Jump to content

GutZ

Colaborador
  • Contenido

    711
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    6

Todo lo publicado por GutZ

  1. Donde hay una licitacion o contrato publico, es comun que exista corrupcion, por ahi alguno recuerda un contrato para blindar los patrulleros de la policia, que la empresa cobro una fortuna porque debia colocarle placas de varios milimetros de acero y protecciones que nunca fueron instalados, que luego de investigar habia sido toda una estafa
  2. Monjas Asesinas, Curas Pedofilos... me parece que es hora de que la iglesia se saque la careta
  3. Impresionante el trabajo de Activision de poder lograr hacer historia y record de recaudacion con un excelente juego de ellos, y ni hablar de aca, en adelante, lo que van a recaudar en 1 o 2 años mas!
  4. Python ha vuelto a ganar el premio a mejor lenguaje de programación de Linux Journal, uno de los magazines de referencia dedicados al sistema operativo, y uno de los más populares entre los programadores aficionados. Y ya es la tercera vez. Python se vuelve a imponer así ante su más ferviente competidor, el clásico C++, que se quedó un 6% atrás en las votaciones. Para los que no estén muy puestos en el tema, decir que Python es un lenguaje de programación de alto nivel bastante joven, ya que su primera versión fue lanzada hace 20 años, en 1991. Su ventaja sobre otros lenguajes es que es muy facil utilizarlo, con una sintaxis que se caracteriza por su sencillez y por su limpieza. Para que os hagáis una idea, el clásico “Hello world” –ejemplo común en los lenguajes de programación para mostrar como se imprime una línea en pantalla— se puede conseguir con ésta simple sentencia: print “Hello world” Facil, ¿verdad? Más adelante en Bitelia os contaremos más de este interesante lenguaje, pero de momento, ¿qué nos queda decir? Bueno, que actualmente va por su versión 3.2, lo que en mi opinión le otorga el rango de veterano pese a que como os contaba al principio tiene dos décadas. En tan poco tiempo ha logrado consolidarse e incluso influir en el mundo de la programación de tal forma que varios lenguajes se basan en él y en su sintaxis para seguir creciendo. Python es sinónimo de sencillez y potencia, dos palabras que deberían ir unidas y que hacen que algo esté cambiando en el mundo de la programación gracias a lenguajes como éste.
  5. Crystal Cox, una joven de Oregon que ha sido multada con la friolera de 2.5 millones de dólares por hablar y difamar de una firma en lo que a mi claramente me parece un caso de censura y falta de libertad de expresión. Es más, como citan algunos medios, esta joven bloguera ha sido multada por el hecho de que el juez Marco A. Hernandez no tenía derecho a hablar así de la firma ya que no era una periodista. La sentencia parece dejar claro que la diferencia entre ser periodista y trabajar para alguna publicación en dicha calidad, y ser un blogger independiente es de 2.5 millones de dólares de multa. Por supuesto, y aunque a veces pueda parecer lo contrario, hay diferencias entre un periodista y un blogger, aunque multitud de medios utilizan ya a estos últimos para hacer un trabajo que tradicionalmente está ligado a periodistas y con cuya profesión parece confundirse en los tiempos que corren. De hecho, puede que la causa del problema sea el vacío legal y la falta de una legislación que ampare a los blogueros, y este caso es particular y puede crear bastante debate sobre el tema. Para empezar, Crystal Cox ha sido acusada de hablar de la firma y de hacer una fuerte crítica no sólo a esta sino a hacia uno de sus fundadores. Parece que los datos que aportó en su blog fueron bastante acertados ya que el juez ha establecido la multa en base a que la condenada no ha revelado la fuente de los contenidos en el proceso legal. Ni que decir tiene que si hubiera trabajado como periodista no tendría que haberlo hecho ya que salvo en contadas ocasiones, un periodista tiene el derecho reservado a no revelar las fuentes. ¿Vacio legal? ¿Privación de la libertad de expresión? La polémica está servida. Bitelia
  6. Google ha anunciado una de las inversiones más brutales que se recuerdan. La construcción de su primer centro de datos en Asia que espera tener en funcionamiento a principios del 2013. Hong Kong es el lugar elegido. En un comunicado que ha hecho público hace escasas horas, el gigante tecnológico confirma la inversión de 300 millones de dólares, un coste donde se incluirían la explotación de la tierra y la construcción del centro en Kowloon, espacio en Hong Kong en un área de 2,7 hectáreas. Según la propia Google, una vez completado, los usuarios de Asia podrán tener el acceso en red más rápido y fiable hasta ahora. No sólo eso, en palabras de Simon Chang, jefe de operaciones de Google en Asia, el centro de datos tendrá: Un innovador diseño, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. De esta manera lanzaremos un espacio donde el diseño de cada elemento funcionará a un rendimiento óptimo al acceso en red. De entre las claves detrás de la propuesta que se llevará a cabo, Google habla de un diseño totalmente personalizado y pionero, una instalación donde se tratará de maximizar el uso de un tipo de refrigeración que evita el uso de equipos funcionando a temperaturas muy calientes para este tipo de centros. Un espacio donde el consumo de energía logre su máxima eficiencia. Una vez se encuentre en pleno funcionamiento, Google contratará a 25 empleados a tiempo completo para funciones tales como técnicos de computación, ingenieros mecánicos o personal de seguridad. La enorme inversión de nada menos que 300 millones de dólares significa la construcción del que será el primer y único centro de datos en toda Asia para la compañía. Bitelia
  7. En los términos de servicio de Windows, que han sido actualizados, se establece que los de Redmond pueden eliminar aplicaciones de forma remota. Concretamente cita lo siguiente: Podríamos cambiar o descontinuar determinadas aplicaciones o contenido ofrecido en la Windows Store en cualquier momento, por cualquier razón. Algunas veces lo hacemos por cumplir términos legales o requerimientos contractuales. En casos donde su seguridad sea un riesgo, o cuando se nos requiera por razones legales, puede que no pueda ejecutar determinadas aplicaciones o acceder a contenido por el cual antes había pagado o que tenía licenciado. Parece claro que Microsoft se asegura el derecho a eliminar, cambiar o incluso instalar nuevas aplicaciones de forma automática y remotamente. Es una medida que ya se aplica y que hemos visto en sistemas operativos como Android o iOS, y que no ha venido sin polémica. También lo vimos en Kindle, cuando Amazon decidió eliminar un libro determinado de todos los terminales conectados remotamente, lo que levantó las quejas de los usuarios y puso en duda las buenas prácticas de la compañía. Hay que decir que en los mismos términos Microsoft también habla de la posibilidad de devolver el dinero o de indemnizar a los usuarios que pierdan una aplicación por la que han pagado, aunque no se especifican los términos ni condiciones. ¿Puede esto afectar a las ventas y por tanto al éxito de la que promete ser la revolución en los sistemas Windows? Bitelia
  8. Python nació de la mano de Guido van Rossum, un programador de origen holandés que desarrolló este lenguaje de programación a finales de los años 80 para el Centro para las Matemáticas y la Informática de los Países Bajos que buscaba un lenguaje de programación para ser utilizado bajo el sistema operativo Amoeba de Andrew S. Tanenbaum que fuese capaz de sustituir al lenguaje ABC. ¿Y qué es Python? Un lenguaje de programación de alto nivel que fue diseñado con una sintaxis muy limpia que permitiese obtener códigos que fuesen fáciles de leer, es multiplataforma y soporta orientación a objetos, programación imperativa e, incluso, programación funcional. Con un nombre que era un guiño al grupo de humoristas Monty Python, Van Rossum asumió el papel del BDFL de Python y siguió a la cabeza de los desarrollos de este lenguaje. En 1991, Van Rossum publicó la versión 0.9.0 del lenguaje en el que aparecían clases con herencia o excepciones, en 1994 se formó el primer foro de discusión alrededor de este lenguaje además de lanzarse, en el mes de enero, la versión 1.0 del lenguaje (que incluía herramientas para programación funcional). En 1995, Van Rossum dejó el Centro para las Matemáticas y la Informática de los Países Bajos y se marchó a Estados Unidos a continuar el desarrollo de Python en la Corporation for National Research Initiatives hasta que en el año 2000, Van Rossum y su equipo de desarrolladores se marcharon a BeOpen.com donde lanzaron Python 2.0 (que incluía un recolector de basura) hasta marcharse, de nuevo, a Digital Creations (ambos movimientos motivados por la idea de trabajar en software comercial). En el año 2000 Python era bastante popular y, según la licencia de este lenguaje, estaba sujeto a la legislación del Estado de Virginia, lo cual era incompatible con la licencia GPL. En el año 2001, se creó la Python Software Foundation (PSF), siguiendo el modelo de Apache y se lanzó Python 2.1 bajo la licencia Python Software Foundation License. Esta fundación sin ánimo de lucro, a día de hoy, es la que salvaguarda todo el código de Python y toda su documentación, fomenta la comunidad de desarrolladores y es la encargada de impulsar el desarrollo de este lenguaje. Desde entonces, Python ha seguido evolucionando hasta llegar a la actual versión 3.2 que fue lanzada el 20 de febrero de este año. Bitelia
  9. ayer comenzaba un lavado de cara muy especial en MegaUpload. La construcción de una canción en favor de la plataforma con figuras reconocidas como Alicia Keys, Snoop Dogg o Chris Brown se alzaba como una de las grandes campañas virales en mucho tiempo. Un movimiento con el que Kim Schmitz conseguía posicionar a los grandes del firmamento frente al discurso de la industria por erradicar este tipo de servicios. Esto significó que en el día de ayer y bajo el hashtag #megaupload, el movimiento se convirtiera en trending topic mundial en Twitter. Fuera este o no el detonante, parecía claro que tantos meses de lucha contra MegaUpload no iban a quedar en balde y la respuesta ha sido casi al instante. De repente, los usuarios se encontraban como en YouTube se eliminaba cada uno de los vídeos que hacían alusión al mismo. La razón, Universal había censurado por completo la promoción pidiendo al portal la eliminación del mismo. ¿Por qué? Principalmente porque la mayoría de artistas se encuentran en contrato con el sello y según ellos, no se puede emitir la pieza. Al rato, Kim Schmitz explicaba su punto de vista: Son los criminales de Universal. Están enviando avisos ilegítimos de desmontaje de contenidos que no les pertenecen. Estos son los trucos sucios que realizan en un esfuerzo por detener nuestra campaña viral de gran éxito. Mega es dueño del vídeo. Hemos firmado acuerdos con todos los artistas para esta campaña. Lo que han hecho es ilegal, no tienen ningún derecho hacerlo. Nos reservamos el derecho de emprender acciones legales, sin embargo, nos gustaría darle la oportunidad de pedir disculpas. Son unos canallas. Según cuentan desde TorrentFreak, tras las palabras del fundador de la plataforma, YouTube comenzó otra vez a emitir los vídeos. Duro muy poco, al cabo de otro par de horas se volvía a eliminar el contenido. Kim volvía a hablar: Presentamos una queja a YouTube, el vídeo volvió a estar online y ahora de nuevo está bloqueado por Universal. Incluso YouTube nos ha amenazado con bloquear nuestra cuenta de reincidir. Corynne McSherry, experto en propiedad intelectual hablaba del movimiento para la página: Este parece ser otro ejemplo de la clase de abuso o derribo que hemos visto en la ley vigente y otra de las razones por las que el Congreso debe rechazar profundamente las amplias facultades nuevas contempladas en los proyectos de ley de Internet, también conocido como SOPA. No debemos darles nuevas formas de reprimir la expresión online y la creatividad. Si Universal tomó un vídeo del que no tiene derechos, entonces lo que tenemos aquí es exactamente el tipo de abuso que los titulares de derechos de autor ya sea por descuido, exceso de celo, o malintencionado, pueden crear para abusar de una ley de derribo. Así es. Si lo que dice el CEO de MegaUpload es cierto, lo que tenemos delante es una pequeña parte de las capacidades que obtendrán los titulares de derecho con SOPA aprobada. Sin revisión legal ni juicio de por medio, su voz será la de la “ley” antes de que la propia ley tenga un veredicto. Bitelia
  10. Para poder usarla debemos descargar e instalar la extensión desde la tienda de extensiones y aplicaciones web de Chrome. A partir de ese momento el servicio quedará habilitado y siempre que abramos una página con contenido que se reproduce a través de Adobe Flash Player este no se visualizará, estará bloqueado. Las ventajas de utilizar FlashControl por tanto son bastante evidentes, previene de la reproducción de vídeos que a veces tienen sonido en lugares en los que necesitamos discreción, y lo más importante al menos en mi caso, evitamos que el navegador haga un uso excesivo de la memoria y de la CPU a consecuencia de la reproducción Flash. De todos modos, FlashControl es una herramienta potente, por tanto no es un sistema que bloquee todo contenido porque sí, sin ningún poder de control para el usuario. En principio toda elemento Flash bloqueado puede ser habilitado desde el propio elemento, al pasar el cursor sobre él, en su parte superior izquierda. Además el rango de posibilidades y ajustes es amplio, permitiendo que se reproduzca el contenido Flash al menos esa vez que visitamos el sitio, para ello tenemos que acudir al icono de la extensión que aparecerá en la Omnibox o caja URL del navegador. Este mismo lugar da acceso también a los ajustes de FlashControl, que podéis observar en la captura adjunta. Bitelia
  11. El autor de esta, Graham, ha admitido que de alguna manera Minecraft se está apoderando de su vida, confiesa que es una adición, invirtiendo muchas horas. Algunas de ellas invertidas en este vídeo y otras tantas en otro en el que está trabajando actualmente.
      • 1
      • Upvote
  12. El mapa cubre un territorio de unos 25.000 kilómetros cuadrados entre las tierras de Poniente y las de Oriente. En el mapa se encuentran detallados lagos, ríos, torres, montañas y pasos. Todo detalle que seguro que los fans de la obra agradecerán. Para mí es una delicia poder ver las bahías, los bosques, las carreteras, las torres, los pueblos y lugares donde se desarrolla una de las más grandes historias épicas jamás escritas. Ya es una gozada poder ver la serie de la HBO y ver en imagen real aquello que tantas veces había imaginado, tener un mapa como este, para los auténticos fanáticos, es todo un regalo. Alt1040
  13. Si quieren ver un ejemplo de unos verdaderos manifestantes contra la policia no se pueden perder este video, como se desarrolla el ataque de cada uno de los grupos y como actua la policia es destacable, nada que ver ninguna de las 2 partes comparadas con la verguenza de los tipos que cortan las calles en argentina, que se la dan de malos con palos y piedras, y despues cagan a palos a uno o lo arrestan y no se la bancan
  14. En este discurso Steve Jobs habla de 3 historias en su vida las cuales lo llevaron a ser lo que fue hasta el dia de su muerte. Es muy interesante escucharlo y ver su punto de vista para tenerlo presente http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado) - YouTube
  15. La empresa fundada y dirigida por Jeff Bezos, que por estos días está lanzando su Kindle Fire a 199 dólares para competir con el iPad, de Apple, desembarcó hace pocos meses en España, donde provocó reacciones encontradas en el mercado editorial. “La llegada a Latinoamérica era esperable y había rumores respecto a Brasil, Méjico y la Argentina pero hasta el momento no había ningún anuncio oficial”, comentó Germán Echeverría, socio fundador de Editorial Autores de Argentina en el blog Pulso Social. Como no hay detalles del anuncio, no se sabe si Amazon también venderá productos electrónicos, música, juguetes y ropa, como en su casa central, aunque si copia el modelo español abrirá sus puertas con todos estos productos. Para Echeverría, los desafíos de la iniciativa en el sur de América latina son varios, empezando con el hecho de que de los 800.000 libros electrónicos que tiene Amazon, sólo un 1,5% están en castellano . En papel, el catálogo disponible en castellano es del 2,7%. Otro foco de incertidumbre es la piratería. Un libro electrónico en Amazon de EE.UU. cuesta un promedio de 10 dólares, más barato que uno en papel hoy en la Argentina . Pero pululan online sitios donde es posible bajarse los archivos gratis y convertirlos muy fácilmente a formato Kindle, afectando los derechos de autor. La noticia llega en un momento en el que la industria editorial local está sensibilizada por las trabas al ingreso de libros importados, dispuestas por la Secretaría de Comercio para frenar la salida de divisas. Clarin
  16. El nuevo look de YouTube, con colores más oscuros, ya se puede ver en la página principal, en la que ahora se puede establecer un menú personalizado con los canales a los que el usuario está suscrito, con pestañas para conocer los vídeos más populares y también con opciones para compartir materiales en las redes sociales Twitter y Facebook. Curioso: no aparece Google+, la red social de la empresa. Como parte del rediseño, YouTube reemplazó su sobrio fondo blanco con toques de grises. Los cambios forman parte de la mayor renovación que YouTube ha realizado desde que Google compró el sitio por 1.760 millones de dólares hace cinco años. Aunque Google ha añadido constantemente nuevos detalles a YouTube desde que lo compró, los videos aparecían como una sábana que obligaba a los visitantes a invertir mucho tiempo para encontrar lo que buscaban. El nuevo diseño pretende modificar esa situación. YouTube explicó que los canales también fueron rediseñados para hacer más sencilla la búsqueda de los vídeos que más interesan a los internautas. "Como las distintas personas que suben contenidos usan YouTube de forma diferente, hemos creado nuevas plantillas para los canales para responder a sus necesidades tanto si producen un vídeo por semana como si tienen que buscar entre miles de vídeos", dice el blog oficial. El sitio web se reorganizó para mostrar tres columnas verticales principales en lugar de dispersar los videos en filas horizontales. El intento para destacar más los canales se produce pocas semanas después de que YouTube se comprometiera a invertir 100 millones de dólares en programación original de cerca de un centenar de celebridades, medios de comunicación y emprendedores. La mayoría de estos canales se estrenarán el próximo año. YouTube espera que la publicidad adicional le permita obtener ganancias de la inversión. Esta renovación es el paso más reciente para lograr que el sitio sea tan fácil de navegar como la televisión por cable. E igual de absorbente. Pero no sólo se trata de lavarle la cara al site sino también de hacer plata a través de una venta de anuncios más específica. El diseño nuevo de YouTube se suma a otros recientes que ha hecho Google en otros productos como su servicio de correo electrónico Gmail y la sección de noticias en el buscador. Clarin
  17. Se conocen hace poco menos de un año y su matrimonio tiene poco más de seis meses. Y una sola palabra: poco. Todo fue muy rápido: quedaron ex novios en el camino, hubo brindis, champagne por litros, escenarios exóticos, una boda espectacular, un marido –al menos- cuestionado, viajes y tapas de revistas por demás. Entre todo eso, se dijo mucho. Tal vez demasiado. Cada movimiento de la morocha y su flamante pareja fue registrado, conocido, expuesto. Desde la pasión de él por la cola de ella hasta las exigencias de la modelo a la hora de hacer el amor, los “juguetitos” que prefiere y sus fantasías (cumplidas) de cobrar por sexo. Pero también hubo rumores de separación apenas semanas después de la boda. Rumores que fueron eso, sólo rumores. Hasta hoy. Según lo informado por Rodrigo Lussich, en el programa de Chiche Gelblung por Radio Mitre, la pareja estaría pasando por una crisis generada por la “abstinencia”. De acuerdo a lo afirmado por el periodista, la Jelinek le contaría a todo el que se le cruza en algún evento que hace el amor cada tres semanas. Además, la morocha más sexy de la Argentina buscaría opiniones y preguntaría (a quien la quiera oír) si eso es “normal”. Hicieron del sexo y la exhibición una marca registrada. Hoy, parecería que sólo fue una pasión momentánea o, simplemente, una puesta en escena que buscaba otros objetivos más allá del matrimonio. Clarin
  18. El recorte de beneficios alcanza a otros 26.400 usuarios. Y también quitó a la Ciudad el subsidio al alumbrado público y las autopistas porteñas. Así lo anunciaron Julio De Vido y Amado Boudou, argumentando que con el cobro del ABL, el gobierno de Macri ya no necesita recibirlos. E insistieron con el traspaso de los subtes. La quita directa ya corría para los barrios de Puerto Madero, Barrio Parque y countries de todo el país. La ampliación de la quita directa de subsidios se amplió a: Belgrano R (zona delimitada entre Virrey del Pino, Avenida Forest, La Pampa, Rómulo Naón y Juramento). En total son 4.292 hogares y el Gobierno pretende ahorrarse 15,8 millones de pesos a partir de la eliminación de subsidios en esta zona. El corredor Libertador desde el monumento a los Españoles a las Barrancas de Belgrano. En esta zona hay 1.655 hogares y el Ministerio de Planificación estimó que se ahorrará 5 millones de pesos al año por el recorte de subsidios en esta zona. Retiro-Plaza San Martín. Esta zona está delimitada entre Arroyo, desde Carlos Pellegrini hasta Esmeralda, Esmeralda desde Libertador hasta Santa Fe, Juncal desde Pellegrini hasta Maipú, Basalvilbaso desde Libertador hasta Arenales, Suipacha desde Libertador hasta Juncal, Maipú desde Arenales hasta Juncal, Arenales desde Maipú hasta Esmeralda. Manzana entre Reconquista, Florida, Ricardo Rojas. Manzana entre Florida, Corina Kavanagh y San Martín. En esta zona, hay 1.966 domicilios y el ahorro estimado es de 5,9 millones de pesos al año. Alto Recoleta. La zona delimitada entre Cerrito, desde Libertador hasta Arroyo. Arroyo desde Cerrito hasta Libertad, Libertad desde Arroyo hasta Alvear, Alvear hasta Plaza Torcuato de Alvear. Libertador desde Cerrito hasta Alvear. En total en esta zona hay 7.297 hogares y el Gobierno estipula un ahorro anual de 22,4 millones de pesos por el corte de los subsidios a los usuarios de esta zona. Barrio Catalinas. La zona delimitada entre Av. Leandro Alem, Florida, San Martín, Eduardo Madero, Lavalle, Bouchard y Avenida Córdoba. En esta zona hay 3.539 usuarios y el ahorro estimado es de 49,5 millones. También a torres que tengan salón de usos múltiples y amenities (como pileta o gimnasio). Esto será para todas las que estén en Retiro, para las que estén en Núñez (entre el límite norte del barrio y Libertador, para las que estén sobre Libertador y para las que estén entre Libertador y Cabildo). En Belgrano afectará a las que estén entre el límite norte del barrio y Libertador, a las que estén sobre Libertador y a las que se encuentren entre Libertador y Cabildo. En el caso de Recoleta impactará sobre las torres que estén entre el límite norte del barrio y Avenida Santa Fe. Mientras que en Palermo impactará sobre las que estén entre el límite norte del barrio, Avenida Tagle, Avenida Figueroa Alcorta y Avenida Jerónimo Salguero, las que estén entre el límite norte del barrio y Libertador y las que estén sobre Libertador. También a aquellas torres que se encuentren entre Libertador entre Cabildo y Santa Fe, entre Dorrego, Costa Rica, Fitz Roy y Cabrera, y entre Godoy Cruz, Costa Rica, Malabia y Gorriti. Según las estimaciones del Gobierno, en estas torres hay 1.862 domicilios y el ahorro estimado es de 13,2 millones de pesos anuales. La quita directa de subsidios en la provincia de Buenos Aires alcanza a los barrios de La Horqueta, las Barrancas de San Isidro y a la zona de Punta Chica en el partido de Tigre. El Gobierno aspira a ahorrarse 25,1 millones entre estas tres zonas y este recorte impactará sobre el bolsillo de 5.836 hogares. Según De Vido, la quita a la Ciudad de Buenos Aires alcanza a 26.447 usuarios y representa un monto de 136.900.000 pesos. Y los barrios que a partir del 1 de enero llegará la planilla sobre gas, luz y agua serán Núñez parcial, Belgrano, Recoleta, Palermo, Barrio CASI de San Isidro, corredor Libertador Olivos y el corredor Olivos, el hipódromo de San Isidro y el barrio Santa Rita. Esa lista tendrá carácter de declaración jurada. Primero, Amado Boudou anunció hoy la quita de subsidios al alumbrado público y las autopistas porteñas. Y también, a todos los edificios públicos de la ciudad de Buenos Aires. Esto significaría un ahorro de 230 millones de pesos. El ministro de Economía insistió con la idea de un “redireccionamiento de subsidios” y que las medidas apuntan a “mejorar la equidad y mantener la competitividad”. Clarin
  19. Sin las ayudas extraordinarias del Banco Central y de la ANSeS, las cuentas públicas cerrarán este año con un déficit que superará los 50.000 millones de pesos , según estimaciones de consultores privados. Este fuerte rojo fiscal se debe al incremento que sufrirán los pagos de los intereses de la deuda pública y también los subsidios , en especial a la energía y al transporte. Los recortes que afectarán a los usuarios de servicios públicos sólo se sentirán durante 2012. Los intereses de la deuda van a sumar este año $ 36.382 millones. Esto representa hasta un 70% más que el año pasado, por el impacto del pago del cupón PBI (del bono que se ajusta por la tasa de crecimiento económico). En los subsidios económicos, “mientras en 2010 el gasto total fue de $ 48.000 millones, para el total de 2011 se proyecta que este gasto ascenderá a $ 72.000 millones . Los sectores que acaparan la mayor parte de estas transferencias son el sector energético y transporte, con el 60% y 28% respectivamente”, precisó Maximiliano Castillo Carrillo de la consultora ACM. Inicialmente el Presupuesto 2011 fue elaborado para alcanzar un superávit de $ 1.443 millones. Pero como el gasto fue creciendo por encima de los ingresos y a mayor ritmo a medida que se acercaban las elecciones presidenciales, ya en septiembre, cuando el Gobierno envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2012, estimó que el resultado de 2011 sería negativo en más $ 11.100 millones . Ahora, en base al déficit acumulado hasta octubre (último dato oficial) se proyecta que el “rojo” volverá a subir en noviembre y diciembre porque son meses estacionalmente altos en los gastos (por ejemplo, por el pago del medio aguinaldo a jubilados y empleados públicos) y por los vencimientos de la deuda (cupón PBI). Además, la semana pasada el Gobierno amplió el Presupuesto por decreto, elevando el déficit en $ 3.014 millones. Y habría más ampliaciones. Este déficit de más de $ 50.000 millones se cubre, en parte, con emisión del Banco Central y con los intereses del Fondo de la ANSeS, que se destinan a los pagos de la Asignación Universal por Hijo. Pero aún quedan entre $ 36.000 y $ 38.000 millones que se financian con más deuda a cargo de la ANSeS y organismos como el Banco Nación, la Lotería o el PAMI. Para 2012, resulta difícil hacer una estimación. El proyecto de Presupuesto que está en el Congreso, prevé un superávit de $ 1.446 millones , sobre la base de suponer un déficit del Tesoro de casi $ 30.000 millones que se compensa con el superávit de la ANSeS y de los organismos descentralizados. Sin embargo, esos números son poco creíbles porque la base de 2011 no se cumplió y la partida de subsidios tiene para el año próximo una suba de 20%. De todos modos, el texto oficial por el lado del gasto fue modificado de hecho con los anuncios de quita de los subsidios al gas, la luz y el agua. Y por el costado de los ingresos, los cambios también son importantes si continúan los actuales niveles del precio de la soja , inferiores a los estimados en el Presupuesto 2012. Clarin
  20. El bolsillo de los porteños tendrá esta semana dos malas noticias: a partir de mañana, los taxis porteños cobrarán su tarifa un 26% más cara , tanto en los viajes de día como en los nocturnos. Y el jueves aumentarán hasta un 30% los peajes en las autopistas de la Ciudad. En el caso de los taxis, la ficha que hoy cuesta 58 centavos se irá a 73. De igual manera, la tarifa nocturna, que rige desde marzo para los viajes que se realizan entre las 22 y las 6 de la mañana , pasará de 69 a 87 centavos. Cada ficha cae a los 200 metros recorridos o por cada minuto de espera. Esta suba impactará también en el valor de la bajada de bandera, que equivale a diez fichas y se irá a $ 7,30 y $ 8,70 en cada caso. El aumento también se notará en los servicios pedidos por teléfono. Desde la entrada en vigencia de la ley del taxi, en marzo, los radiotaxis cobran una recarga de seis fichas . Este monto pasará ahora a ser de $ 4,38 de día y $ 5,22. Se trata de la undécima suba de los taxis desde 2003 , cuando se descongeló la tarifa por efectos de la inflación. En aquel momento, la ficha costaba 14 centavos, por lo cual el aumento acumulado será del 421% para los viajes diurnos y de 521% para los nocturnos. La suba fue acordada por el Gobierno porteño con las asociaciones de taxistas. La justificación fue por un lado la inflación , y por el otro una readecuación tarifaria que permita a los dueños de los vehículos renovar su flota . En la Ciudad hay unas 37.000 licencias para taxis, aunque se estima que efectivamente circulan unos 35.000. De ellos, unos 10.000 trabajan en el horario nocturno. El segundo aumento será el que se aplicará desde el jueves en las autopistas porteñas . Se aplicará en las tres vías que cuentan con cabinas de peaje: En la Perito Moreno y la 25 de Mayo, el peaje para autos comunes que hoy cuesta $ 5 en las horas comunes se irá a $ 6,50. El de las horas pico, que sale $ 6,75, pasará a costar $ 8,50. Se considera horario pico a los viajes que se hacen hacia el Centro de lunes a viernes de 7 a 10 y hacia Provincia de 17 a 20. En la autopista Illia, el peaje común de $ 1,75 se irá a $ 2, mientras que el que corre para las horas pico se irá de $ 2,50 a $ 3. En el peaje de la bajada de Alberti, donde no se cobra diferente por bandas horarias, el peaje pasará de $ 1,75 a $ 2. Como contrapeso a la suba, los usuarios que paguen con el servicio Aupass, de pago electrónico, tendrán un descuento del 15% . Esa quita era hasta ahora del 10%. Para contratar el pago electrónico hay que ingresar a http://www.aupass.com.ar o llamar al 0800-666-7277 begin_of_the_skype_highlighting 0800-666-7277 end_of_the_skype_highlighting. Según explicaron en AUSA, la empresa del Estado porteño que administra las autopistas, la suba se debe a la inflación pero también a que, por ley, la empresa no puede usar para sus gastos operativos (sueldos, combustibles, materiales, etc.) más del 40% de sus ingresos por cobro de peaje. Al subir esos gastos, está obligada a aumentar las tarifas. Del resto de sus ingresos, el 5% se destina a la ampliación de la red de subtes y el otro 55% a las diversas obras viales que realiza la empresa, tanto en la red de autopistas como en otros sectores de la Ciudad, como la construcción de pasos a nivel o la ampliación de la calzada de avenida Santa Fe a la altura de Puente Pacífico, entre otras. La tarifa de los peajes había estado congelada durante 15 años hasta 2008, año en el que también se decidió empezar a cobrar diferenciado por banda horaria, para desalentar el uso del auto particular, medida que sin embargo no tuvo el éxito esperado. La última suba, del 11%, se aplicó en febrero. Clarin
      • 1
      • Upvote
  21. Lo del hack creo que fue una exelente truchada para llamar la atencion de la gente y no hablar todo el tiempo del tema Juicio de Telefe. Segun lo que explica el administrador, pudieron subir un simple video haciendo una broma. No se como funciona cuevana, pero si se como funciona Wordpress. NO CREO que cualquiera que se registre tenga permisos para hacer entradas osea "subir peliculas", sino que para poder hacerlo el administrador tiene que darle privilegios de editores o colaboradores y de esa manera si pueden subir videos. Entonces el tema queda claro, si estas personas "subieron" ese video sin autorizacion ni permisos del administrador, efectivamente hackearon una cuenta de cuevana, sino, fue toda una truchada armada por ellos.
  22. Me acuerdo del Tomagotchi, ya 15 años???? que increible
  23. Google y sus desarrolladores anunciaron días atrás mejoras para WebP, la alternativa al JPEG y PNG. Éste formato se expande cada día más y, aunque por ahora solo los navegadores Chrome y Opera acepten el formato, podría llegar a convertirse en un nuevo estándar para las imágenes en la web. Esta nueva versión de WebP elimina la pérdida de calidad que poseían las versiones anteriores a la hora de comprimir las imágenes. Según el anuncio la compresión es ahora un 35% mejor que formatos como el JPEG, y 28% en el caso de compararlo con el PNG. Redusers
      • 2
      • Upvote
  24. “Telefé no tiene una cruzada contra Cuevana, y no hay ninguna demanda presentada. Sí se está debatiendo en el seno de su directorio y dentro de las asociaciones de productoras y distribuidoras la actitud por seguir con este tipo de ilegalidades”, dijo el ejecutivo, que también tiene a su cargo los noticieros del canal, propiedad de Telefónica de España. Mármol reconoció que si existió contacto entre los abogados de la empresa, representada por el estudio Fontán-Balestra, y los de Escobar, del estudio Tanoira-Cassagne. “Una cosa es si se trata de un juego, y otra cuando es un negocio. Si son portales marginales vistos por 30.000 personas, no es un problema, pero cuando esa audiencia alcanza a millones y afecta al cine, a los DVD, etcétera, estamos hablando de otra cosa”, dijo Mármol. Según el directivo, serán las cámaras empresarias las que decidan qué hacer en los próximos días. Y ustedes, ¿qué opinan? ¿habrá sido todo un juego previo de Telefé para ver de amedrentar a Cuevana? ¿se habrá arrepentido Telefé tras la repercusión que la causa tomo en medios y redes sociales? ¿Cuál es la verdadera razón entonces de que Cuevana funcione tan mal por estos días? Redusers
      • 2
      • Upvote
  25. Lo que hay de decidir por LEY en Argentina, si enlazar un contenido a otro sitio, sea cual sea, es legal o no. Aca no importa si enlazamos una imagen, un mp3, un video, un programa, lo que SEA, siempre y cuando el enlace NO este en el mismo servidor, sino en otro, volvemos a la misma pregunta, es Legal o Ilegal en Argentina realizar un Enlace que esta alojado en otro sitio??? Porque cuando hablamos de Taringa, y de ser "Complices necesarios" de que exista un enlace, peleamos una acusacion relativa a la complicidad, pero no estamos hablando de la realidad, es lega o no postear un enlace de otro sitio? Esto es muy simple, porque yo tengo una pagina cualquiera... y sale la foto de la carrera del domingo, y la posteo aca diciendo "Miren, fotos del accidente del TC" y ESA foto, esta alojada afuera, y tiene 1 dueño, sea fotografo o empresa que paga por esa foto, y ahi YA soy Criminal, por mostrar una simple imagen de 1 auto que choco en Balcarce, y hacerle un link aca para que la vean todos, ya me pueden acusar? Cuidado con el tema de derechos de autor porque no saben decir "Basta, reclamamos esto, pero no aquello" Esta gente cuando mas proteccion legal tienen mas se abusan de la misma, despues van a querer hacerte juicio porque TU ip entro a telefe.com y no diste click en el anunciante... y mirastes los horarios de programacion del dia sin generarles ganancia...
×
×
  • Crear nuevo...