-
Contenido
711 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
6
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por GutZ
-
La defensa de la esposa de Carlos Soria pidió a la Justicia que la internen en un centro psiquiátrico. El abogado y un perito de la familia solicitaron a la Justicia rionegrina la derivación de Susana Freydoz a un centro médico debido a un profundo estado de depresión que "pondría en riesgo su propia vida". La defensa aseguró que corre riesgo su vida, luego de que anoche estuvo en la ciudad de Roca por estudios médicos. Según el diario Río Negro, la defensa de Susana Freydoz solicitó a la Justicia que la viuda del ex gobernador Carlos Soria sea derivada a un centro médico psiquiátrico, debido al profundo estado de depresión en el que se encontraría y que supuestamente "pondría en riesgo su propia vida". Anoche, en medio de un fuerte hermetismo, la mujer fue trasladada desde la ciudad de Allen –donde reside en la casa de su hermana- hacia una clínica privada de Roca, donde fue sometida a un estudio médico que había solicitado el perito de parte. El pedido de internación fue formalizado ante el juez Emilio Stadler el miércoles y allí, se solicitó que la única imputada en la causa por el homicidio de Soria sea derivada a un centro médico psiquiátrico como consecuencia de "un agravamiento en su estado psíquico". Incluso esta situación pondría a Freydoz en un estado de "riesgo de vida" por lo que explicitaron que la medida debía adoptarse en un plazo inmediato. A partir de esta solicitud, Stadler habría pedido un estudio al cuerpo médico forense. Hasta anoche, el juez de la causa no había solicitado ninguna medida extraordinaria ya que en primer término deberá requerir otros informes para conocer la opinión del Ministerio Fiscal y del Defensor de Menores e Incapaces. El homicidio de Carlos Soria sucedió el pasado 1 de enero, en la habitación matrimonial de su chacra, donde estaba solamente con Susana Freydoz. Clarin
-
Los gritos de su mujer y su hija llegaban desde el minimercado. Él, que estaba a unos metros, tomó una escopeta y salió a echar a los ladrones que habían entrado a robar en el local de la familia: mató a uno y el otro escapó. Ayer, poco antes de la medianoche, dos ladrones entraron a los tiros al minimercado de Independencia al 1.300. A cargo del local estaban la dueña, de 48 años, que sufrió una golpiza, y su hija, de 23. Atemorizadas, ambas gritaron, lo que alertó al marido de la mujer y papá de la joven, que entró al local con una escopeta calibre 12. Armado, les exigió que abandonaran el negocio, pero no logró amedrentarlos: uno de ellos le apuntó, pero el comerciante fue más rápido y le disparó. El joven alcanzó a caminar hasta la vereda, donde se desplomó. Su cómplice, en tanto, tomó el arma del suelo y se escapó. El asaltante muerto fue identificado como Juan Martín López Mattioli (23) quien, según la Policía, contaba con antecedentes penales. El comerciante está libre, ya que las investigaciones preliminares determinaron que habría actuado en legítima defensa. Clarin
-
Tres delincuentes asaltaron a una familia en la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, y escaparon. Fueron detenidos poco después, gracias al GPS de uno de los teléfonos celulares que habían robado. Los tres eran ex convictos y habían estado detenidos en los penales de Olmos, Sierra Chica y Magdalena, informó la Policía. El hecho ocurrió en la tarde del martes cuando tres ladrones irrumpieron en una casa de la calle Hindú Club al 2700, de Del Viso. Allí redujeron a Hernán Olivera, comerciante, a su esposa y a sus dos hijos pequeños. Los ladrones maniataron y encerraron a las víctimas en una de las habitaciones y se apoderaron de plata, electrodomésticos, celulares y otros objetos de valor. Luego huyeron en dos autos -un Volkswagen Senda y un Ford Fiesta- . La Policía, alertada de lo ocurrido, puso en marcha un operativo que abarcó los partidos de Pilar, Exaltación de La Cruz, Campana, Tigre, Malvinas Argentinas, José C. Paz y Escobar. Así fue que lograron locarlizar a los ladrones por el GPS de uno de los celulares que habían robado. Iban por una ruta del norte de la Provincia, donde comenzaron a ser perseguidos. Tres kilómetros después, a la altura de Escobar, los efectivos lograron interceptar a los ladrones y los detuvieron. Los tres ladrones, que portaban armas de fuego de gruesos calibres, fueron trasladados a una dependencia policial donde se estableció que eran ex convictos. Fueron identificados como Oscar Vázquez, Juan Antivero y Leonardo Morales, quienes cumplieron condenas en las cárceles de Lisandro Olmos, Sierra Chica y Magdalena, respectivamente. Tomó intervención en el caso el fiscal Gonzalo Acosta de la UFI descentralizada de Pilar, que depende de los tribunales de San Isidro. Clarin
-
El ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, destacó que "en febrero se va a mantener el servicio adicional" de efectivos de la Federal, a cargo de la comuna, y afirmó que la medida del ejecutivo nacional "tiene consecuencias políticas" y "va en perjuicio de la gente". "En cinco días no había ninguna posibilidad de que la Ciudad se hiciera cargo de este servicio", dijo Montenegro, y resaltó que la quita de los efectivos de seguridad "no es un daño que se le hace a (Mauricio) Macri, es una cuestión muy compleja que se le hace al usuario en general". Asimismo, el ministro, en entrevistas con las radios Continental y La Red, reclamó "el traspaso de la Policía Federal con los fondos correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires". "No están en los hospitales, no están en los subtes, no están en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires", se quejó, y consideró: "Da la sensación que un poco están retirando la Policía Federal de la Ciudad". El funcionario contó también que logró una prórroga en los servicios de la Federal pero sólo en los adicionales, los que deberán ser afrontados por la administración porteña. Luego, en declaraciones a Clarín.com, Montenegro explicó que hasta el momento, sólo 40 efectivos cumplían el servicio ordinario y que todo el resto de la custodia, era cubierta con extraordinarios, o sea horas extras. Ahora, esa tarea será cubierta mediante el mecanismo de adicionales, hasta el fin de febrero, y el costo será afrontado por la gestión porteña. “Nosotros pedimos una extensión para poder solucionar este tema. Nos llama la atención la nota de 5 días de anticipación para que nos hagamos cargo en 80 puestos de trabajo”, detalló. Y apuntó a la administración nacional: “Hay que preguntarle a Garré en donde va a estar la Policía Federal. La Federal tiene más de 100 años y la Metropolitana es una fuerza nueva. Todas las cuestiones de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires dependen de la Policía Federal”, dijo el ministro porteño de Seguridad. Clarin
-
“Nuestro portal permite agilizar, simplificar y focalizar la búsqueda, tanto para los candidatos como para los reclutadores porque lo hace mediante un análisis semántico”, dijo Arik Filstein, el fundador y CEO de Jobookit, la start up que se encuentra detrás de ExactMe!. El diferenciador de su producto, dicen desde la empresa, se basa en una innovadora tecnología que permite comprensión de la semántica, coincidencia de algoritmos, integración con Facebook y una infraestructura multilingüe que permiten ofrecer a los reclutadores, nada más que candidatos relevantes y a los candidatos, tener por fin un punto único de contacto. El sitio brinda además beneficios a reclutadores y candidatos por igual. En vez de revisar infinitas montañas de CVs, los reclutadores consiguen resultados de búsqueda ajustados a sus necesidades. Los candidatos, por su parte, pueden crear su propio sitio, una “página de profesionales” personalizada, en la que presentan sus habilidades, experiencia profesional y especialidades, junto con información social, personal o de cualquier otro tipo que deseen compartir. ExactMe! tuvo hoy su lanzamiento oficial para Latinoamérica, con un evento celebrado en el Hotel Faena, donde autoridades de la empresa e invitados se reunieron para compartir la experiencia de ésta alternativa que aseguran marcará un antes y un después en el terreno de la búsqueda de empleo desde la web. http://www.exactme.com/ Clarin
-
La hija menor del presidente venezolano Hugo Chávez, Rosinés, provocó un gran revuelo en su país al publicar en Internet una foto de su rostro semicubierto por un abanico de dólares. El episodio levantó polémica porque muchos lo tomaron como una burla ya que e n Venezuela existe un rígido sistema de control de divisas , donde el Estado fija el monto de moneda extranjera que cada ciudadano o empresa puede comprar. La adolescente, de 14 años, subió la foto en Instagram, un sitio que permite compartir con amigos las imágenes tomadas con un iPhone y luego enviarlas a redes sociales como Twitter y Facebook. Rápidamente el tema se instaló en Twitter, donde Rosinés tiene una cuenta con más de 3.600 seguidores. Algunos lo entendieron como una travesura adolescente y le restaron importancia, pero la mayoría la criticó duramente por considerar que se trató de un acto de ostentación que no corresponde a la hija de un gobernante. “La hija de Hugo Chávez le da una cachetada a la gente venezolana presumiendo con sus dólares”, escribió en la red social Andres Peje López. “Según informó CADIVIA, a partir de ahora la entrega de dólares tendrá como sede el cuarto de Rosinés”, ironizaba otro en referencia a la Comisión de Administración de Divisas, el organismo que controla la compra de dólares. La madre de la joven es Marisabel Rodríguez, periodista y locutora venezolana. Se casó con Chávez en 1997 –fue su segunda esposa– y se divorció en 2004. En el 2008 tuvo un cruce con el mandatario por Rosinés: Chávez se quejaba porque no lo dejaba visitar a la menor. Ahora Marisabel está casada nuevamente, en este caso con un instructor de tenis. Ante el escándalo que se generó alrededor de Roosinés, la mujer salió a defenderla en Twitter. “El error no fue tomársela (la foto) sino subirla a un medio donde hay gente ignorante que no respeta a los demás”, escribió y generó más indignación. Rosinés, como buena adolescente, es una asidua seguidora de Twitter. Su foto de perfil la muestra junto al cantante canadiense Justin Bieber, encuentro que se logró gracias a las gestiones que hizo su padre. La adolescente, en tanto, se burla de todos y escribe: “No hay que ser inteligente para saber que Chávez mi papito Volvera a Ganar las Elecciones!”. Clarin
-
El grupo informático estadounidense Apple, impulsado por resultados récord, se disparaba en la apertura en Wall Street este miércoles, y superaba a su compatriota ExxonMobil, el gigante de los hidrocarburos, para convertirse en la empresa más valiosa del mundo en bolsa. Las acciones de Apple subían 6,80% a 449,00 dólares, lo cual llevaba su capitalización bursátil a 418.890 millones de dólares. A la inversa, ExxonMobil perdía 0,88% a 86,56 dólares, para una capitalización de 414.760 millones de dólares. Clarin
-
En medio de la guerra de Internet tras el cierre de Megaupload, el sitio argentino de películas y series online Cuevana fue nuevamente restringido. La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que dirige Ceferino Namuncurá, le ordenó la baja de las dos series del periodistas Jorge Lanata, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, y la de Steven Spielberg, “Falling Skies”, cuyos derechos pertenecen a Turner Argentina y se emiten por Infinito y TNT. La orden la dio el juez Gustavo Caramelo Díaz, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 1, en la causa caratulada “Imagen Satelital S.A. c/Quien Resulta Titular del Sitio Web CUEVANA s/Medidas Precautorias”. El expediente señala: “Ordenar a las empresas proveedoras de acceso a Internet (ISP), identificadas en la lista aportada por la actora que, en forma inmediata, procedan a bloquear el acceso de cualquier usuario de Internet a los recursos del sitio Web conocido como CUEVANA, en tanto lo por ellos requerido sea la reproducción o comunicación de las obras audiovisuales “Falling Skies”, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, bajo apercibimiento de imponerles una multa de mil pesos diarios en caso de incumplimiento, así como de considerar a sus responsables incursos en delito de desobediencia”. Cuevana, fundado por Tomás Escobar, se sumó al apagón contra los proyectos de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect Internet Protocol Act), que intentan penar a las páginas web que con sus descargas online de música, películas y series fomentan la piratería ilegal e infringen la propiedad intelectual, entre otros derechos de autor. Clarin
-
La transmisión de la presentación del folclorista Raly Barrionuevo en el festival de Cosquín fue suspendida por Canal 7 cuando se exhibían en una pantalla gigante imágenes de los manifestantes que se oponen a un emprendimiento minero en el Famatina, según denunciaron colaboradores del artista. Daniel Barrionuevo, hermano y colaborador del folclorista, dijo a periodistas que había pedido explicaciones a las autoridades del canal público y que le habían asegurado que el corte estaba programado con el fin de transmitir a Carlos "la Mona" Jiménez, informó hoy Canal Doce de Córdoba. Según explicaron desde la oficina de prensa de la TV Pública, cuando comienza el Festival de Cosquín, el canal emite "6-7-8", por eso, la decisión desde el inicio fue que se emitiera un "compendio" de lo que ocurre en la primera hora. Cuando se le preguntó al cantante santiagueño por lo ocurrido, cuestionó las políticas estatales vinculadas a la soja y la megaminería. "Es más que obvio, no sabía que había pasado eso", dijo poco después de su presentación en Cosquín, y sostuvo que "son señales de para dónde está yendo la cosa". "Es una señal y la otra es la muerte de Cristian Ferreyra, asesinado por empresarios sojeros" en su provincia, manifestó, en referencia al joven del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) baleado en noviembre pasado por el empleado de un terrateniente. En la red social Twitter, "Raly Barrionuevo" se convirtió en tendencia entre los usuarios argentinos, con críticas a Canal 7. A la vez, en su perfil oficial de Facebook el cantante publicó una foto de su actuación, en la que se ve la pantalla gigante en momentos en que se mostraba una imagen de la manifestación en La Rioja, donde además, escribió: "El Famatina no se toca!". Durante el Festival de Doma y Folclore de Jesús María de 2009 también se produjo una controversia por la televisación, porque el entonces vicepresidente Julio Cobos no fue mostrado en momentos en que se desarrollaba la ceremonia oficial. El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, calificó de "lamentable" la transmisión que realizó Canal 7 de la actuación de Raly Barrionuevo. "Me parece lamentable, el Canal 7 debe ser público, lo público es de todos, no está casado con el partido gobernante ni con ningún sector", se quejó Solanas, en diálogo con radio Mitre. Luego agregó que la presidenta Cristina Kirchner "no está bien informada" sobre el proyecto megaminero de Famatina. "Ningún funcionario se degrada si cambia de rumbo, la ciudadanía lo vería como un gesto de grandeza y madurez, este es un error monumental, no se puede permitir la minería al pie de glaciares, es una locura", sentenció. Clarin
-
Le estalló un petardo en la boca, tenia 19 años y casi muere
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Ni su familia puede explicar cómo ocurrió el accidente. Nelson Ezequiel Agüero (19) sufrió graves lesiones en la cara, el esófago y un pulmón al estallarle un petardo en la boca. El joven encendió el explosivo y se lo habría llevado a la boca, aunque aún no está claro cómo fue ese momento trágico. Ocurrió cerca de las 3 de la madrugada de ayer. Nelson manipulaba el petardo cuando estaba, supuestamente solo, en una habitación de su casa en el callejón Cánepa, una zona rural del municipio de San Martín; a 50 kilómetros de la capital mendocina. El estruendo despertó a su hermano que dormía en otra habitación. Pidió auxilio y con la ayuda de los tíos del joven herido intentaron hacerle las primeras curaciones, mientras aguardaban una ambulancia. "Tenía el rostro desfigurado", contó su tío. Ante la demorada de la ambulancia, decidieron trasladarlo en un auto particular al hospital de San Martín. Ingresó derecho al quirófano: tenía fractura total de mandíbula, pérdida de piezas dentales y daños en el esófago y en un pulmón. Luego fue trasladado al hospital Central de la ciudad de Mendoza. Allí se le realizó una traqueotomía y permanece con respiración asistida. El último parte del hospital dice que el joven sufrió anoche un paro cardiorespiratorio, fue compensado y permanece en terapia intensiva con respiración asistida. La Justicia de San Martín comenzó una investigación para esclarecer el hecho. Vecinos comentaron que el joven podría estar atravesando un cuadro depresivo. Clarin -
Los cambios que se anuncian desde una publicidad oficial sobre la necesidad de contar con la tarjeta SUBE ya despertaron el alerta desde organizaciones de consumidores. Y aseguran que la “desordenada" implementación del SUBE alerta sobre el “casi seguro aumento". El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, consideró hoy que se desarrolla "de manera desordenada y desinformada" la implementación de la tarjeta para transporte público, y afirmó que "alerta sobre el casi seguro aumento" de los pasajes de tren y colectivo. "Es un paso adelante que el transporte público se maneje con la tarjeta, pero no nos parece que se inste de esta manera, a que en un plazo perentorio como el 10 de febrero, todo el mundo tenga que tener la tarjeta y no se sabe para qué", dijo Blanco Muiño sobre el Sistema Único de Boleto Electrónico. Según advierte la publicidad oficial emitida por el Gobierno, "a partir del 10 de febrero, si querés viajar en tren o colectivo en el área metropolitana y no tenés tu tarjeta SUBE, vas a perder los beneficios del subsidio y tu pasaje lo vas a pagar más caro". "Pero si tenés tu tarjeta SUBE, vas a pagar lo mismo que pagás hoy", agrega la publicidad que advierte al usuario: "Hace tiempo que te estamos diciendo que saques tu tarjeta SUBE. Si no lo hiciste, tenés que hacerlo ya". En declaraciones por Radio Mitre, Blanco Muiño evaluó que "esta propaganda que estamos viendo en estas horas respecto de la tarjeta SUBE nos alerta sobre el casi seguro aumento de tarifa del servicio público de transporte". Y aseveró que "eso impacta en todos los sectores sociales, más fuerte en las clases bajas". Consultado sobre la difusión oficial del nuevo sistema de pago del pasaje de transporte público, Blanco Muiño contestó: "Me parece una manera desordenada, desinformada. Acá primero se hace la propaganda y después se llenará con alguna reglamentación o legislación que en este momento no tenemos". Clarin
-
El spot televisivo difundido por Presidencia de la Nación el domingo pasado fue contundente. “A partir del 10 de febrero, si querés viajar en tren o en colectivo en el área metropolitana, y no tenés tu tarjeta SUBE, vas a perder los beneficios del subsidio . Y tu pasaje lo vas a pagar más caro. Si tenés tu tarjeta SUBE, vas a pagar lo mismo que pagás hoy””, dice. Esa advertencia, más allá de no precisarse el monto que costará el boleto, fue el desencadenante de la gran demanda de tarjetas. Así, los pedidos de la SUBE se cuadruplicaron este martes y hubo largas colas en los puestos de entrega. Por ejemplo, en la Plaza de Mayo, al mediodía ya se habían entregado más de 1.000 tarjetas. Las quejas por las dificultades para obtener la tarjeta se multiplicaron. Es que los 600 puestos se vieron colapsados y hasta la web de la tarjeta SUBE estuvo fuera de servicio por la gran cantidad de usuarios que ingresaron. "Es un paso adelante que el transporte público se maneje con la tarjeta, pero no nos parece que se inste de esta manera, a que en un plazo perentorio como el 10 de febrero, todo el mundo tenga que tener la tarjeta y no se sabe para qué", reclamó Fernando Blanco Muiño, presidente de la Unión de Consumidores de Argentina. Además, en declaraciones por Radio Mitre, Blanco Muiño evaluó que "la propaganda alerta sobre el casi seguro aumento de tarifa del servicio público de transporte". Y aseveró que "eso impacta en todos los sectores sociales, más fuerte en las clases bajas". Las otras vías de comunicación para la obtención de la SUBE son las siguientes: Teléfono: 0-810-777-7823 Internet: Sitio Oficial http://www.sube.gob.ar Facebook Oficial: Welcome to Facebook - Log In, Sign Up or Learn More Twitter Oficial: http://twitter.com/#!/tarjetasube Clarin
-
Se ve que todos se la vieron jodidos con este tema. Mas cuando megaupload generaba muchos millones de dolares mas que otras empresas, y si ellos no pudieron contra el sistema, los otros ni hablar, seguramente el costo/beneficio de pelear conetra el FBI o bancar un juicio no era la opcion hoy
-
Nintendo NES: el mando de NES más grande jamás construido
GutZ responde a Alejo de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Te quisiera ver jugando al Mario, tal como muestran en la pantalla, con ese control! -
Formalmente, Aerolíneas Argentinas cumplió hace algunas semanas 21 años en manos de capitales españoles. En noviembre de 1990, “per saltum” de la Corte Suprema mediante, Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima fue adquirida por un consorcio liderado por su competidora española Iberia. Con el correr de los años los accionistas fueron cambiando e incluso Aerolíneas llegó a ser operada por American Airlines (fue por un breve período, en 1998). Pero el control accionario permaneció en manos españolas. En octubre de 2001, por el valor simbólico de un dólar, Aerolíneas pasó a manos de la empresa de turismo española Marsans. Sus acciones siguen en manos de ese grupo, ya que el juicio de expropiación que en 2009 inició la Procuración del Tesoro sigue sin resolverse. Pero más allá de esas cuestiones formales, desde julio de 2008 Aerolíneas es asunto de los argentinos, incluido el financiamiento de su creciente déficit . Ayer el Boletín Oficial difundió la asignación de una nueva partida de 243 millones de pesos que, sumados a los $2.900 millones ya asignados a lo largo del año, totalizan 3.143 millones de pesos destinados al funcionamiento tanto de Aerolíneas como de Austral entre el 1° de enero y el 23 de diciembre. Medidos en dólares, esos subsidios equivalen a US$ 757 millones, lo que arroja una pérdida de dos millones de dólares por día . Esos US$ 757 no representan la totalidad del gasto de Aerolíneas, sino la parte que no puede ser cubierta por sus ingresos . Como toda línea aérea, la caja de Aerolíneas se nutre básicamente de la venta de tickets y el transporte de carga. El último dato disponible fue aportado por su presidente, Mariano Recalde, en mayo de este año. Ante la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de las Privatizaciones, Recalde aseguró que la facturación conjunta de Aerolíneas y Austral durante 2010 había ascendido a 1.170 millones de dólares. Clarín intentó obtener estos datos actualizados de voceros de la compañía pero no obtuvo respuesta. Si los ingresos de este año terminan siendo similares a los de 2010, sumados a subsidios por el equivalente a 757 millones de dólares, Aerolíneas y Austral tendrían un gasto total (operativo, financieros e impositivo) de más de 1.900 millones de dólares por año . Aerolíneas realiza básicamente vuelos de cabotaje y regionales, con una flota de poco más de 50 aeronaves y casi 10.000 empleados. Sin contar países de América Latina, los vuelos internacionales de Aerolíneas se limitan a las rutas a Miami, Madrid, Barcelona, Roma, Auckland y Sydney. El Estado se hizo cargo de Aerolíneas en julio de 2008, cuando Marsans notificó que no disponía de fondos para pagar los sueldos del mes anterior. El ministro de Infraestructura, Julio De Vido, y el entonces secretario de Transportes, Ricardo Jaime, se apersonaron en el noveno piso del edificio de Bouchard al 500 y se hicieron cargo de las riendas de la compañía. Nombraron como gerente general a Julio Alak. A comienzos de 2009 comenzó el juicio para expropiar las acciones de la empresa. Por ahora, siguen en manos de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, los dueños de Marsans. A mediados de 2009 Alak fue nombrado ministro de Justicia y la gerencia general pasó a manos de Mariano Recalde , hijo del diputado moyanista Héctor Recalde y fundador de la agrupación La Cámpora. Recalde fue nombrado además como presidente del directorio de Aerolíneas y de Austral. En la exposición de mayo, la última que Recalde hizo ante la Bicameral (fue nuevamente citado en noviembre y diciembre y faltó en las dos ocasiones) había dicho que en 2010 Aerolíneas había perdido 486 millones de dólares. Para la Asociación de Seguimiento del Presupuesto (ASAP), Aerolíneas recibió en realidad US$ 689 millones, un 40% por encima de la estimación oficial . Para este año, Recalde había dicho que el déficit sería de US$ 387 millones. Ya es casi el doble . clarin
-
Siempre se muestra divina ante las cámaras y es el centro de miradas gracias a un cuerpo escultural, sobre todo por su cola. Pero a veces el hecho de vender una imagen saturada de Photoshop puede jugar una mala pasada. Mientras grababa el videoclip del tema Papi en Los Angeles en agosto pasado, días después de su divorcio con Marc Anthony, Jennifer fue fotografiada al natural Una brisa provocó que su vestido largo dejara al descubierto más de lo que ella quería mostrar y las imágenes dejaron ver algunas imperfecciones. Clarin
-
Este se hecho se suma al ocurrido hace pocas semanas atrás, cuando Telecentro bloqueó por algunas horas el sitio amparándose en una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nº1. Cabe recordar que en los últimos meses el sitio fundado por Tomás Escobar ha sido objeto de múltiples demandas, entre las que se encuentran las de HBO, ISat, Telefé(que finalmente dio marcha atrás y cesó con su denuncia) y la Unión Argentina de Videoeditores. Además la plataforma fue también víctima de un hackeo, que motivó a Escobar a adelantar el rediseño del sitio. Redusers
-
EEUU aprueba 1 billon de dólares para gastos publicos en 2012
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
El presidente Barack Obama había pedido a los legisladores que se espabilaran antes de salir para las vacaciones navideñas y, finalmente, cumplieron: el Senado aprobó ayer el proyecto de ley de alrededor de un billón de dólares para mantener el estado funcionando hasta finales del año fiscal 2012 y, de paso, le concedió una extensión de dos meses al recorte de impuestos sobre los salarios de la clase media. Con esos fondos acordados a último momento y que evitaron un colapso federal, el gobierno norteamericano podrá hacer ahora frente a los gastos de sus ministerios y agencias y, entre otras cosas, seguir financiando los gastos bélicos en Afganistán y los de la retirada en Irak hasta el 30 de setiembre del año próximo. Obama salió enseguida a pronunciar un breve mensaje en el que se declaró “complacido” por el acuerdo entre demócratas y republicanos, pero les pidió un nuevo esfuerzo para extender por todo un año el alivio sobre las planillas de sueldo. “Espero que lo hagan sin mayores dramas en enero” próximo, cuando retornarán a las sesiones, les reclamó el presidente. Los congresistas todavía no se pusieron de acuerdo sobre cómo financiar ese recorte impositivo, por lo que se prevé una nueva tanda de enfrentamientos políticos y recriminaciones para principios del año entrante. Para los legisladores –la abrumadora mayoría de ellos perteneciente a las clases más pudientes–, el recorte puede parecer cualquier cosa menos urgente, pero para los trabajadores estadounidenses es una gran ayuda. Con el desempleo todavía muy alto en un 8,6%, y los efectos de la crisis todavía golpeando, mil dólares más en la cuenta bancaria hace una gran diferencia para muchísimas familias . “Hay muchas maneras de pagar” por estos recortes impositivos para la clase media, dijo Obama. “Mi preferencia –insistió–, y la preferencia de la mayoría de los estadounidenses, es pedir a los pocos norteamericanos más ricos que paguen su parte justa, y que las corporaciones dejen de usar subsidios de los contribuyentes para afrontar parte de sus gastos”. Obama sigue soñando con recortes de impuestos que los más ricos gozan desde los años de George W. Bush. En números El Gobierno de Barack Obama redujo su déficit presupuestario a US$ 137.300 millones de dólares en noviembre. Representa un cambio sustancial frente a los US$ 150.400 del mismo mes de 2010. La reducción implica un descenso de 8,7%. En lo que va de año fiscal, que comenzó en octubre, el déficit presupuestario se redujo 19%, al pasar de 290.800 millones de dólares en 2010 a 235.800 millones de dólares. El gasto público cayó 3,2 % respecto a noviembre de 2010.Los ingresos se incrementaron 2,3 %, hasta los 152.400 millones de dólares. El año fiscal 2011, que concluyó en septiembre, se cerró con un déficit de 1,29 billones de dólares. Esa cifra representa un 8,7 % del PIB del país, que es cercano a los 14 billones de dólares. Para 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos pronostica un déficit de 1 billón de dólares. -
La multinacional canadiense Research In Motion (RIM), fabricante de BlackBerry, dijo hoy que en los primeros nueve meses del año fiscal 2012 tuvo unos beneficios netos de 1.289 millones de dólares, un 47,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. RIM señaló que en el tercer trimestre del año fiscal 2012 sus beneficios netos fueron 265 millones de dólares estadounidense, un 70,9% inferiores a los del mismo periodo del año anterior. Los codirectores ejecutivos de la empresa, Jim Balsillie y Mike Lazaridis, dijeron que la empresa se enfrentó a dificultades durante el tercer trimestre y solicitaron a los accionistas tiempo para que den resultado los cambios puestos en marcha en la compañía. "Como parte de nuestro compromiso para mejorar nuestro rendimiento para cumplir mejor las expectativas de accionistas y clientes, seguimos evaluando formas para mejorar en varias áreas de las operaciones de la compañía", dijeron Balsillie y Lazaridis en un comunicado. "Puede llevar algún tiempo hacer realidad los beneficios de esos esfuerzos y la transición de plataforma que estamos efectuando pero seguimos creyendo que RIM tiene las fortalezas y capacidades adecuadas para mantener un papel líder en el sector de las comunicaciones móviles", añadieron. En los nueve primeros meses del presente año fiscal, RIM ha tenido unos ingresos de 14.245 millones de dólares, un 0,7% de caída. En el tercer trimestre los ingresos fueron 5.169 millones de dólares, un 5,9% inferiores a los de hace un año. Clarin
-
Para los amantes de la tecnología, llegó la nueva plataforma portátil de videojuegos PlayStation Vita, sucesora de la PlayStation Portable. El Vita, que cuenta con dos cámaras (una anterior y otra posterior), una pantalla y un teclado táctil, y dos controles, fue lanzada hoy a la venta por Sony en Japón. La misma, permitirá que los jugadores se conecten entre sí por redes de teléfonos celulares y Wi-Fi y, les permitirá usar tecnología de localización GPS. La empresa anticipa fuertes ventas aunque con el tardío lanzamiento se habrá perdido el comienzo de la temporada de ventas de fin de año. Andrew House, presidente de Sony Computer Entertainment Inc., dijo que los pedidos por anticipado excedieron la cuota asignada, aunque no dio cifras. La PS Vita saldrá a la venta en América del Norte y Europa el 22 de febrero. Y costará alrededor de 299,99 dólares en EE.UU. y 299,99 euros en Europa, mientras que los precios de los juegos para la plataforma en Japón van desde 38 a 78 dólares. El entusiasmo por la nueva plataforma podría provocar alguna escasez al comienzo, dijo House, pero agregó que Sony es capaz de hacerle frente a la demanda. Para la empresa, con sede en Tokio, la Vita representa el mayor lanzamiento de un producto desde la consola PlayStation 3 hace cinco años. Un debut exitoso le permitiría contrarrestar la pérdida proyectada por Sony, superior a los mil millones de dólares para el año fiscal hasta fines de marzo. Sería su cuarta pérdida anual consecutiva. Clarin
-
El jefe de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez, coincidió con Hugo Moyano que "el hecho de reclamar no significa extorsionar", al acordar con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, tras sus duras críticas al Gobierno. El titular de la UOCRA, quien mantiene un excelente vínculo con la Presidenta de la Nación, se manifestó "totalmente" de acuerdo con el dirigente camionero en que "el mejor gobierno fue el de (Juan Domingo) Perón",. El jefe de la UOCRA dijo estar "sorprendido" por la dureza del discurso de Moyano en el estadio del club Huracán y su renuncia a los cargos en el PJ, mientras opinó que "no está rota" la relación entre el líder de la CGT y la jefa de Estado, y reclamó una reunión del Consejo Directivo de la central para buscar la forma de "no perder el diálogo" con el Gobierno. "El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde. La presidenta de la Nación tiene que velar por los derechos de todos los argentinos y entender que hay un sector, que es el sector del trabajo, que puede tener reclamos puntuales, como está sucediendo", dijo Martínez este domingo por Radio Mitre. El jefe de la UOCRA, al ser consultado sobre si estaba de acuerdo con las demandas reiteradas por Moyano en Huracán, respondió: "Sí, es necesario atender un montón de temas que están relacionados con la necesidades que hay en nuestros sectores sociales y, fundamentalmente, en los más pobres". "Yo creo que todos esos reclamos son válidos, como otros reclamos que tienen otros sectores. El tema de (el impuesto a las) Ganancias (sobre los salarios)", enfatizó y, en esa línea, advirtió que "el tema del mínimo no imponible es fundamental", al igual que "el de los topes de las asignaciones familiares", indicó el gremialista independiente. Y agregó que “hay que hacer un montón de medidas de cambio de política tributaria porque hay algunos aspectos que son regresivos". Al preguntársele si estaba de acuerdo con Moyano en que "el mejor gobierno fue el de (Juan Domingo) Perón", contestó: "Totalmente. Lo de Perón es supremo". De todos modos, se diferenció del tono del discurso del secretario general de la central sindical en el estado del club Huracán con motivo del Día del Camionero al decir que “muchos de los miembros del Consejo Directivo estamos sorprendidos por la forma en la que se llevó adelante ese acto porque Moyano es secretario general de su gremio pero, a su vez, es secretario general de la CGT". Sin embargo, opinó que la relación entre el jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la presidenta "no está rota". "El deber y la responsabilidad de un dirigente sindical es mantener el diálogo abierto tanto con el Gobierno, que es quien tiene el apoyo de la mayoría de la sociedad, como con el sector empresarial", concluyó el titular del gremio de la Construcción. Clarin
-
La tendencia más fuerte para los próximos meses son los títulos multijugador. Así, entre los juegos con peso que apuestan sólo por las misiones en red está el Fallout Online, MechWarrior Online, Counter-Strike: Global Offensive y Dota 2. El resto de los que esperan son pocos, y las consolas ganan cada vez mayor espacio. Y los juegos que se destacan son: Half-Life 2: Episode 3 Con esta entrega culmina esta trilogía que se caracteriza por introducir innovaciones físicas y mecánicas. En esta ocasión, la novedad serán los cambios climáticos dinámicos y una mayor interacción con el entorno. De la trama se sabe poco. La historia seguirá los pasos del carguero perdido Borealis en el Artico que transporta un material secreto del laboratorio Aperture Science. Sí, el mismo del Portal. BioShock: Infinite Ambientado en 1912, el protagonista de esta aventura de corte vintage es Booker DeWitt, un ex agente de la Pinkerton que intentará rescatar a una mujer atrapada a bordo de Columbia, una ciudad sostenida en el aire por un dirigible que está a punto de colapsar. Para lograr su cometido deberá infiltrarse en la ciudadela aérea. La historia se desarrolla antes de los acontecimientos de las anteriores dos entregas (1960 y 1968 respectivamente). The Secret World Juego de rol masivo online, ambientado en el mundo real, que enfrenta a tres facciones: los Illuminati, los Templarios y los Dragon. Ubicados en Nueva York, Londres y Seúl, que intentan controlar el mundo. Llega al país a mitad de año. Resident Evil: Operation Raccoon City En este juego de survival horror, los habitantes de Raccoom se convirtieron en zombis después de un brote del virus T, un arma biológica ilegal desarrollado por la compañía farmacéutica Umbrella. Tomb Raider Reborn Esta novena entrega de la saga vuelve a punto cero toda la historia. Una historia que se remonta a los orígenes de Lara Croft y el argumento arranca cuando la joven viajera tiene 21 años. Desde el sistema, cambia el modo de disparo automático a puntería manual. Metro: Last Light La acción se cumple en el 2034, en el Metro de Moscú. Una guerra civil se desata en las ciudades-estación donde los sobrevivientes de la raza humana se enfrentan a las criaturas de la oscuridad. En un escenario post-apocalíptico, el jugador deberá recorrer las ruinas de la civilización, con su máscara de oxígeno y traje antiradiación. Gotham City Impostors Este shooter en donde impostores de medio pelo se calzan el traje de héroes y villanos en una ciudad dominada por el caos, será el primero en llegar al país, en el primer trimestre. Hay dos bandos, los seguidores de Batman y los del Joker. Max Payne 3 Tras varias postergaciones, la tercer parte de este policial negro con una narrativa oscura y una jugabilidad fabulosa, tocará suelo patrio a mediados de año. A doce años de la segunda parte, Payne deja New York, pelado y gordo, para ara desplazarse hasta San Pablo. Diablo III Un heraldo del Apocalipsis cae de los cielos justo donde Diablo había salido al mundo. Este fuego reaviva antiguas perversidades y anuncia a todos los héroes de Santuario que llegó la hora de defender el mundo. Deckard Cain, héroe de la saga, llega acompañado por su hijastra, Leah, un nuevo personaje. Dishonored Para los fanáticos de los juegos no lineales y las fantasías oníricas, el protagonista de esta historia de gran poder visual, es un legendario asesino, Corvo, encargado de la protección de la Emperatriz. Clarin
-
- 1
-
-
Casos de Violación: Mejoras en los Hospitales para estos casos
GutZ publicó un tema en IMAGENES Y VIDEOS
Entre la serie de medidas que integran el protocolo se encuentran el tratamiento médico para las víctimas de una violación, que consiste en la atención inmediata de las lesiones, la aplicación de medicación para prevenir el VIH/Sida y la hepatitis B y, en caso de estar a tiempo de hacerlo, tratamientos para las infecciones de transmisión sexual y anticoncepción hormonal de emergencia. Además, abarca la contención psicológica y el asesoramiento para denunciar el caso ante la Policía, si es que la víctima decide hacerlo. El documento, que se presentó hoy en la Jefatura de Gabinete, fue definido por el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, como una “herramienta imprescindible” y anunció que será incorporada a los hospitales. El Ministerio de Salud ya imprimió 20.000 ejemplares, que serán distribuidos en centros de salud del país. “El protocolo habla de violaciones tanto de mujeres como de varones", aclaró Paula Ferro, coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, quien definió el trabajo como "un material con perspectiva de derechos, integral y comprensivo", que abarca no “sólo la parte médica, sino la asistencia psíquica” de las víctimas. Según las últimas estadísticas elaboradas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en 2008 se realizaron en todo el país 10.604 denuncias por delitos contra la integridad sexual, de las cuales un tercio (3.367) corresponden a violaciones. La socióloga Silvia Chejter, que trabajó en la actualización y redacción del protocolo, insistió en la importancia de que todo el sistema sanitario lo conozca e implemente y que “también sepa derivar, en caso de que no pueda implementarse de manera inmediata la asistencia adecuada". Además, subrayó la necesidad de que “se cuenten con los kits necesarios en los centros de salud". El protocolo fue elaborado a partir de las recomendaciones de un comité de expertos convocado por el Ministerio de Salud de la Nación e integrado por el Programa Víctimas Contra la Violencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y contó con la colaboración de asociaciones médicas. Clarin -
Los policías bonaerenses que se encontraban acuartelados en una sede de Infantería de La Plata levantaron la medida luego de diez horas de protesta. Los efectivos reclamaban la reincorporación de seis uniformados separados de la fuerza por participar en los incidentes con militantes de La Cámpora durante la asunción de Daniel Scioli. Ahora, las autoridades se comprometieron a acelerar los sumarios internos para definir su situación. La protesta, que comenzó alrededor de las 7.30 con más de un centenar de policías de Infantería protestando en el playón ubicado en las calles 1 y 60 de La Plata, recién fue desactivada por el gobierno bonaerense pasadas las 19, tras una reunión de las nuevas autoridades civiles de la Policía con los efectivos cesanteados y la intervención del juez de Garantías César Melazo. Las autoridades se comprometieron a acelerar los sumarios internos que definirán la situación de los efectivos sancionados. "Sanciones no va a haber para nadie", aseguró más temprano uno de los voceros de la protesta, el capitán Walter Revoredo, uno de los policías separados tras los incidentes. Revoredo sostuvo que, por "proteger" al gobernador Daniel Scioli, "hoy nos encontramos fuera de la fuerza". Sobre el choque con los militantes de La Cámpora, aseguro que los efectivos recibieron "la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador". Según el policía, "hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros" durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó "la reincorporación ya" de todos los efectivos cesanteados. Los uniformados aseguraron en todo momento que la medida de fuerza "no" tenía una connotación "política" y tampoco se trataba de un reclamo "corporativo", al tiempo que atribuyeron los incidentes del pasado lunes en la Legislatura a que "los militantes de La Cámpora entraron con cánticos diciendo que eran la JP, que nadie los iba a parar, y nosotros cumplimos la orden de que no ingresen porque si lo hacían, se caía un palco". Más temprano, el gobierno bonaerense había asegurado que "de ninguna manera" se iban a "tolerar presiones, extorsiones ni condicionamientos" de parte de los policías autoacuartelados. "Están funcionando los mecanismos institucionales previstos", afirmó el jefe de Gabinete de la provincia, Alberto Pérez. El gobernador Scioli, en tanto, siguió minuto a minuto la situación pero evitó pronunciarse públicamente sobre el hecho. Por su parte, el ministro de Justicia, Ricardo Casal, insistió en que el Gobierno les "garantiza" a los policías desafectados transitoriamente "celeridad de Asuntos Internos, que aporten pruebas a su alcance y que no habrá arbitrariedad", pero aclaró que se les hizo esa propuesta "con la condición de que descompriman esta situación, pues un gobierno democrático no puede estar sometido a presión o extorsión en busca de un resultado". Scioli ordenó el lunes a la noche desafectar "al personal policial y al subcomisario a cargo" del operativo de seguridad por los incidentes con La Cámpora. "No toleraré ninguna acción de la fuerza pública contra militantes políticos", aseguró en ese momento a través de un comunicado. Clarin
-
El Tribunal de General Pico dictó esta mañana la prisión preventiva para Marcelo Tomaselli, el acusado de violar y matar a su mujer en La Pampa. Según argumentaron, buscan evitar así que el sospechoso se escape del país. Además, solicitaron que se le practique a Tomaselli un nuevo examen genético para contrastar los resultados con las pruebas incautadas, que incluyen un cuchillo tramontina con manchas, un juego de sábanas, dos remeras, una bermuda, un boxer, y una cabello largo de color marrón que se encontró en la zapatilla La calificación legal provisoria que pesa sobre el sospechoso es la del "delito de homicidio calificado agravado por el vínculo". Tras el pedido de prisión, el fiscal de la causa fue contundente: "Hay evidencias muy fuertes como para que rebata la sentencia". Y apuntó: "Estamos hablando de un caso que es casi de flagrancia". Por qué fue perdonado el violador Incidentes tras la decisión Los familiares de la víctima se acercaron al lugar con carteles pidiendo justicia. "Los pobres también merecemos justicia", decían los carteles que se exponían en medio de insultos, gritos y piedrazos contra el lugar donde estaba detenido Tomaselli. Los familiares pedían que diera la cara. "Ojalá nunca te toque que te maten a una hija", decía una de las mujeres a los gritos. Juicio político El bloque de diputados del Partido Justicialista de La Pampa (PJ) analizaba esta mañana en la legislatura provincial la viabilidad de pedir el juicio político a los dos jueces que consintieron la liberación por avenimiento. Fuentes legislativas informaron a Télam que del encuentro participaban sólo los diputados oficialistas, quienes desde hace horas analizan la posibilidad de pedir juicio político a los magistrados Carlos Flores y Adolfo Jansen, integrantes del tribunal que avaló la liberación de Tomaselli