-
Contenido
711 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
6
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por GutZ
-
¿Cómo activar la Biografía o Timeline de Facebook hoy mismo? En el siguiente tutorial se asumirá que tienes cuenta de Facebook y que no tienes problemas en validar tu cuenta a través de la recepción de un código validador en tu teléfono móvil. En el caso de no tener o no querer cumplir con alguna de estas dos características, no te dejaremos sin conocer el nuevo modo Biografía, ya que pinchando aquí podrás ver la promoción de la misma que ha hecho Facebook. Sin embargo, y sabiendo que al lector de Neoteo le gusta probar las cosas por su cuenta, te adelantamos que no es lo mismo mirarlo que experimentarlo, y por eso te invitamos a continuar, al menos para conocer un poco las entrañas de lo que es ser un desarrollador y participar de Open Graph, el nuevo sistema de interrelación de personas de Facebook. Actualmente, la prueba de Timeline está disponible únicamente para los desarrolladores de aplicaciones para Facebook, por lo que desde Neoteo vamos a hacer lo que no te esperabas: Te vamos a convertir en Desarrollador de Facebook, y la trampita a Mark Zuckerberg comienza de esta forma: 1) Convirtiéndose en desarrollador Para comenzar, inicia sesión en Facebook y luego ingresa en a la dirección https://developers.facebook.com/apps. Esta corresponde al sitio oficial de registro de los desarrolladores, y por lo tanto tendrás que darte de alta como tal. Una vez allí ingresa en Crear una nueva aplicación. Ingresa un nombre en App Display Name y luego otro (sólo letras y en minúsculas) en App Namespace, al terminar tilda “I Agree to the…” y voilá!; ya eres desarrollador de Facebook. Para quienes no tienen certificada su cuenta aquí es donde va a surgirles el único problema, ya que Facebook requiere de una certificación de la identidad a través de los datos de tu tarjeta de crédito o mediante tu móvil. En nuestro caso, y habiendo averiguado antes que el proceso es seguro, no se cobra cargo extra al del proveedor del servicio de teléfono y que el número sólo se mostrará (por defecto) para el usuario; pusimos el número de móvil del conejillo de Indias (yo), y a los segundos llegó un mensaje con número 99999 proveyendo el código para activar la cuenta. Ya estábamos dentro. Pincha en crear aplicación y rellena los datos. Confirma tu cuenta con el código que llega a tu teléfono. 2) Continuamos construyendo una app en Open Graph Que el nombre no te asuste, es más fácil de lo que parece porque vamos a utilizar el método Next/Next/Next que usamos para pasar los asistentes de instalación o configuración de algunos programas. Una vez tienes en frente el formulario de desarrollo de aplicación con tu nombre arriba (xxxxNico, en mi caso), vas a ir hacia el menú de la izquierda y pinchar en Open Graph. Pincha en Open Graph para continuar. En Open Graph definiremos qué es y qué hará nuestra aplicación, que obviamente es falsa. Aquí introduce algunos de los ejemplos, como ser Read en acción y Book en Objeto. Especifica los primeros datos de tu app. A continuación tenemos que especificar qué tipo de acción es la que realizará nuestra aplicación falsa, y para esto vamos a nombre y ponemos, p.e., Read. Al terminar, vamos a presionar Save Changes and Next. ¿Qué hace tu aplicación? Escribe cualquier acción y dale a Save and Next. Otro de los pasos importantes en busca de activar la Biografía o TimeLine de Facebook es indicar el tipo de Objeto de la aplicación. En Nombre: Book. Luego Save Changes and Next Rellena el objeto de la aplicación. Por último, en Crear una Agregación le damos Save and Finish sin cambiar nada. Al fondo de la página, clic en Save and Finish. Felicitaciones, creaste una nueva aplicación en Facebook. (No le digas a nadie que es falsa, claro) Has creado tu primera aplicación (falsa) de Facebook. [h=3] 3) Activar TimeLine en Facebook[/h]Ahora que eres un desarrollador con una aplicación creada, Facebook te apreciará como tal y en cuanto vuelvas a tu perfil, una invitación para utilizar Timeline de Facebook antes que el resto de tus amigos te estará esperando. Ah. Y antes que, al menos, 799 millones de personas. La misma se presenta con el nombre de Biografía y nos invita a Obtenerlo ahora. Pincha ahí y ya podremos dar por terminado y exitoso este tutorial sobre cómo activar la biografía de Facebook hoy mismo. Nuestra invitación a la Biografía de Facebook aparecerá en lo alto de nuestro perfil. Parte II [h=3]Recorrido por la Biografía en Facebook[/h]Como es una versión beta de lo que será lo que se lance el 5 de Octubre de 2011, no vamos a hacer un análisis, sino más bien a comentar un poco de nuestra escasa y superficial –nunca mejor dicho- experiencia en la nueva estructura de Facebook. En primer lugar y es muy importante aclararlo, la vista Biografía o TimeLine de Facebook no será visible para los usuarios no-desarrolladores. Es decir que sólo otros desarrolladores con Timeline activado podrán ver tu perfil actualizado con este nuevo método, por lo que no podrás hacer gala ni vanagloriarte explícitamente ante tus amigos, salvo subiendo algunas capturas de pantalla a tu muro (o haciendo algún tutorial para el sitio en el que trabajas, cof cof.) Sin embargo, la oportunidad de ir conociendo el medio al que te vas a tener que adaptar en unos días es una ventaja impresionante, sobre todo porque las primeras horas y días van a ser caóticas en cuanto a actualizaciones de estado lapidarias, quejas, críticas, preguntas, cuestionamientos existenciales y todo eso que pasa cuando se le cambian las costumbres a casi mil millones de personas. Algo que ya trataremos en profundidad cuando hagamos el análisis de la Biografía en Facebook una vez lanzado. Empezar el recorrido en la nueva Biografía de Facebook te ayudará a descubrir cada nueva función sin perderse. Recomendado. El término Timeline no viene de la nada, y es que la información se dispondrá de manera que la veamos como si fuera un blog mezclado con una línea de tiempo donde a la derecha tendremos dividido nuestro periodo de vida y estadía en Facebook según el año y mes. En ellos, cada actividad se ordenará según el momento en el que apareció, pero desde un punto de vista más visual que antes y con una interacción sobre ella hasta ahora inaudita. Así quedó mi Biografía y mi página de perfil unos segundos después. Con esto, el contenido se podrá agrupar en categorías como Salud y Bienestar, donde puedes indicar cuándo te quebraste algún hueso, contrajiste una enfermedad o te sometiste a una cirugía. En Hitos y Experiencias la idea será informar acontecimientos importantes de tu vida, como obtención de licencias, títulos, viajes realizados, premios y otros. También existe Vivienda, donde podrás indicar las mudanzas y otras más intuitivas como Formación y Empleo, y Familia y relaciones. Lo que entendemos como atractivo de esto nuevo en la Biografía de Facebook es que al ser una línea de tiempo interactiva, puedes insertar un acontecimiento en cualquier parte de ella haciendo un clic en la línea central celeste que divide en dos la forma de mostrar el contenido e indicando a qué tipo de categoría hace referencia. Lo mismo sucederá en la forma de actualizar el perfil, que será integrada y otro sector a mirar con lupa será el registro de actividades, donde se mostrará un resumen sólo para ti de lo que has hecho en Facebook, desde dar Me gusta o subir una foto a escribir un comentario. Agrega un acontecimiento en cualquier parte de la línea de tiempo [h=3]Ventajas y desventajas del Timeline en Facebook[/h]En cuanto a las ventajas (más bien hipótesis) de esta primera observación que luego profundizaremos (y comprobaremos o falsaremos) con el producto terminado, podemos entender que el servicio irrumpe con algo inesperado y que acerca una forma fresca y casi novedosa de utilizar las redes sociales para hacer monumentos de uno mismo, algo que no vamos a negar que gusta en estos tiempos narcisistas. La integración con diferentes servicios futuros como Netflix y Spotify podría ser más clara debido al aspecto más visual que le da esta vista, pero lo que mejor resalta como ventaja desde nuestra óptica es la organización del contenido y la facilidad que se tendrá para buscar algo en él. Sabrán disculpar el exagerado Blur. La información personal integrada hay que cuidarla. A nivel desventajas (también hipotéticas y basadas en un análisis contingente), la organización del contenido puede resultar un caldo de cultivo para los debates sobre la seguridad y la privacidad, ya que si los usuarios no se dan un paseo por las opciones de Biografía y las de seguridad de Facebook, podrían llegar a mostrar cosas que no quieren o que no les convienen. Además, si dar información sobre la escuela a la que asististe daba excusas para generar teorías conspirativas, indicar con quién tuviste una relación, a qué cirugías te sometiste y en qué lugares viviste podría ser el colmo de la exposición. Por otra parte, habrá que ver qué opciones dan para prevenir que las páginas de empresas utilicen el sistema de Timeline y el de suscripción para llenarte de spam el muro. Por último, el cambio por el cambio mismo. A nadie le gusta que le re acomoden el lugar donde se siente cómodo, y por lo tanto muchos pegarán gritos de furia ante una evolución que Facebook necesitaba por cuestiones de competencia. El registro de actividades de Facebook. Por ahora finalizamos aquí este tutorial sobre cómo activar el Timeline o Biografía de Facebook y esta primera introducción a cómo será la experiencia en el nuevo Facebook. No dejen de comentar sus percepciones, pues de muchas de ellas también nutriremos nuestro análisis cuando Timeline esté abierto para todos. NEOTEO
-
En alguna oportunidad te contamos como el apoyo de la enorme y antigua IBM (International Business Machines Corp.) proporcionó a Microsoft el impulso necesario para convertirse en una gigantesca y redituable empresa. Con el tiempo, Bill Gates hizo de su compañía un monstruo que llegó incluso a superar en valor a la “Big Blue” que le ayudó a despegar, incluyendo en sus IBM PC el sistema operativo DOS. Pero los tiempos cambian, y las empresas también. IBM hace años que abandonó el negocio de los ordenadores personales transfiriendo esa división a Lenovo, mientras que Microsoft sigue enfocada -a pesar de haber incursionado en prácticamente todos los sectores de la tecnología informática- en el desarrollo de software para este tipo de ordenadores. Parece que la decisión de IBM de abandonar la fabricación y comercialización de ordenadores (a pesar de tratarse de una industria “inventada” por ellos en 1981 con el nacimiento del “IBM PC”) no fue en absoluto un error, y por primera vez desde 1996 la centenaria empresa ha superado a Microsoft Corp., convirtiéndose en la segunda empresa de tecnología más valiosa del mundo. Las cifras del viernes pasado muestran que mientras que las acciones de Microsoft han perdido valor hasta colocar a esa compañía en un valor de mercado de 208.540 millones dólares, las de IBM han ganado terreno convirtiéndola en la segunda empresa de tecnología más valiosa del mundo, con un valor de 208.840 millones. Solamente Apple supera a IBM en este segmento. 2011 ha sido un buen año para la International Business Machines, que además es la cuarta compañía mundial por valor de mercado. Bajo la supervisión de Sam Palmisano, CEO de IBM -empresa que emplea 426 mil personas en todo el mundo- ha demostrado que los enormes recursos que dedica a la investigación y desarrollo rinden sus frutos. NEOTEO
-
No es ningún secreto que Facebook está buscando cada vez más formas de monetizar su red social (no vamos a ignorar que al fin y al cabo se trata de una empresa). Mitic será una de las encargadas de hablar en X.commerce Innovate Conference, cuya temática principal girará en torno al futuro del comercio electrónico, un sector en el que eBay, junto con sus partners PayPal, Magento y GSI Commerce, es líder. La expectativa, sin embargo, no gira alrededor del destino del e-commerce, sino del anuncio que eBay hará junto a Facebook, según reportan desde TechCrunch. Hace apenas unos días, Robert Scoble, blogger y empleado de Microsoft, reveló que eBay está planeando algo “grande” con Facebook. Por el momento, sólo resta esperar para saber de qué viene este gran anuncio, pero sin embargo, podemos ya mismo hacer nuestras predicciones, que seguramente no estarán demasiado alejadas de la realidad. Casi no quedan dudas de que Facebook estará listo para unir Open Graph con PayPal, y probablemente esté relacionado con una forma de optimizar Facebook Credits, la forma fundamental que tiene la red de, básicamente, hacer dinero. Hasta el momento, Facebook tiene entradas determinadas de ingresos, que no son demasiadas, por lo que no resultaría extraño que además quiera hincar los dientes en el comercio. Recordemos que Facebook todavía no ha intentado efectuar ventas, más allá de Facebook Deals, un proyecto fallido. Son muy pocas, casi contadas con los dedos de las manos, las marcas que venden productos a través de Facebook y Facebook Credits. Por eso, una asociación con PayPal le permitiría a Facebook abrirse a un mercado que hasta el momento todavía no ha logrado captar. Si su misión resulta exitosa, entonces las proporciones de la red social podrían llegar a lugares que casi ni podemos imaginar. BITELIA
-
Amazon ha presentado su esperado tablet, el Kindle Fire, un tablet que, aunque no se ha confirmado, está basado en Android pero que Amazon ha vinculado mucho al mundo del cloud computing. Y este acercamiento al mundo de la nube no es, únicamente, porque el tablet vaya a utilizar el servicio de almacenamiento online de Amazon sino porque el navegador web de este dispositivo, Silk, tiene un pie en éste y otro en la nube que permitirá navegar muchísimo más rápido, o al menos eso se ha podido ver en la demostración. Silk reduce drásticamente los tiempos de carga de páginas web al utilizar los servicios en la nube de Amazon, es decir el Amazon EC2. La idea es eliminar el gran salto que, por desgracia, existe entre la navegación a través de un ordenador y la navegación a través de un terminal móvil; y con tal fin, los servidores de Amazon se encargarán de procesar la mayor parte de los componentes de una página web (Javascript, CSS, layout, HTML, etc), evitando que el dispositivo móvil tenga que ejecutar ese trabajo y, dada la capacidad de los servidores del EC2, la tarea se ejecuta allí en mucho menos tiempo. De esta forma, al dispositivo le llega toda la información ya procesada y, lógicamente, en mucho menos tiempo. Con Silk, Amazon EC2 actúa como back-end de la navegación del usuario y, prácticamente, el dispositivo móvil se queda para visualizar el resultado. BITELIA
-
Para la construcción de Tizen han trabajado en conjunto Intel y Samsung en un esfuerzo que irá dirigido a introducir el proyecto en smartphones, tablets, televisores y neetbooks. La página recientemente abierta habla de las virtudes de este nuevo proyecto: La interfaz de programación para las aplicaciones en Tizen se basará en HTML5 y otros estándares web. Esperamos por tanto que la gran mayoría de apps se basen en estándares emergentes. Las APIs cubrirán diversas capacidades de la plataforma tales como la mensajería, multimedia, cámra, red o las redes sociales. Para todos aquellos que utilicen código nativo en sus aplicaciones, el SDK de Tizen incluirá un kit de desarrollo nativo. En breve abriremos la primera pila de software completa. Bien, a partir de aquí, habrá que esperar para enjuiciar el trabajo que se realice en adelante con este nuevo sistema operativo móvil. Tanto Samsung como la Fundación Linux e Intel deberán convencer a los usuarios y sobre todo a los desarrolladores, parte fundamental del entramado que hoy engloba el mundo móvil y sus aplicaciones. Por su parte, el equipo de Tizen espera que en el primer trimestre del 2012 sean capaces de liberar el SO y su SDK. También anuncian que en las próximas semanas se compartirá el código y documentación sobre el proyecto.
-
- 1
-
-
Había un sitio muy popular que, además, es un excelente contenedor de contenidos de todo tipo, SlideShare, el YouTube de las presentaciones. SlideShare es un sitio en el que podemos encontrar presentaciones de todo tipo y suele ser un lugar de referencia a la hora de recopilar información para preparar un trabajo o documentarnos sobre un tema; sin embargo, tenía una pega puesto que las presentaciones eran objetos en flash, algo que va a cambiar tras el anuncio de la adopción de HTML5. Una grata noticia para los usuarios de plataformas móviles que no reproducían flash y para los defensores de los estándares abiertos. Cuando se lanzó SlideShare hace unos años no había otra alternativa a flash y, básicamente, tuvieron que decantarse por dicha tecnología pero, actualmente, no tenía mucho sentido además de limitar los usuarios que tenían acceso a la misma. ¿Y qué ventajas tiene el cambio a HTML5? Para empezar la independencia tecnológica puesto que cualquier tipo de dispositivo podrá visualizar las presentaciones y documentos que hayan subido los usuarios a este repositorio sin la necesidad de tener instalado plugins adicionales y, además, SlideShare promete que los documentos cargarán un 30% más rápido, algo que también es de agradecer. Con este movimiento SlideShare se une a la lista de servicios que optan por migrar hacia HTML5 en vez de lanzar una App en la App Store de Apple que, en el fondo, también sigue siendo algo propietario. De hecho, al principio pensaron en lanzar una aplicación específica para móviles (un cliente) sin embargo, tras valorarlo, decidieron apostar por un sitio web optimizado para dispositivos móviles que permita al usuario una mejor navegabilidad y, así, pueda descubrir nuevos contenidos y presentaciones de una manera mucho más sencilla. BITELIA
-
Apple se queda sin poder registrar el término multi-touch como propio. Se trata de una polémica que viene de lejos, del 2007. Por aquel entonces, con el lanzamiento del famoso iPhone, Apple hacía la petición a la Oficina de Patentes y Marcas Registradas par hacerse con el término multi-touch y fijarlo como marca registrada. Más tarde surgirían asuntos relacionados que harían incluso que algunas versiones de Android no permitieran la utilización de ésta tecnología, pese a que venía integrada de forma nativa en el sistema. Se trata de una de las batallas de la llamada guerra de patentes, en la que los grandes fabricantes tratan de registrar tecnología –y en este caso términos—con el fin de que si sus competidores quieren usarla tengan que pagar royalties por ello, siempre que ellos lo permitan, claro. El caso es que pese a que se solicitó hace ya 4 años, ha sido hoy cuando la Oficina de Patentes ha fallado en contra de Apple, y ha decidido dejar el término sin registrar. Aunque es cierto que Apple ha popularizado el uso del multi-touch con su iPhone, y posteriormente con su iPad, la decisión de la oficina de patentes era de esperar, ya que el término y la tecnología habían sido descritas mucho antes de que ellos lo hicieran, con, por ejemplo, Jeff Han de la universidad de Nueva York utilizándolo como un término genérico en varios documentos oficiales para dispositivos y tecnologías que hacían uso de él. VIA BITELIA
-
WhatsApp Seguramente ya hayas oído hablar de WhatsApp. Puede incluso que algún amigo te haya pedido que lo instalases en tu móvil para chatear sin gastar dinero en SMS o llamadas. Pero ¿sabes qué es? Y si lo sabes, ¿le estás sacando todo el provecho? WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería (o chat) exclusivamente para móviles. Puedes imaginarlo como una especie de MSN, aunque tiene funciones pensadas para los teléfonos, como enviar tu posición geográfica y añadir contactos desde la agenda. ¿Qué más tiene WhatsApp? ¿Por qué la gente está tan entusiasta con esta aplicación? Te lo contamos. Para empezar, ¿qué significa WhatsApp? "WhatsApp" es un juego de palabras que viene de "What's up", una frase coloquial inglesa que significa "¿Qué pasa?", y "App", la abreviatura -también inglesa- para "aplicaciones". Puesto que su pronunciación dista de ser sencilla para un hispanohablante, las variantes de su nombre abundan: Wazap, Wassap, Wassup, Whatsap, Whazap, Whatssup, Uasap, Guasa, Uassa... Es gratis. Más o menos. Este es quizá el punto más importante. Para algunos terminales, WhatsApp no cuesta nada. Al cabo de un año de uso, sin embargo, el programa requiere que te registres para seguir funcionando. El precio de la suscripción anual es realmente ridículo: dos dólares al año. Más el gasto que hagas de Internet en tu móvil, claro, porque WhatsApp es una aplicación que requiere tarifa de datos para enviar y recibir mensajes. Pero vale la pena: el ahorro que supone compensa con creces el gasto en datos, que a fin de cuentas también sirve para navegar y bajar apps. WhatsApp está disponible para los principales sistemas móviles: iPhone, Android, BlackBerry, Windows Phone y Symbian. Resulta sorprendente la ausencia de un cliente universal para móviles Java, aunque esto quizá se deba a las limitaciones de los móviles de gama baja. Una pregunta recurrente es si existe WhatsApp para Windows o para el Escritorio. Las respuestas apuntan a que esto no se hará realidad a corto ni a medio plazo, aunque si es cierto que Windows 8 será capaz de ejecutar apps de Windows Phone, entonces será posible tener WhatsApp en el ordenador... o quizá hasta en la tableta. Si tienen tarjeta SIM, claro.
-
1. Usar tu cuenta Twitter solamente para hacer retweet Imagina que sólo usas Messenger para copiar lo que dicen unos contactos y pegarlo en conversaciones con otros contactos. ¿Es que acaso no tienes voz propia? Pues en Twitter ocurre lo mismo. Cuando haces retweet, estás volviendo a publicar el tweet de un usuario, lo cual está bien si el mensaje lo merece o quieres agradecer el aporte que ese usuario te ha hecho. Pero si acabas practicando ese reenvío constantemente, tu cuenta acabará por tener el mismo interés que el enésimo 'powerpoint' enviado por el amigo pesado de turno. ¿Y dónde acaba normalmente ese mensaje? En la papelera, sin pasar por la casilla de salida... 2. Usar Twitter como pasarela de publicación de otras aplicaciones La última red social, el nuevo programa para hacer fotos o el juego de moda: ser curioso no tiene nada de malo y compartir tus hallazgos, si realmente lo valen, es todavía mejor. Sin embargo, es posible que revises tu historial de mensajes y sólo encuentres tweets publicados por aplicaciones o páginas externas y ningún pensamiento propio. Al final, tus amigos te acabarán preguntando si escribes en Twitter con una plantilla. Para evitar estas situaciones, nada mejor que rescindir los permisos de publicación automática de estas aplicaciones y tuitear sólo aquellas cosas que merezcan la pena. 3. Llenar los tweets de hashtags En Twitter, los hashtags son palabras unidas y precedidas por el símbolo de almohadilla (#) que sirven para fijar el tema de un mensaje. A efectos prácticos, la repetición de hashtags por muchos usuarios es lo que define los temas de tendencia en esta red. Un hashtag convertido en tendencia puede tener un valor increíble y cambiar el mundo literalmente. Sabiendo esto, es todo un mal ejemplo de uso llenar mensajes enteros con temas que no tienen utilidad: primero, porque devalúan el propio significado del hashtag; y segundo, #porque #entorpecen #muchísimo #la #lectura. 4. Escribir un tweet para cada cosa intrascendente que te pasa durante el día Partamos de que Twitter no necesita un interlocutor para funcionar, por lo que realmente puedes usarlo como te venga en gana. Sin embargo, si usas una cuenta en esta red, seguramente estarás en contacto con muchísima gente a la que le importa bien poco el estado del juanete de tu pie derecho. Todos hemos caído en este punto alguna vez, en parte por la inmediatez que supone Twitter como medio para desahogarse. Lo importante aquí es que, si tu vida no es precisamente la de un bombero o un especialista de cine, al menos dejes constancia de tus rutinas con mesura y dejando entrever tu propia personalidad en cada tweet. 5. No saber diferenciar una mención de un mensaje directo ¿Y cuál es esa diferencia, si no lo sabes aún? En que una mención (reply) es visible por tus seguidores mientras que un mensaje directo es de carácter privado entre dos usuarios. Todo un clásico: escribes algo personal a un contacto y usas la "@" de la mención pública en lugar de la "D" del mensaje privado. Ambos signos pueden preceder al nombre del destinatario, sobre todo si van al principio del tweet, así que ten cuidado. 6. Olvidarte de que, al escribir un tweet... lo leerán Como decíamos, un tweet es algo que se escribe en cuestión de segundos y tendemos a usarlo a la ligera, como quien piensa en voz alta. Por suerte o por desgracia, hay gente que se sentirá aludida y no siempre se tomará las cosas con la levedad que sugiere, a priori, un texto tan corto. Para empezar, si quieres usar Twitter para publicar en petit comité, revisa tus preferencias de privacidad para que sólo tus seguidores o followers puedan leer tus mensajes. Y, por supuesto, si no quieres que alguien te lea, no le menciones con una @ seguida por su nombre de usuario. 7. Entrar en una conversación tarde y/o mal Si el planeta Tierra girara a la velocidad vertiginosa con la que se mueve Twitter, saldríamos despedidos al espacio sin rumbo definido. Los temas en esta red social cambian con una facilidad pasmosa y, en unas horas, usar un tema para escribir un tweet puede carecer de sentido. Son muchos también los que aprovechan que un tema se ha convertido en tendencia para soltar perogrulladas como "No conozco #nombredetema" o "¿#nombredetema es tendencia en Twitter?", simplemente por figurar en el momento. Si eres de esos, es posible que las pullas que recibas de otros usuarios tengan un motivo más que claro. Por supuesto, este punto cobra especial importancia si eres una persona famosa... 8. Ignorar y no saber ser ignorado Esperar contestación por cada mención que haces en Twitter es un comportamiento heredado de Messenger y los mensajes cortos, pero esta plataforma es distinta por un motivo: tú puedes seguir a miles de usuarios y ellos no tienen por qué seguirte a ti. Así pues, repetir la mención o tomar el silencio como un agravio es poco recomendable. En el caso contrario tampoco hay que pasarse. Si un mensaje realmente es interesante, hacerle una mención no sólo no te desacredita, sino que te aporta lo mejor que tiene esta red social: participar en infinidad de conversaciones interesantes. Así que proponerte contestar a varios followers al día no es mala idea. 9. Creer que la cantidad de following o followers es importante Tu lista de following indica de cuánta gente estás siguiendo sus mensajes. Hay quien cree que seguir a un número abultado de usuarios te convierte en alguien popular, por reciprocidad y porque estás "en el meollo de Twitter". Desde aquí te decimos que sólo conseguirá darte dolor de cabeza. Sobre la lista de followers o seguidores, las grandes cuentas de Twitter, las de corporaciones o celebridades, pueden llegar a tener cientos de miles de personas. Si no eres ninguna de las dos cosas, tener un buen número de followers está bien: quiere decir que lo que publicas es interesante. Sin embargo, no te agobies con esas cifras pues no mejorarán la calidad de tu cuenta; más bien te pesarán si algún día metes la pata en alguno de los puntos anteriores. 10. Creer que un tweet es un SMS y escribirlo como tal Un SMS consta de 160 caracteres y un tweet de 140. ¿Debes usar por ello el lenguaje SMS? La respuesta es NO. Twitter es gratis, no necesitas economizar tus mensajes. Twitter llega a millones de personas en el mundo. Twitter sirve para publicar, no para dar avisos rápidos. Twitter es un juego mental para que aprendas a sintetizar ideas y convertirlas en pequeñas perlas cotidianas. Por todo lo dicho, usa Twitter con responsabilidad.
-
Requisitos para la Revision Tecnica del Automóvil: Documentación a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Carnet de Conductor Ultima Patente (paga) | En mi caso no fue obligatorio Ultimo recibo del Seguro (pago) | En mi caso no fue obligatorio Inspección Técnica anterior (si la posee) | En mi caso no fue obligatorio Requisitos Técnicos: La unidad deberá tener SI o SI Freno de Mano Se evaluará estado de Carrocería Tarjeta GNC (en caso de poseer) Parabrisas Frenos Tren delantero y trasero Amortiguacion Luces bocina giros En caso de polarizado: Tener el mas claro de los tonos, asi sale OK pero observado. Requisitos para realizar la Revision Técnica Obligatoria: Todos las unidades de transporte de cargas y de pasajeros deberán poseer las bandas Retroreflectivas obligatorias antes de realizarse la Inspección (Ley Tránsito 24449-Decreto 779/95 - Resolución 492/04) Requisitos para la Revision Tecnica de Camiones: Documentación a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Inspección Técnica anterior (si la posee) Requisitos Técnicos: La Unidad deberá tener freno de emergencia, independiente de freno de servicio No se admiten defensas que sobrepasen la línea del paragolpe No se admiten frenos hidroneumáticos para ruedas traseras Se evaluará estado de Carrocería Parabrisas Frenos Tren delantero y trasero (Chasis / Tractor) Luces Requisitos para la Revision Tecnica de Chasis / Tractores: Documentación a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Inspección Técnica anterior (si la posee) Requisitos Técnicos: La Unidad deberá tener freno de emergencia, independiente de freno de servicio No se admiten defensas que sobrepasen la línea del paragolpe No se admiten frenos hidroneumáticos para ruedas traseras Se evaluará estado de Carrocería Parabrisas Frenos Tren delantero y trasero Luces Requisitos para la Revision Tecnica de Acoplados / Semirremolques: Documentacion a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Inspección Técnica anterior (si la posee) Requisitos Técnicos: La Unidad deberá tener freno de emergencia, independiente de freno de servicio Los acoplados modelo 1995 en adelante y los semirremolques deberán tener frenos en todos los ejes Se evaluará estado de Carrocería Frenos Luces Hojas de Elastios, Lanzas, Etc. Requisitos para la Revision Tecnica de Traffic / Pick Up: Documentación a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Inspección Técnica anterior (si la posee) Requisitos Técnicos: La Unidad deberá tener freno de emergencia, independiente de freno de servicio No se admiten defensas que sobrepasen la línea del paragolpe. Se evaluará estado de Carrocería Parabrisas Frenos Tren delantero y trasero (Chasis / Tractor) Luces Requisitos para la Revision Tecnica de Casa Rodante: Documentación a presentar: Tarjeta Verde, en caso de extravío, Título del Vehículo Carnet de Conductor Ultima Patente (paga) Ultimo recibo de el Seguro (pago) Inspección Técnica anterior (si la posee) Requisitos Técnicos: La unidad deberá tener SI o SI Freno de Mano Se evaluará estado de Carrocería Parabrisas Frenos Tren delantero y trasero Luces Requisitos para la Revision Tecnica de Omnibus (PROVINCIALES): Documentación a presentar: Autorización Provincial Certificado de Carrocería Tarjeta Verde o Título Planos Requisitos para la Revision Tecnica de Omnibus (NACIONALES): Documentación a presentar: Cédula de Turismo Certificado de Carrocería Tarjeta Verde o Título Planos Todos los Omnibus Nacionales deberán tener obligatoriamente cinturones de seguridad en todos los asientos, de lo contrario la unidad no será inspeccionada (Resolución STN Nº 757/06).
-
Imagenes.. no son mas que parecidos??
-
El macrismo avanza con su proyecto de prohibir la actividad de cuidacoches y limpiavidrios en la Ciudad, que es rechazado por toda la oposición. Ayer, la comisión de Justicia le dio despacho favorable a la iniciativa, pero sólo con los votos de los legisladores del PRO . Aunque el proyecto debería ahora ser tratado en las comisiones de Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales, el macrismo podría proponer que en la sesión de este jueves se trate “sobre tablas”, buscando que la oposición quede expuesta ante la opinión pública como reticente a combatir a los “trapitos”y limpiavidrios. El macrismo tiene en la Legislatura 24 bancas pero necesita al menos el acompañamiento de siete opositores, ya que se trata de una reforma al Código Contravencional, que requiere una mayoría especial de 31 votos. Después de que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la anunciara en conferencia de prensa, el Gobierno de la Ciudad envió el año pasado este proyecto a la Legislatura, que ni siquiera lo trató . Ahora, con el respaldo que Macri consiguió en las elecciones porteñas, el presidente de la comisión de Justicia, Martín Ocampo, reinstaló el tema. El artículo 79 del Código Contravencional castiga hoy al cuidacoches que “exige retribución”. Es decir, que la persona que recibe propinas voluntarias no comete una contravención. En cambio, la nueva redacción que propone el macrismo establece que se castiga “a quien ofrece de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches”. Además, el PRO pretende que se establezca una pena de hasta cinco días de arresto , para una contravención que hoy sólo tiene sanción de multa. En cuanto a los limpiavidrios, se propone incorporar esta figura, que hoy no existe, en un artículo del Código que llevaría el número 79 bis. La pena propuesta es de hasta tres días de arresto. “Macri ya tiene herramientas para controlar a las cuidacoches”, cuestionó Sergio Abrevaya (Coalición Cívica). Para Francisco Nenna (bloque K), con esta propuesta “se persigue a los pobres”. Clarin
-
Un delincuente armado ingresó esta tarde a un local de una compañía de seguros de Caballito y, tras hacerse pasar por un interesado en los servicios de la firma, amenazó a los dos recepcionistas, un hombre y una joven de 21 años, de quien abusó sexualmente. Según informaron fuentes policiales, el atacante entró a la oficina de Honorio Pueyrredón al 600 pasadas las 17. Inmediatamente, sacó su arma y encerró al empleado en el sótano del lugar, pero retuvo a la joven, a quien maniató, amordazó y violó adentro de la aseguradora. De acuerdo a los investigadores, el asaltante maniató y amordazó al hombre, a quien luego de inmovilizar, encerró en un sótano. Segundos después, tomó a la joven, le colocó una mordaza y la condujo hasta una de las oficinas del lugar, donde sometió sexualmente a la víctima. Luego, tomó dinero, algunos objetos de valor y escapó. Finalmente, la joven logró liberarse de las ataduras, salió de la aseguradora y le pidió ayuda al encargado de un edificio vecino, quien inmediatamente llamó al 911. En pocos minutos arribaron al lugar policías de la comisaría 11a y 13a., y realizaron en la zona un operativo rastrillaje para localizar sin éxito al delincuente. Poco después, la víctima fue asistida por los médicos de una ambulancia del SAME y psicólogos de la Policía Federal, y posteriormente trasladada al hospital Durand. Clarin
-
“Categóricamente, los siete detenidos tienen responsabilidad… Los autores del hecho están presos”, aseguró Burlando, y aclaró: "Moreira hizo mucho más que ser el autor intelectual porque Candela pudo haber accedido a un llamado de él porque lo conocía del barrio”. Hay que recordar que al Topo Moreira se lo detuvo el domingo a la noche y desde el momento de su arresto fue sindicado como el ideólogo del crimen de la nena a raíz de una venganza hacia el padre de Candela. Hoy cinco testigos declararon ante el fiscal Tavolaro y, según explicó Burlando, el asesinato "tiene que ver con una situación de venganza, algún malentendido" con el padre de la nena. "Lo que refieren (los testigos) es que Moreira era informante de la Policía y en esa circunstancia actuó un poco como Judas, trató de echarle la culpa a Juan (Rodríguez, padre de Candela), en un tema complicado, tomó cartas en el asunto e hizo lo que hizo", aseguró el abogado de la familia de Candela. Y siguió: "Los testigos aportaron datos que tienen que ver con posibles personas que abordaron a Candela, que eran gente conocida y seguramente la criatura hubiese accedido a cualquier tipo de llamado". En tanto, en los pasillos Tribunales de Morón se produjeron incidentes entre las familias de Moreira y de Candela, que terminaron con la abuela paterna de la nena desmayada y el Topo Moreira acusando lesiones. "Moreira fue víctima de una golpiza por parte de familiares de Candela", ratificó Sergio Doutres, el abogado del presunto autor intelectual del crimen. En tanto en las próximas horas se espera que declaren los padres de Candela. Además de Moreira, hay otros seis detenidos en esta causa: Hugo Bermúdez (acusado de ser el autor del crimen), el carpintero Néstor Altamirano y Gladys Cabrera, la dueña de la casa Kiernan, el fletero Guillermo López y el verdulero Fabián Gómez (todos bajo el cargo de partícipes necesarios) y el albañil Alberto Espíndola. Clarin En tanto los torneros Alfredo Monteros (padre e hijo) y el fletero Gustavo Valenzuela, los tres en libertad, están sospechados de encubrimiento e imputados.
-
Si la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) es una de las multinacionales más grandes del mundo, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) es su equivalente doméstico, aunque paradójicamente no es una empresa sino una asociación civil sin fines de lucro. La sigla no la desconoce nadie. Está estampada en la camiseta argentina y da la vuelta al mundo. No se limita a controlar qué pasa con el fútbol. Es un verdadero ministerio de la pelota, siempre ligado a sectores poderosos o al gobierno. La AFA es poder y dinero porque, además, administra millones de dólares. Cuando los clubes afiliados, en su inmensa mayoría, muestran sus bolsillos flacos y sus impresionantes deudas, la AFA luce robusta por sus ingresos. Y buena parte de esos ingresos los reparte entre las hambrientas entidades que, así, quedan comprometidas para siempre. Eso sí, a diferencia de cualquier empresa, en la AFA se manejan pasiones, que es lo más difícil de administrar porque la pasión no es racional y confluyen humores cambiantes que a veces se tornan explosivos. Hoy, Julio Grondona es la AFA, con todo lo que ello implica.
-
Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini siguen a las patadas
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini realizan movimientos como en una partida de ajedrez. Mientras prepara un contraataque judicial por la supuesta falsificación de la firma de la titular de las Madres en un contrato con Meldorek, el ex apoderado denunció que la vice de las Madres, Mercedes Meroño, viajó a España para "regularizar la situación" de la cuenta en la Caja de Asturias, que sigue activa al día de hoy con un saldo de 8.096 euros. "Hebe la mandó para tratar de resolver el tema. Habría alguna maniobra dando vuelta para intentar explicar que la cuenta no está cerrada (hace cinco años) como dijeron en un principio", aseguró Schoklender. Desde la Fundación, respondieron que Meroño fue a visitar a unos parientes en la localidad de Lodosa (Navarra). "Va todos los años", agregaron. Sobre la cuenta, la misma fuente advirtió que se abrió en Buenos Aires, por lo que no abría necesidad de viajar al exterior. "Es mentira, esa cuenta se abrió allá. Las primeras transferencias se hicieron a través de casas de cambio. Cuando se abrió la sede en avenida Córdoba, Hebe pasaba a cobrar ahí. Esa oficina no tiene controles del Banco Central, funciona como una cueva financiera encubierta", retrucó Schoklender Según denunció el ex apoderado, en esa cuenta, a nombre de Hebe y de Meroño, en los últimos años hubo movimientos por unos 2 millones de euros. El último movimiento se remonta al 27/09/2009, cuando ingresaron 600 mil euros. "Ese dinero entró y salió el mismos día", asegura el ex apoderado. Schoklender también habló de cuentas en Estados Unidos, Francia e Italia. La Fundación respondió que se habían abierto para recibir donaciones. El juez Norberto Oyarbide ya envió varios exhortos para confirmar la existencia de las cuentas y sus respectivos movimientos. Schoklender dice que Bonafini mandó a la vice de Madres a "regularizar" una cuenta en España -
Las Malvinas podrian volver a ser argentinas con el apoyo de China!!
GutZ responde a El_Tano de tema en IMAGENES Y VIDEOS
Nunca lo huebiera imaginado. De nosotros se cagan de risa, pero de los Chinos seguro que no. Igual no va a pasar nada a nivel guerra ahora, pero si pasara terminaria siendo una pelea entre China y Estados Unidos encima de los pinguinos.. -
Zarpado, que dolor de huevos!!! Se los dejaron tipo tortilla!!
-
Animes recomendados para comenzar a mirar anime!
GutZ responde a AKIRA de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Top 10 de finales de Anime que no te convencieron Con 1480 votos se les fue preguntado a los Otakus Japoneses sobre ¿cuál era para ellos el final Anime (no necesariamente mal hecho) que simplemente no les convenció? Esto ya sea porque sea malo, termino feo, inconcluso o simplemente era demasiado complicado para entender. En muchos casos se espera que secuelas que vienen en camino, logren arreglar el amargo sabor que dejo para algunos, estos singulares finales. Así que aquí el “Top 10 de finales de Anime que no te convencieron“. 1. Neon Genesis Evangelion 2. Angel Beats! 3. Denpa Onna to Seishun Otoko 4. Code Geass: Hangyaku no Lelouche 5. Shakugan no Shana II 6. Zero no Tsukaima 7. Black Butler II 8. Dead Man Wonderswan 9. Highschool of the Dead 10. Spiral Top 25 de Mangas mas vendidos en Estados Unidos La influencia en la industria del Anime & Manga en Estados Unidos es determinante para la distribución de estos en America Latina, por lo cual no seria extraño que algunos de estos títulos posteriormente los viéramos distribuyéndose por estos lares en un futuro. Así que aquí la lista de los mangas mas vendidos en EUA durante el primer semestre de este 2011. 1. Naruto 2. Bleach 3. Vampire Knight 4. Black Butler 5. Death Note 6. Blackbird 7. Rosario + Vampire 8. Fullmetal Alchemist 9. Dragonball & DBZ 10. Soul Eater 11. One Piece 12. Maximum Ride 13. Alice in the Country of Hearts 14. Hetalia 15. Yu-Gi-Oh! 16. Pandora Hearts 17. Bakuman 18. Fruits Basket 19. Dendeki Daisy 20. D. Gray Man 21. Yotsuba! 22. Ouran High School Host Club 23. Shugo Chara 24. K-On! 25. High School of the Dead Top 50 de los Mejores Animes del Siglo XXI según NicoNico Douga NicoNico Douga realizo un ranking de Los mejores Animes del Siglo XXI, esto basándose en “Titulo/Producción/Poder de la Historia”, “Personajes” y “Música”. 1. Bakemonogatari 2. Clannad 3. To Aru Kagaku no Railgun 4. AIR 5. Angel Beats! 6. Haruhi 7. Mahou Shoujo Madoka Magica 8. Ano Hi Mita Hana 9. Toradora! 10. K-ON! 11. To Aru Majutsu no Index 12. FMA 13. Lucky Star 14. Code Geass 15. Steins;Gate 16. Toki wo Kakeru Shoujo 17. Higurashi no Naku Koro ni 18. Macross F 19. Natsume’s Book of Friends 20. Mahou Shoujo Lyrical Nanoha 21. Ore no Imouto 22. Gintama 23. Hayate no Gotoku 24. Minamike 25. Full Metal Panic 26. Eureka Seven 27. Shakugan no Shana 28. Spirited Away 29. Grave of the Fireflies 30. Sora no Otoshimono 31. Working!! 32. Gurren Lagann 33. Ghost in the Shell 34. Fate stay/night 35. Infinite Stratos 36. Rozen Maiden 37. Amagami SS 38. One Piece 39. Seitokai no Ichizon 40. Aria 41. Garei Zero 42. Gundam Seed 43. Durarara!! 44. Naruto 45. Zero no Tsukaima 46. Milky Holmes 47. Hanasaku Iroha 48. Tiger & Bunny 49. Shinryaku! Ika Musume 50. Sousei no Aquarion Top 15 de Animes más populares que personalmente no soportas ver A un total de 10442 fans del anime de Japón, se les fue preguntado cual anime popular que simplemente no podían soportar ver. Así que en esta ocasión tenemos de nuevo un Haters-Ranking sobre los últimos animes mas populares que irónicamente para muchos animes sin la gran cosa. 1. Ano Hi Mita Hana 2. K-ON! 3. Puella Magi Madoka Magica 4. Ore no Imouto 5. One Piece 6. A Channel 7. To Aru Majutsu no Index 8. Infinite Stratos 9. To Aru Kagaku no Railgun 10. Hanasaku Iroha 11. Hidan no Aria 12. Denpa Onna to Seishun Otoko 13. Toradora! 14. Angel Beats! 15. Tiger & Bunny -
1- Cambio de Ventanas más rápido Al maximizar o minimizar una ventana en Windows 7 se hace mediante una serie de efectos y animaciones que al desactivarlas podemos conseguir un mejor rendimiento en el sistema, para ello hacemos lo siguiente: * Vamos a inicio y escribimos SystemPropertiesPerformance y lo abrimos el elemento que nos aparece. * Después seleccionamos la pestaña Efectos visuales * Desactivamos la opción Animar las ventanas al minimizar y maximizar * Aceptar. 2- Acelerando el arranque de Windows 7 Por defecto, Windows 7 solamente utiliza un núcleo de nuestro procesador para iniciar, si contamos con un procesador de más de un núcleo podemos sacarle provecho a esto: * Vamos a Inicio y escribimos Msconfig y pulsamos Enter * Después seleccionamos la pestaña Arranque seguido de Opciones Avanzadas * En la opción Numero de Procesadores introducimos el numero de núcleos de nuestro procesador, por lo general tendrá 2 , 4 o hasta 8. * Seleccionamos Aplicar y Aceptar. 3-Elimina las fuentes que no utilizas Las fuentes (tipos de letra) especialmente las TrueType utilizan algo de recursos del sistema. Por eso mismo si queremos que Windows trabaje de forma mas rápida, es necesario únicamente utilizar las fuentes que realmente necesitamos. Para eliminar las fuentes que no utilizamos hacemos lo siguiente: * Vamos Panel de Control y buscamos la carpeta Fonts * Movemos las fuentes que no utilizamos a alguna carpeta de respaldo * Únicamente dejamos las fuentes necesarias y listo. 4-Acelera el apagado de Windows 7 Anteriormente veíamos como acelerar el arranque de Windows 7, pero también es posible acelerar el apagado del sistema: * Vamos a Inicio y escribimos Regedit * Buscamos la entrada HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControl * Hacemos click derecho sobre WaitToKillServiceTimeOut * Cambiaremos el valor por defecto (12 segundos) al mínimo que quieras, de esta forma Windows no tendrá que esperar a que un programa responda para poder cerrarlo. 5- Desactiva el índice de búsquedas Si tu sabes donde esta cada uno de tus documentos y la función de búsqueda realmente no la utilizas en lo mas mínimo, puedes desactivar esta función con lo que conseguirás un menor consumo de recursos del sistema. * Vamos a Inicio , escribimos services.msc y pulsamos enter * Después buscamos el servicio Windows Search , damos click derecho y en el campo de Tipo de Inicio pulsamos deshabilitar o detener. 6- Acelera la barra de tareas * Vamos a inicio escribimos regedit y pulsamos enter * Después buscamos esta entrada: HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorerAdvanced * Después en cualquier espacio en blanco hacemos click derecho y seleccionamos Nuevo > Valor de DWORD * A esa entrada ponle el nombre ThumbnailLivePreviewHoverTime * Seguido de esto haremos click derecho sobre esta nueva entrada, seleccionamos Modificar > Base > Decimal. * Después seleccionamos un número en milisegundos, por ejemplo 200. 7- Desactiva sonidos del sistema Si realmente no necesitas los sonidos de Windows, puedes desactivarlos para conseguir mayor velocidad: * Vamos a inicio y escribimos mmsys.cpl * Después en la pestaña de sonidos encontraremos un menú llamado combinación de sonidos donde elegiremos sin sonidos. * Aceptar 8- Quitar programas de inicio Entre mas programas se inicien junto con Windows, mas tardar en iniciar este , por eso mismo es mejor desactivar los programas que no necesariamente tienen que arrancar al mismo tiempo que Windows 7: * Vamos a inicio y escribimos msconfig y pulsamos enter * En la pestaña de inicio podemos quitar la palomita a los programas que no deseemos que se inicien. 9- Deshabilita Aero en Windows Desde Windows Vista se utiliza una función grafica llamada Aero , una serie de características que consumen muchos recursos del sistema , pero mejoran notablemente la apariencia de Windows , mas que nada por las transparencias en nuestros programas. * Hacemos click derecho en cualquier parte del escritorio y seleccionamos Personalizar * En la pestaña color de ventana desactivamos la opción habilitar transparencias. 10- Deshabilita servicios innecesarios Muchos servicios ocupan recursos y probablemente no los utilizas, para ello es necesario realizar lo siguiente: * Vamos a inicio y escribimos services.msc * Después buscamos el servicio que no necesitamos, mediante click derecho en el podemos elegir si queremos que se inicie con Windows o simplemente detenerlo. Este ultimo paso es unicamente recomendado para usuarios mas avanzados , la finalizacion de un servicio puede tener algunos problemas si no es el adecuado.
-
Allostreaming explica en su propia página que referencia enlaces de vídeos albergados en sitios públicos y legalmente reconocidos como MegaVideo, VideoBB, DailyMotion, Wat, VideoZer, StageVu.... "Nosotros no albergamos ningún vídeo ni los cargamos", argumenta preventivamente. El sitio que tiene otros webs como AlloShare y AlloShowTV ha aumentado las visitas en Francia debido a que los internautas, para evitar la ley antidescargas que vigila los intercambio P2P, cada vez acuden más a sitios de visionado sin descarga (streaming) para evitar la detección por parte de las autoridades. En Google.es, curiosamente, el primer enlace que presenta una búsqueda del citado sitio es una página que ofrece la descarga de un plug-in para Firefox para acceder a la oferta de películas que propone el citado sitio. A finales del año pasado, Google se comprometió a una política de defensa de los titulares de derechos. Google Instant, por ejemplo,ya no refleja resultados que tengan relación con descargas de contenidos sospechosas de vulnerar derechos de autor, ya que está filtrando y bloqueando la aparición en sus sugerencias [las palabras que se van completando cuando se teclea en la ventana de búsqueda] de enlaces a Rapidshare o BitTorrent, entre otros. En el caso de Allostreaming, la supresión se produce en la página de resultados de la búsqueda.
-
La votación se había iniciado el domingo de 8 a 18 y continuó hoy lunes en el mismo horario. Víctor Pistone, secretario de Prensa y Turismo, confirmó que la Lista Verde "15 de Diciembre", la única que participó de la elección, obtuvo 72.900 adhesiones, sobre 100.500 personas habilitadas para votar. En ese sentido, Pistone evaluó los resultados como una “buena elección” dado que “se trataba de una lista única, y el 72 por ciento decidió ir a votar”. Moyano concurrió a las urnas esta mañana, en la sede central de Capital Federal, ubicada en San José 1781, en el barrio porteño de Constitución. Allí, por la noche se habían concentrado varios afiliados del gremio para celebrar la nueva reelección de Moyano y a la espera de unas palabras de su líder. También se habilitaron otras 18 seccionales de Buenos Aires para que los afiliados pudieran sufragar de las cuales en tres había listas opositoras al oficialismo de Moyano. No obstante, los resultados del comicio arrojaron que en esas ciudades (Mar del Plata, Junin y 9 de Julio) también ganó el líder de la CGT. La intención de Moyano era lograr la participación de la mayor cantidad posible del total de 100.500 trabajadores habilitados para sufragar, a fin de cosechar una impactante cifra de sufragios que le otorgue oxígeno de cara a las elecciones del año próximo para secretario general dela CGT, donde un grupo de opositores busca desbancarlo. En rigor, Hugo Moyano delegó a partir de 2003 la conducción del sindicato de Camioneros a su hijo Pablo, año en el que accedió a la secretaría general dela CGT. Moyano llegó a la conducción del sindicato de Camioneros en 1987 y luego logró seis reelecciones, en 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, y ahora 2011. Fuente: Infovae
-
La aplicación se presta rápida de interpretar en cuanto a interfaz y desenvolvimiento, pues haciendo foco en aquellos problemas que no están del lado del ISP, sino de nuestro ordenador o en los conflictos que quedan luego de una pérdida de conexión a internet por parte del ISP, Conectivity Fixer muestra en su pantalla principal dos tipos de acciones. Una de “FIX NOW” (arreglar ahora), la otra, Monitoring, que apela al monitoreo en tiempo real en busca de problemas para resolverlos inmediatamente sean detectados. La que más interesa por ahora –para evitar usar recursos en vano manteniendo el monitoreo activo- es Fix Now, ya que desde ella Conectivity Fixerrealiza la reparación de tu conexión a internet, ejecutándose con un botón, al estilo de las herramientas de optimización de Windows. Los problemas a los que primero hace referencia en la reparación son los relacionados con conflictos de Winsock y determinación y captación de IP. Así que si algo de esto te está bloqueando la conexión, Conectivity Fixer debería solucionarlo en unos segundos. Conectivy Fixer de Badosoft intenta reparar la conexión a internet tanto en ordenadores conectados de forma directa o a través de WiFi a la red, por lo que también puede usar en portátiles que presentan conflictos que trascienden la interfaz física y sean asunto del sistema operativo y sus configuraciones. Entre algunas opciones que vimos están las que refieren a la capacidad de la herramienta para iniciarse con Windows, algo muy útil si usas el monitor de la conexión, pues este solucionará los problemas al comienzo sin notificártelo, si escoges la opción Reparar Automáticamente desde el mismo menú de opciones. Como siempre con estas aplicaciones, su uso no es definitivo ni mucho menos infalible, por lo que dependerá del tipo de problemas ante el que te encuentres para encontrar en él una utilidad o no. Por lo menos ahora ya sabes que hay una posibilidad alternativa y fácil antes empezar a morder los cables del router. SITIO OFICIAL Badosoft - Welcome to Badosoft webpage