hemos empeñado en compararlas y, no contentos con esto, andamos por ahí enarbolando la bandera de la era post PC, sofisma que ya desmenucé en otra nota. Dicho brevemente, también la tablet es una computadora personal, por derecho propio, como lo es un smartphone o una netbook. A lo sumo podríamos hablar de la era post desktop, pero sinceramente no da para un titular, ¿no? En primera instancia, la línea que había trazado para separar las PC y las portátiles de las tablets es el tipo de entrada de datos: teclado y mouse por un lado, pantalla táctil por el otro. Ahora, con las inesperadas reacciones de amigos que, en otros rubros informáticos salen a comprar cualquier cosa que sea nueva, me pareció ver una diferencia más profunda que la que había vislumbrado al principio. Adiós a la ley de Moore Bueno, tampoco deberíamos hablar de tablets en general. En rigor, de momento, la única que ha hecho una diferencia es la iPad. Ninguna de las otras aparece todavía en el radar, con la sola excepción de las Galaxy de Samsung, aunque, previsiblemente, muy lejos del equipo de Apple. Según informaba Reuters cuando apareció la iPad 2, el 60% de los usuarios que adquirían esta nueva versión era poseedor de la primera. Eso, en Estados Unidos. No tengo claro por cuánto habría que dividir este número en la Argentina, con el dólar por encima de los 4 pesos y una oferta mermada por los cambios en las reglas de juego para importar tecnología (el iPhone, por ejemplo, ya no se consigue). Mientras la iPad es un equipo de precio razonable en su país de origen, aquí trepa hasta los 5700 pesos; sin entrega inmediata, en algunos casos. Así que, entre nosotros, ¿cuántos actualizarán, cuando la primera todavía está en perfectas condiciones? Por mucho que uno sea un first adopter necesita algún argumento sólido para invertir ese monto. Las respuestas de mis amigos más geeks parecen indicar que el 60% norteamericano debe ser aquí mucho menor. Esta es precisamente la diferencia oculta entre las tablets y las computadoras convencionales. Por el tipo de tareas para la que es apta una máquina que no tiene teclado ni mouse y que necesita ser delgada y liviana, la cantidad de cóm-.--.--.--.- que le solicitamos no sólo es baja, sino que no es menester duplicarla en dos o tres años. Mientras el modelo de negocios de la PC se ha sostenido sobre la ley de Moore, en el esquema tablet que la capacidad de cálculo se duplique cada 18 meses al tiempo que su costo se reduce a la mitad no parece ser algo demasiado importante. En rigor, y para no defraudar a los puristas, la ley formulada en 1965 por uno de los fundadores de Intel, Gordon Moore, es bastante más compleja; una versión más ajustada, aunque menos clara para el resto de nosotros, dice que la densidad de componentes que pueden alojarse en un circuito integrado a costos bajos se duplica cada dos años. Los lectores interesados en el tema pueden echarle un vistazo al artículo original de Moore publicado por la revista Electronics en abril de 1965 (http://download.intel.com/museum/Moores_Law/Articles-Press_Releases/Gordon_Moore_1965_Article.pdf ); más documentación, aquí: www.intel.com/pressroom/kits/events/moores_law_40th/index.htm ¿Cuál saldrá más lesionada? En otras palabras, no sólo se trata de que la iPad 2 ha hecho mella -y esto es cierto- en la venta de PC, sino de que la iPad vendida hoy podría hacer mella en la venta de la siguiente versión de iPad, dentro de un año y monedas. Los que hemos usado computadoras durante mucho tiempo experimentamos un ciclo de renovación muy diferente. No sólo queremos regularmente más poder de cóm-.--.--.--.-, más memoria RAM y más espacio de disco, sino que sabemos que dentro de tres años la PC que hoy tenemos en la mesa empezará a reclamar un recambio. Los motivos son sobre todo exógenos. No importa qué tan buena sea la experiencia que su PC le ofrece hoy. Las cámaras seguirán aumentando la resolución, los videos crecerán en tamaño, las nuevas aplicaciones tendrán más hambre de cóm-.--.--.--.-, las páginas Web requerirán una plataforma cada vez más potente, los juegos serán más y más realistas. En parte por la llegada de las consolas de videojuegos, en parte porque las herramientas de productividad masivas no pueden ofrecer hoy mucho más (paradójicamente, esto requeriría mucho más poder de cóm-.--.--.--.-), este ciclo se ha calmado un poco en los años recientes. Pero de ninguna manera se ha detenido. De hecho, los grandes fabricantes de cerebros electrónicos siguen vendiendo poder de cóm-.--.--.--.-, ésa es su mercadería, y el mundo parece imposible de satisfacer en este sentido. Más aún: sabemos de sobra que la industria está todavía en pañales. Queremos que estas máquinas hagan más, mucho más rápido, les falta todavía mucho para entender sin tropiezo nuestro lenguaje o demostrar alguna mínima inteligencia, tanta como para, al menos, protegernos de forma activa, transparente y efectiva de las amenazas informáticas. La computación está en pañales. Repito, anote, tómeme la palabra y escríbame un mail de queja dentro de diez años, si resulta que me equivocaba: la computación está en pañales. Necesitamos mucho, pero mucho más poder de cóm-.--.--.--.-, incluso para funciones que hoy ni siquiera imaginamos. Las computadoras estaban más o menos a la altura de las circunstancias con los videos, y ahora apareció el 3D. Siempre va a aparecer algo más, no tengo ni la menor duda sobre esto. Uno tiende a pensar que las tablets también deberían sincronizarse con este ciclo. Pero no es así. El ritmo es más acompasado en este rubro, y está menos sometido a factores externos. Un verdadero veterano de la informática me dice que su iPad 1 le alcanza, y éste no es un dato menor. Para traducirlo, quiere decir: "No sólo tengo lo que necesito ahora, sino que no veo todavía qué aplicación me movería a actualizar". Esa es una dinámica diferente de la que empujó sin pausa a la computadora personal. En la PC, nada más los juegos, por no citar aplicaciones de diseño 3D y las herramientas profesionales de gráficos, e incluso, desde Windows 95 para acá, los mismos sistemas operativos salían a la venta no para contentarse con el hardware actual, sino para el que estaba próximo a salir. La única forma de perdurar era con requerimientos futuristas. Opuestamente, la iPad usa un sistema operativo apto para un smartphone, y luego de revisar toneladas de aplicaciones todavía no me ha ocurrido que alguna de ellas me hiciera pensar en ampliarle la memoria (algo que no puede hacerse, de todos modos) o cambiarle el microprocesador por uno más potente (ídem). Lo que me lleva a otra diferencia. El ciclo de actualización de las computadoras convencionales, incluso de las portátiles, es modular. Se puede agregar más memoria, cambiar el microprocesador, agregar una tarjeta de video mejor, ampliar el disco duro. No todo el mundo lo hace ni todos estos módulos están disponibles para todos los tipos de máquinas, pero ninguna es una caja sellada. La iPad 2 ni siquiera trae de serie un lector de tarjetas de memoria, no hablemos de cualquier otra suerte de actualización. Como si fuera un auto, hay que vender la vieja y comprar una nueva. Esto, que hubiera sido catastrófico para la PC, no es una decisión tomada a la ligera por Apple o los otros fabricantes de tablets. Saben mejor que nadie que es mucho menos probable que aparezca una app que traccione la actualización del hardware como en la PC. Por eso es también tan importante para Apple ganar todo el espacio posible ahora, porque el usuario de tablets tenderá a cambiarla más bien cuando se agote la vida útil de la batería que cuando un jueguito 3D no ande a la velocidad deseada. Batería que, dicho sea de paso, pone un límite estricto a cuánto poder podemos empacar en uno de estos equipos, si queremos que sean ultradelgadas y livianas. Hasta que no podamos encerrar 1 megawatt/hora en un acumulador del tamaño de una tarjeta de crédito, los fabricantes deberán medir con cuentagotas la energía que le reclaman a los componentes. Y, antes de que lo pregunten, no, no alcanza con microprocesadores de bajo consumo. Todos los componentes de un dispositivo de esta clase requieren energía eléctrica: la memoria, el GPS, Wi-Fi, 3G, la pantalla, y así. Por cierto, no es imposible que baterías casi mágicas aparezcan mañana o pasado, pero tenga por cierto que un hallazgo de esa naturaleza no cambiaría sólo el negocio de la PC. Cambiaría la economía global. Proyecciones A medio camino entre la PC y la consola de videojuegos, y con un talón de Aquiles de iones de litio, la tablet parece haber estrenado un modelo de progreso técnico muy diferente del de las computadoras convencionales. Ni mejor, ni peor. Diferente. Si vamos a hacer proyecciones, deberíamos considerar seriamente este factor. Fuente
-
ROMA.- En un nuevo revés para Silvio Berlusconi, el Tribunal de Apelación de Milán condenó hoy a su grupo económico, Fininvest, a pagar 560 millones de euros en daños y perjuicios al grupo CIR de su archi-enemigo, el empresario Carlo De Benedetti, en el marco del viejo caso por el control de la editorial Mondadori. En octubre de 2009 Berlusconi ya había sido condenado en primera instancia a pagar una multa de 750 millones de euros, por lo que la nueva sentencia supone una rebaja (un cuarto menos), siempre en concepto de resarcimiento por los daños patrimoniales causados al grupo CIR -editor del diario La Repubblica-luego de la decisión de un tribunal, en 1991, de darle a Fininvest el control de Mondadori, en disputa entre ambas empresas. La condena, "inmediatamente ejecutable", llegó adrede en un día festivo para que no afectara a la Bolsa. Y tuvo lugar a días de estallar en Italia un gran escándalo al descubrirse que el gobierno había insertado silenciosamente en el paquete de medidas de austeridad una norma "salva Fininvest" por la que el Cavaliere se habría salvado de pagar dicha multa por haberse adjudicado ilegalmente el imperio editorial Mondadori hace veinte años. Después de un gran revuelo, sin embargo, Berlusconi se vio obligado a retirar esa norma. "Es una sentencia que deja sin palabras y representa el enésimo escandaloso episodio de violenta agresión que es llevada a cabo desde hace años contra mi padre, con todos los medios y en todos los frentes", reaccionó ante el veredicto Marina Berlusconi, hija del premier y presidente de Fininvest, que anunció que recurrirá ante la Corte de Casación, el tercer y último grado de la Justicia. Los hechos se remontan a los años 90, cuando el grupo de Berlusconi y CIR (Compañías Industriales Reunidas), ambos accionistas de Mondadori, recurrieron a la Justicia para que decidiera quién tenía derecho a quedarse con la histórica editorial. Si bien en un primer momento hubo una sentencia favorable a De Benedetti, la decisión fue luego recurrida por Fininvest, a quien un juzgado de Roma le dio la razón en 1991. Pero años más tarde el caso se reabrió y en 2007 la justicia determinó que Cesare Previti, ex abogado y hombre de confianza de Berlusconi, sobornó a uno de los jueces que se hicieron cargo del asunto para obtener un veredicto en su favor. De hecho, en las motivaciones de la sanción económica a Fininvest, en primer grado, el juez Raimondo Mesiano consideraba a Berlusconi "corresponsable de la corrupción" que llevó a su grupo a hacerse con el control de la editorial. Fuente
-
Hace unas horas el Transbordador Espacial Atlantis ha despegado desde Cabo Cañaveral para iniciar la que será la última misión de los Transbordadores Espaciales debido a que la NASA no puede afrontar el coste de este tipo de misiones. El lanzamiento de un Transbordador es siempre muy espectacular y en esta ocasión no ha sido diferente, por ello te traemos las mejores imágenes del día de hoy con el lanzamiento del Atlantis para completar la misión STS-135. El Atlantis ahora tendrá que completar la misión que le ha sido encomendada junto a su tripulación para juntos poner punto y final a la era de los Transbordadores Espaciales. A partir de este momento, los siguientes viajes tripulados que se hagan al espacio serán con las naves rusas Soyuz, a la espera de ver que hace la NASA en el futuro, pero pasará mucho tiempo hasta que sepamos algo al respecto. Mas Fotos
-
La guerra por la dominación del mercado portátil está por entrar en un combate decisivo, el que enfretará a las 3D sin gafas de Nintendo con ese portento técnico que Sony ha tenido a bien apodar PlayStation Vita. Por primera vez en su historia, los de Kyoto podrían verse desbancados en un segmento que siempre dominaron con suma facilidad. Hablamos de la compañía que consiguió imponer su Game Boy monocromo sobre máquinas bastante más aparentes, la que convirtió a la marca en un símbolo tan popular como Los Simpsons o la Coca Cola. Revisión tras revisión, aquel tocho blanquecino (amarillento con el tiempo) afianzó su éxito con ventas multimillonarias, que abstuvieron a cualquier otra firma de intentar competir por un mercado a todas luces imposible. Tan sólo Sony se atrevió a plantar cara con su PlayStation Portable, máquina que rápidamente quedó rezagada en todos los territorios (salvo Japón). DS, aún suponiendo una arriesgadísima apuesta, le valió a Nintendo uno de sus mayores triunfos. Pretendía continuarlo con 3DS, aunque de momento no está siendo del todo así… ¿Qué está haciendo mal la portátil? ¿cuáles son sus grandes bazas respecto a la propuesta de Sony? Vamos a intentar escudriñarlo: NINTENDO 3DS El principal problema de esta portátil es de cara al público que masificó a su predecesora, gente de a pie que pocas veces se había puesto frente a una consola, pero que de buen grado agarró aquellas dos pantallas con un propósito concreto, ya fuese calcular su edad mental o perfeccionar su inglés. Esta población, que podríamos denominar casual, percibe a 3DS no como una máquina completamente nueva, sino cual mera revisión de la que ya tienen en casa. No les importa (no entienden) cuántos millones de polígonos por segundo más pueda mover, la similitud en diseño con DS está pasando factura al dispositivo, que además no termina de atraer a todo el mundo con su efecto 3D. Las tres dimensiones son muy peculiares y cada cual las percibe de una forma u otra. Habrá quien pueda pasarse horas jugando sin problema, mientras otros apenas si aguanten media hora. Pero independientemente de sus ventas, 3DS es una consola repleta de potencial. La tecnología estereoscópica es tanto el acierto como el talón de Aquiles de la máquina. No sólo por la tibia aceptación referida, también porque, como ocurriese con los sensores de movimiento, pocos juegos van a ser capaces de sacar todo el partido al efecto. El grado de inmersión que aseguran las 3D no tiene igual, pero si los desarrolladores se limitan a ofrecer tenues sensaciones de profundidad, la propuesta de Nintendo se irá al traste. Por otra parte el catálogo de la máquina deja bastante que desear, primando conversiones y títulos de pobre factura. Sin embargo, la consola cuenta con un apoyo third party muy pronunciado. En su futuro encontramos importantes sagas, donde no faltarán los más emblemáticos personajes de la casa. Uno de los aspectos más criticados ha sido su precio. Esos $249€ se antojan muy elevados, máxime si comparamos con el resto de portátiles de la compañía. Desde luego, con PSVita a unos meses vista, o se produce una rebaja sustancial o Iwata y compañía se encontrarán en serios apuros para levantar las ventas. Pros: - Su catálogo de títulos exclusivos, especialmente los concernientes a las clásicas franquicias Nintendo. - Buena respuesta del stick analógico. - Compatibilidad con el enorme catálogo de Nintendo DS. - Acceso a una amplia biblioteca virtual (Game Boy, Game Gear…). - Descarga automática de contenidos (SpotPass) y sistema de interacción pasiva entre máquinas (StreetPass) - El efecto 3D en algunos juegos. Contras: - Diseño y acabado mejorables. - Sistema online muy limitado. - Unas 5 horas de batería con el efecto 3D activado. - Previsible desaprovechamiento de las 3D en títulos de segunda categoría. - Molestias del 3D en según qué usuarios y a la hora de jugar en movimiento. - Precio muy elevado. PLAYSTATION VITA Desde que supiésemos que la próxima portátil de Sony volvería a apostar por la potencia como máxima, inmediatamente nos sobrevino aquello de que “sin control, no sirve de nada”. La prueba más palpable fue una PlayStation Portable que consiguió calcar muchos juegos de PlayStation 2, algo que al principio resultaba atractivo para el consumidor, pero que pronto terminó hartándole. -¿Para qué quiero yo esta máquina si ya tengo una PS2 en casa?. Ésto es lo que más debería cuidar Sony con PSVita, que su catálogo no se convierta en una sucesión de conversiones. Es normal que, si creas una portátil tan potente, capaz de desplegar Uncharted en 5” como si cualquier cosa (un servidor lo ha visto, jugado y alucinado) quieras hacer lo propio con el resto de la biblioteca de sobremesa, pero sería incidir en el mismo error. De PS Vita, además de lo potente, nos gusta la nitidez, brillo y colorido de su pantalla. La buena respuesta táctil (el panel posterior es todo un invento) y los ansiados sticks analógicos. Controlar la cámara, por ejemplo, ya no será un suplicio. También convence su nuevo formato de almacenamiento (adiós al UMD) que opta por tarjetas de memoria propietarias. La batería, no obstante, seguirá durando el tiempo justo, pues las entrañas de la máquina no son moco de pavo. Su precio está realmente ajustado (saldrá a la venta desde la misma cifra que 3DS) aunque las opciones 3G encarecerán el producto levemente, cuota mensual que no todo el mundo estará dispuesto a pagar. Vita es, en definitiva, una consola potente como pocas, de las que te dejan la boca abierta. Aún así no sabemos qué pensar de su futuro ¿tendrá un catálogo a la altura o nos ofrecerán lo mismo de siempre? Pros: - El panel táctil trasero, toda una invención. - Calidad y tamaño de la pantalla. - Precio ajustado. - Impresionante poderío técnico, cercana a PS3. - Dos joysticks analógicos. - Conectividad 3G y sistema de interacción con otros usuarios (Near). - Prescinde del formato disco, reduciendo cargas, calentamientos y consumo de batería. Contras: - Duración estimada de la batería, del todo insuficiente. - Demasiado grande según quien juzgue. - Cruceta y botones podrían ser mayores. - Riesgo de conversiones como nota predominante en su catálogo. - Incompatibilidad con juegos de PSP, salvo por la vía digital. Enlace
-
Nacer y morir es una de las cuestiones más humanas que existen y el consenso es tan amplio que cualquier discusión al respecto deriva a centros mentales. La tecnología también nace y muere, y un ejemplo más es el MiniDisc. 15 años de servicio para cierta parte del planeta hoy sucumben con honor ante el avance de los nuevos medios para escuchar música y transportar datos, al anunciarse por Sony que los últimos MD Walkman y MiniDisc vírgenes pasarán a la historia a partir de septiembre de este año y de 2012, respectivamente. El final del MiniDisc se acerca. Puede parecer una analogía forzada, pero la evolución y la supervivencia del más apto se cumple casi a rajatabla en la informática, ya que si un sistema, un formato o cualquier tecnología no posee las propiedades necesarias para sobrevivir una época determinada; perece. A veces con parsimonia, muriendo de a poco en una larga agonía. Otras veces la suerte es menor, y se apagan raudamente. Sea cual sea el caso, el turno le ha llegado al MiniDisc, que surgido en 1992 hoy está dejando de existir como formato de producción continua y pasa a la historia como tantos otros, convirtiéndose en olvido o en objeto preciado por coleccionistas. La noticia de su defunción parte de Sony, que a principios de los 90 supo hacer del MiniDisc el sucesor del cassete, implementándolo primeramente en su MD walkman, que tuvo sus momentos de fortuna en otras tierras, teniendo como punto álgido a Japón (en Argentina vi sólo dos en 21 años.) Como es sabido, la preparación del medio de almacenamiento estuvo a cargo de Philips y Sony, que se unieron en 1991 bajo la misión de crear un nuevo estándar para la reproducción portátil de hasta 80 minutos de audio, en 1993 hicieron una versión basada en el traslado de información, M-Data, que soportaba hasta 140 MB, en un tamaño de 64milímetros y que tenían sí una transferencia menor a la de los CDs de la época, pero sus sistema de skip hacía que los temas musicales no “saltaran”, pues el MiniDisc hacía una pre-lectura del contenido antes de reproducirlo. Pero claro, 15 años son todo un tiempo de servir y dadas las circunstancias actuales con los reproductores portátiles, el auge todavía vigente de iPod con sus evoluciones a cuestas y la integración del streaming musical a los móviles inteligente, sobrevivir se torna imposible para el MD. Fuente
-
La foto se publicó esta madrugada en twitter y rápidamente comenzó a circular por todas las redes sociales. Algunos pudieron verla temprano y otros comenzaron a preguntar cúal es la imagen de la que todo el país está hablando esta mañana. La escena muestra a una mujer, que sería Silvina Escudero, en un baño, desnuda y a punto de darse una ducha. La expresión de la protagonista de la imagen demuestra que está complacida con el momento y que no le molesta que le sacaran una foto en ese instante. Teleshow.com intentó comunicarse esta mañana con Silvina Escudero pero hasta el momento la bailarina y actual participante de Bailando 2011 no se pronunció acerca de la explosiva fotografía. [/url]