-
Contenido
536 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
109
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Todo lo publicado por NiKo
-
Con un precio de salida de $799 incluyendo los controladores y la estación de seguimiento que emplea un conjunto de láseres para registrar tu movimiento en la habitación para ser representado dentro del videojuego. Aunque el precio sea alto y el ordenador necesario sea de gama alta, hay que recordar que todas las tecnologías comienzan así: siendo un juguete para ricos. Sólo una experiencia genial puede hacer al gran público quererlo, es lo que persigue Facebook con Oculus y HTC y Valve con HTC Vive. Hay que crear demanda, hay que mostrar de qué es capaz la realidad virtual. Es tiempo de invertir. Vive incluirá un micrófono interno y un chip de comunicación Bluetooth para poder ser comunicado con smartphones. Por tiempo limitado se ofrecerán dos juegos, Job Simulator y Fantastic Contraption en el pack.
-
Han pasado ya ocho años desde que Street Fighter IV llegara a PlayStation 3, Xbox 360 y PC pero la sensación que dejaba el trabajo de Capcom, ya con Yoshinori Ono a la cabeza, era parecida: igual que Demon’s Souls en su momento, la cuarta entrega llegaba para poner patas arriba un género con décadas a sus espaldas, un tanto anquilosado y sin un dominador evidente. Y lo hizo a base de personalidad y riesgo: desde cambios bruscos en lo jugable hasta un diseño artístico que rompía con todo lo visto hasta ahora en la saga y el género. De forma totalmente opuesta a lo que ocurriera con Street Fighter IV, esta quinta entrega deja entrever un trabajo atropellado con la única finalidad de cumplir con la fecha objetivo en la que llegar al mercado. El exagerado recorte a nivel de contenido es solo un ejemplo de tantos, como iremos contando. Pero, obviamente, Capcom vuelve a hacer cosas bien y sigue demostrando que de esto de hacer juegos de lucha saben un buen rato. Cierto es que las decisiones tomadas en lo relacionado con las mecánicas nucleares no entusiasmaron a los aficionados acérrimos de la franquicia pero, poco a poco y beta a beta, los nuevos movimientos y opciones han ido calando más hondo. Toca pues decir adiós a esos Ultra Combos y Focus Attack que nos han acompañado durante ochos años y recibir con los brazos abiertos a los nuevos movimientos y características: el V-Trigger, una barra que se rellena conforme recibimos daño pero también al bloquear o realizar ciertas habilidades, potencia temporalmente las habilidades de nuestro luchador; la V-Skill, un movimiento único de cada personaje al pulsar los botones de puño y patada medios; los V-Reversal, contraataques que gastan una parte de nuestro medidor V-Gauge y, por último, los Critical Arts son los movimientos especiales, herederos de los Ultra Combos, que gastan toda nuestra barra EX. Sufcientes cambios para dotar de frescura a la saga y, en palabras de Capcom, intentar atraer un mayor número de jugadores. Además, dejando a un lado el Critical Art, el resto de adiciones juegan en favor de diferenciar y dotar de personalidad propia a cada luchador. Si Street Fighter ha sido siempre una saga que ha intentado abusar lo menos posible de personajes clónicos, ahora esa filosofía no hace más que acentuarse y, pese a ciertos problemas como el posible desequilibrio entre unos y otros (el V-Skill de Ryu es mucho más útil, a cualquier nivel, que el de Ken, por ejemplo), se consigue que cada luchador del plantel ofrezca una experiencia única. [video=youtube;h-BWJ9fUE0M] A favor de ello juegan también los varios rediseños, tanto a nivel estético como jugable, que han aplicado en una quinta entrega en la que el mantra parece ser ese mismo, el de cuánto más diferente mejor. Cabría destacar, por ejemplo, un Vega que ha dejado atrás sus famosos ataques de carga o un Ken que, rediseño controvertido aparte, le da más importancia que nunca a los ataques basados en patadas. Modo Historia y Supervivencia: en el primero se nos presentará una breve historia introductoria mediante de dos a cuatro combates acompañados de unas ilustraciones un tanto peculiares (además de la sensación de estar poco trabajadas, algunan rozan lo imposible a nivel anatómico: brazos exageradamente largos, poses antinaturales, etc.) a cargo de Bengus, un conocido artista japonés. De nuevo, se desprende cierta sensación de desgana y poco cariño: por ejemplo, en la historia de Ryu, éste se enfrenta con Rashid y al ganar el nuevo personaje se rinde a sus pies. Pues bien, si controlamos a Rashid pelearemos en la misma localización y tras la misma introducción pero, aunque ganemos, la escena siguiente nos presentará de nuevo a Rashid como perdedor. En el otro modo disponible para un jugador, como si del clásico Arcade se tratara, tendremos que ir superando un enemigo tras otro con un pequeño giro de tuerca: arrastraremos la misma vida y medidor especial combate tras combate, pudiendo gastar puntos obtenidos con cada victoria en rellenarlos, potenciar nuestro daño o defensa, etc. Por último, mientras que la opción de Entrenamiento no podía faltar, en Capcom sí se han olvidado de algo tan clásico como básico e imprescindible: un modo Versus contra la CPU; os podéis ir olvidando de establecer las reglas, dificultad y enemigo de un combate contra la máquna. Y si hablamos de la tienda hay que hablar, ineludiblemente, de las divisas del juego. Como si de cualquier juego freemium de móvil se tratara, Street Fighter V incluye los Zenny y la Fight Money; la primera moneda se consigue pagando dinero real mientras que la segunda, como habréis adivinado, se consigue jugando (ganando combates online, subiendo de nivel a los personajes, completando el modo Supervivencia, etc.). Parece, al menos en los primeros compases del juego, que llegar a adquirir luchadores y escenarios echando mano de esta fight money no parece algo descabellado: quizá conseguir victorias online se nos atragante pero ahí estarán los modos para un jugador. La opción es de aplaudir y algo que debería ponerse de moda en la industria pero falta saber su utilidad a largo plazo y si, como pueda ocurrir con Rainbow Six Siege, los packs y contenidos lanzados en el futuro sean realmente difíciles de conseguir simplemente jugando. De hecho, es “curioso” que si uno hace cuentas pensando en el dinero real, el primer pack de DLC anunciado, que incluye 6 personajes y 6 trajes alternativos, tenga un precio de 29,90€ mientras que Super Street Fighter IV, la primera revisión del juego, se lanzó por 39,90€ incluyendo 10 personajes, más de 30 trajes y 5 escenarios. Queda clara la opción más rentable pero, también es cierto, hubo una época en la que si no adquirías las nuevas versiones te perdías modos y características que, Capcom promete, aquí llegarán de forma gratuita para todos con el objetivo de no fragmentar tanto una comunidad que, además, aprovechará el crossplay entre PlayStation 4 y PC. ¿Y el online? Por el momento, nos encontramos con las ya clásicas partidas de clasificación y casuales; en las primeras ascenderemos o bajaremos de división mientras que, en las segundas, nos enfrentaremos a otros jugadores que busquen pasar el rato y dejar a un lado la experiencia más competitiva. En las pruebas que hemos podido hacer estos días, los servidores han respondido relativamente bien aunque, cierto es, la respuesta y niveles de lag están lejos de ser los idóneos, máxime después de numerosas fases beta. Más allá, de nuevo, volvemos al lanzamiento escalonado de modos y opciones: habrá que esperar hasta marzo para recibir las salas de ocho jugadores y el modo espectador para más de dos jugadres. No hay nada más erróneo, a la hora de dictaminar el posible valor de un juego, que reducirlo todo a contenido y precio pero, evidentemente, en ciertos géneros esto es un aspecto clave de la experiencia. Así, igual que pasa con los juegos de conducción o los deportivos, en un título de lucha como Street Fighter V se echa de menos una mayor cantidad de personajes y escenarios; no por el simple hecho de alardear de números si no por aportar más capas de profundidad y, por encima de todo, ofrecer más variedad y opciones al jugador. E igual ocurre en el resto de aspectos del juego, claro: lo del ir recibiendo modos y opciones a cada mes, como si de un early access se tratara, es la guinda de un pastel que no será difícil que se nos atragante.
-
Linux Mint, ha sido hackeada a través de su página web. La mayoría de usuarios que han descargado la distribución Linux Mint 17.3 Cinnamon Edition durante el 20 de febrero tienen una versión modificada, ya que las ISO que instalan dichas distros han incluido backdoors. Un backdoor o puerta trasera es un código incluido dentro del sistema operativo mediante el cual se abre una pasarela entre el atacante y el equipo para acceder a la información saltándose los protocolos de seguridad habituales. Para los usuarios afectados, la solución pasa por hacer una copia de seguridad de la información personal, reinstalar el sistema operativo con una versión limpia y actualizada de la distribución, y cambiar todas las contraseñas que se hayan utilizado con la versión hackeada. Los orígenes del ataque tienen sus indicios en Sofia (Bulgaria), y los tres posibles responsables ya están siendo investigados. De momento, poco más han podido explicar en Linux Mint, que sin quererlo han dado un pequeño argumento en contra de las backdoors, ahora que están en pleno debate a causa de la historia de Apple y el FBI.
-
Bajo el nombre de Elite x3, HP quiere cambiar la forma en la que se entiende la movilidad en el mercado empresarial y, aunque todavía estamos lejos de saber cual será su aceptación en el mercado, lo cierto es que sobre el papel es muy interesante, pues llega con un nuevo ecosistema móvil bajo el brazo con el que la compañía quiere que nos olvidemos del smartphone, de la tablet y el portatil y aunemos todo en un mismo dispositivo. Por sí solo, el HP Elite X3 es un phablet de 6 pulgadas pero que, gracias a Continuum de Windows 10, sirve de cerebro para convertirse en un portátil y en un ordenador de sobremesa en un único dispositivo que lleva en su interior un Qualcomm Snapdragon 800 series, 4 GB LPDDR4 SDRAM, 64GBeMMC (ampiable por MicroSD a 2TB), 802.11ac, Bluetooth 4.0, todo bajo una pantalla AMOLED de 5.96" de diagonal WQHD (2560 x 1440), dos cámaras: una delatentera de 8MP con comtabilidad de reconocimiento de iris y una trasera de 16MP bajo la que también se aloja el ya común lector de huellas dactilar. No obstante, lo interesante del asunto son la cantidad de accesorios que acompañan al dispositivo para convertirlo en un equipo único. Al ya tradicional dock de Continuum, similar al de Microsoft, que incluye salida de vídeo, dos USB-A y una conexión USB-CTM y otra Ethernet, la compañía ha presentado el Mobile Extender, una suerte de portatil con una pantalla HD de 12,5 pulgadas (31,7cm), un peso de cerca del kilo por su batería, que utiliza el HP Elite X3 de cerebro y dedesde el que se reciben la señal de las apps, contraseñas y archivos que se gestionan y almacenan desde el móvíl: un portatil sin CPU que se conecta de forma inalambrica (o alambrica al móvil) para mostrar su contenido y trabajar con todas las caracteristicas de Windows 10. Además, junto con el Elite x3, se incluye HP Workspace, un catálogo de aplicaciones diseñadas por HP para facilitar el acceso sencillo a apps virtualizadas, es decir, usar las apps legacy de Windows 10 para x86 a través de una solución virtualizada, incluyendo su uso con teclado completo y ratón, algo que no suele estar disponible desde un dispositivo móvil cuando se utilizan el Desk Dock y Mobile Extender mediante Continuum.
-
Los juegos de Xbox 360 no son tan jugables en la xBox One
NiKo responde a Alejo de tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
En su momento, la idea de poder jugar los juegos de PS1 en la PS2 fue completamente interesante, Sony se equivoco bastante al hacer que la PS3 y PS4 no tengan compatibilidad nativa pero se entiende... todos recordamos que murio el japones creador de la PS1 y PS2... Ahora con Microsoft, quien los entinden... Saben que su sistema operativo Windows llego a la relevancia y tanto exito gracias a la famosa compatibilidad de sistemas tras sistemas... hasta que practicamente las aplicaciones terminan siendo obsoletas y ya no nos importa perderlas en su uso diario sino que terminamos cambiandolas por mejores Porque no se aplico esto en las XBOX, no tengo idea... pero la cantidad de usuarios que habrian ganado contra Sony seria realmente importante -
https://www.youtube.com/watch?v=TYMLTvDDNM8 Sitio Oficial: http://www.sprayonchrome.com/
-
Esta idea podría revolucionar los deportes extremos. Con el avance tecnológico y las mejoras que se van implementando en estos equipos, solo resta que algún entusiasta comience a realizar las pruebas pertinentes. Solo será cuestión de tiempo para vislumbrar el futuro de este deporte naciente.
-
Que locura 7 años promocionando que va a salir el juego???? Se pasaron
-
Cualquier similitud con alguna situacion de tu vida real es pura coincidencia... jaja a quien no le paso algo asi... que te venga a buscar un gato
-
Cuidado en el Restaurant - Asi te roban en Chile la cartera
NiKo responde a Tincho de tema en TRAILERS Y VIDEOS
Parece mentira.. entran y salen como nada, como se aprovechan de que estas tranquilo en un bar y te roban, igual no es por desmerecer pero en chile es comun los pungas -
La compañía anuncia unos ingresos de 1820 millones de dólares con un crecimiento del 28% frente al mismo periodo del año anterior y unas ganancias por valor de 43 millones de dólares. Netflix ha logrado una cifra récord con los 5,59 millones de nuevos suscriptores al servicio este trimestre. 1,56 millones en los EE.UU. y 4,04 millones internacionalmente. El crecimiento en los EE.UU. está desacelerando debido a la saturación del mercado, algo previsible. Netflix pulverizó las previsiones de los analistas con un gran crecimiento en los mercados internacionales. Se anunció a su vez un despliegue masivo de nuevas producciones originales con 30 series para adultos y otras 30 infantiles. Los datos no han estado sujetos a la reciente medida de expandirse por todo el mundo salvo China, que permitirán a Netflix seguramente un nuevo empujón de clientes en los próximos trimestres.
-
Warner Brothers, al ritmo de Bohemian Rhapsody, ha presentado el nuevo tráiler de Suicide Squad
-
Pantallas 4K en tu SmartPhone gracias a ARM Mali DP650
NiKo publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
En lo que a resolución de pantallas móviles se refiere, creo que con el 1080p o el QHD/2K en ciertos tipos de pantalla, se alcanzó la cima de la nitidez necesaria. Pero claro, algo así se podía afirmar cuando se consiguió, en 2013. Sin embargo, ahora hay un factor que condiciona todo el avance de los smartphones, en el sentido de que trasciende mucho más allá del uso tracidional que le podamos dar. En dos palabras: realidad virtual. Con ella se requiere mucha más resolución para alcanzar buena nitidez, hasta cuatro veces más de lo actual. Por ello, ARM y otros actores están poniendo la carne en el asador, y han presentado un procesador de pantalla móvil (MDP) que soporta 4K. Se trata del ARM Mali-DP650, que complementa a las nuevas Mali-T880 que veremos junto a la arquitectura A72 en los chips del nuevo año. Según ARM, con el nuevo DP-650, se posibilitará la capacidad de que las pantallas móviles tengan contenidos con 7 capas de composición, desde Full HD hasta resoluciones más altas, manteniendo la calidad de imagen. De esta manera, se consigue que smartphones y tablets sirvan también como centro multimedia donde se descarga el contenido, y mediante el que se reproduce en otras pantallas más grandes, donde el 4K se va asentando. Por otra parte, el DP-650, soporta tasas de hasta 60 fps en 4K, por lo que hablamos de una resolución que se puede disfrutar en todo su esplendor sin artefactos raros. Además de esto, ARM también ha mejorado al anterior DP550 con otras funciones que llegan al DP650, como la rotación de imagen, escalado y el buffer de compresión de frames (AFBC), lo que libera a la GPU del trabajo dedicado en esas tareas, y que finalmente mejora la autonomía del terminal. El DP650 también será clave cuando, junto a los nuevos procesadores, se comiencen a adoptar estándares como HDMI 2.0 o superMHL, en cuyo caso están soportados incluso contenidos 8K. Por otra parte, dado que con la llegada de la alta resolución ya se produjo una gran transición hacia televisores nuevos, cabe pensar que serán ahora smartphones y tablets quienes harán de motor para la industria. -
Los amiibo de Nintendo - Preparate para Coleccionarlos
NiKo publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
Los amiibo son pequeñas figuritas de plástico a $12,95 que recrean a los personajes del juego Super Smash Bros. de Wii U y de otras franquicias. Usan la tecnología de comunicación de corto alcance (NFC) para interactuar con el videojuego compatible, permitiendo que los datos sean transferidos dentro y fuera de cada juego y en múltiples plataformas. Se pueden usar para desbloquear pequeños DLC en los juegos o para crear un luchador que sube de nivel y es controlado por la máquina en el Super Smash Bros. Pero a los coleccionistas eso no les suele interesar y la gran mayoría los colecciona, cómo no, protegidos en su caja original. Las figuras estaban bien hechas, eran asequibles, de una franquicia amada y era un producto oficial: algo que importa mucho a los coleccionistas. A Mapache le regalaron tres por Navidad y quedó sorprendido por lo bonitos que eran, ahora ya sólo le quedan seis para completar la colección principal. El escaso stock de algunas figuras motivó a coleccionistas y especuladoresOtros por su parte los coleccionan, pero ciñéndose a sus juegos favoritos, como Danico que no quiere comprar los que provengan de personajes que pertenecen a los juegos RPG. Por azares del destino, o un marketing muy bien estudiado, algunas figuras en concreto comenzaban a desaparecer. Curiosamente de los personajes menos populares como la entrenadora de Wii fit. Además, en algunas tiendas vendían en exclusiva algunas de las figuras necesarias para completar la colección que, por aquel entonces, era la primera parte de Smash Bros. Esto desató una vorágine entre coleccionistas, especuladores y nuevos aficionados que se subieron al barco comprando figuras raras cuando las encontraban. Debido a esto, coleccionistas como Ch4iner pasaron de tener un leve interés en los amiibo a recorrerse las tiendas uno o dos días antes de cada salida de nuevas figuritas en las grandes superficies para ver si había suerte de encontrarlos antes que nadie. Todo el mundo caía en las garras de la fiebre amiibo, todo el mundo quería los amiibo. Algunos por completar la colección, otros por tener una figura oficial de su personaje favorito y otros, como siempre ocurre, por beneficio económico. Había gente encargada de pedir a sus amigos de las grandes superficies que les reservasen las codiciadas figuritas, de esta forma podían revender y controlar el precio de los mismos. En la actualidad el asunto "se ha normalizado," dice Mapache debido a la nueva remesa de amiibos que Nintendo ha sacado en casi todas las regiones algo que a él le alegra mucho ya que no le gusta la gente que se aprovecha de esas cosas. Pero advierte que todavía "hay quien los vende por Ebay o Wallapop a un precio superior." Pese a que ya no son tan difíciles de conseguir, los que quieran iniciarse y completar la colección tendrán, seguramente, que dedicar varios meses a encontrar todos entre las grandes superficies y los minoristas online como Amazon. ¿Por qué tienen tanto éxito? Los coleccionistas a los que entrevisté coinciden: es Nintendo y además de hacer juegos excelentes son genios del marketing. Enrique Sanz dice que son "el Apple de los videojuegos". Dicha afirmación puede resultar chocante, ya que todos los analistas concuerdan en el mal hacer de Nintendo transmitiendo qué es la Wii U y por qué el potencial público la debería comprar, lo cual se tradujo en una plataforma que nació casi muerta y a la que solo títulos como 'Splatoon' o 'Mario Maker han conseguido "levantar". Son formas de revivir su infancia como en el caso de coleccionistas de cómics o de videojuegos retro o la vía de conectarse con un periodo en sus vidas como una unión sentimental. Las colecciones pueden ayudar a algunas personas a aliviar su inseguridad y ansiedad por perder una parte de sí mismos y mantener el pasado presente. Otros buscan una especie de aventura, en búsqueda perpetúa de algo raro que poder añadir a su colección como Mapache quien siente que "conseguir algo raro es una sensación estupenda, al igual que lo es completar cierta saga de videojuegos." Coleccionar también puede proveer a la persona de seguridad psicológica, rellenando un hueco que la persona siente que ha de llenar. Cuando se colecciona se obtiene, se organiza, se ordena y se presenta al mundo. Esto puede servir a las personas a reforzar su seguridad emocional. Ninguno de los motivos es mutuamente excluyente; suele ser, en verdad, un cúmulo de cosas desde la nostalgia a la vinculación emocional y la aventura. -
Humor mas que negro...
-
Nunca lo habia visto tan simple, grax!
-
-
Menos mal que no era un Dientudo o Pirania
-
Se lo merecia...
-
- En qué momento un colectivero puede y debe parar fuera de las paradas marcadas en su recorrido? Todos los días, entre las 22 y las 6 horas y durante todo el día en ocasión de tormenta o lluvia, los chóferes deben permitir el ascenso y descenso de los pasajeros (las personas con movilidad reducida tienen este beneficio permanentemente), en todas las esquinas previas al cruce, aunque no coincidan con las paradas establecidas. - En caso de no hacerlo qué debe hacer el usuario? En tal caso, el usuario debe realizar la denuncia al 0800-222-ENTE (3683), brindando hora, lugar, interno, línea, ramal, servicio, sentido del viaje, etc. a los efectos de poder identificar al chófer involucrado en esa infracción. - Qué otras obligaciones especiales tiene el conductor de colectivo? Entre otras de las obligaciones, las siguientes: No puede expender boletos o cobro de viaje en forma directa, No realizar acciones que lo distraigan de la conducción, No fumar en el interior del vehículo, Debe velar permanentemente por la seguridad de los pasajeros y en especial, durante el ascenso y descenso de los mismos, No debe permitir el ascenso o descenso de pasajeros en lugares no permitidos, conforme lo dicho anteriormente (salvo las excepciones antes mencionadas), No puede circular con las puertas abiertas, No puede utilizar aparatos reproductores de sonido o radios, Debe evitar acelerar o frenar en forma brusca, a no ser que esa frenada impida un choque, Tiene también la obligación de exigir a los pasajeros el estricto cumplimiento de las normas, disponiendo el descenso de quien no las cumpliera, pudiendo requerir la intervención de la autoridad competente. - Cuáles son los derechos que tiene el pasajero y de qué manera puede reclamarlos? Fundamentalmente, tiene el derecho de recibir una prestación razonable de acuerdo a los reglamentos vigentes conforme su seguridad y comodidad. Debe recibir también un trato respetuoso de parte de la compañía y de los chóferes. Goza del derecho de que se hagan cumplir todas las obligaciones antes descritas. El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, a través de su línea telefónica 0-800-222-3683 (ENTE), vía mail (reclamos@entedelaciudad.gov.ar) o a través de su página (www.entedelaciudad.gov.ar) recibe reclamos, denuncias y consultas de parte de los usuarios de servicios públicos, como de otros servicios locales puestos bajo su competencia de control. - Qué obligaciones tienen los usuarios durante el recorrido? Ellos especialmente deben no generar conductas que pongan en peligro el servicio y a terceros. Desde hace un tiempo se estableció la norma de no escuchar música a todo volumen sin auriculares para no molestar a otros. -Si bien no hay un número determinado de la cantidad de personas que se pueden transportar porque ésta depende del tipo de unidad como del criterio del chofer, en caso de llevar más pasajeros de lo recomendado ¿puede sancionarse al conductor por permitir tantos ascensos? Para el caso de que se encuentre excedida la unidad de pasajeros, el chófer no debe detener la misma para nuevos ascensos, pero debe indicarlo a través de un cartel. De igual modo que lo anteriormente expresado, el usuario podrá generar una denuncia telefónicamente el exceso en el pasaje indicando hora, interno, línea, ramal, servicio, sentido, datos del chófer (de disponerlos), etc., a los efectos de la tramitación pertinente. Resumen de derechos para conocer y hacer valer Todos los días entre las 22 y 6 horas los colectivos deben parar cuando un pasajero haga seña para subir Lo mismo deberá ocurrir durante todo el día de lluvia y tormentas Las personas con movilidad reducida podrán solicitar parada durante las 24 horas y la unidad deberá acercarse a la vereda para facilitar su ascenso El no respetar algunas de esas normas puede provocar una denuncia ante la empresa y contra el conductor de la unidad que no respondió a la parada Ante cualquier reclamo o denuncia, el Ente que regula los transportes públicos tiene habilitadas líneas telefónicas, correo electrónico y página web. Más información: Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos aires, ley N°2148 Ley de Tránsito, ley N°24.449
-
Scott Weiland, de 48 años, apareció muerto en Bloomington (Minnesota) el jueves 3 de diciembre; estaba en el autobús donde realizaba una gira con su último grupo, The Wildabouts. Aparentemente, el cantante expiró mientras dormía. Por el momento, se desconocen las causas; su hermano Michael había fallecido en 2007, víctima de una miocardiopatía. Un comunicado en el perfil del músico en la red social Instagram detalló que Weiland murió en Bloomington (Minnesota), donde se encontraba de gira con su actual banda The Wildabouts. Nació en San José (California) el 27 de octubre de 1967 y fue inscrito como Scott Richard Kline. Adoptó el apellido Weiland tras una nueva boda de su madre y formó Stone Temple Pilots -otro de los nombres barajados fue Shirley Temple’s Pussy- en 1986, mientras vivía en San Diego con los hermanos Robert y Dean DeLeo y el baterista Eric Kretz. El cuarteto editó su primer álbum en 1992, a tiempo de beneficiarse del cambio de paradigmas que supondría el grunge, que arrolló al entonces triunfal "heavy de peluquería".
-
Los motivos de la cancelación no han sido desvelados, pero LG parece haber puesto en pausa —al menos temporal— el lanzamiento en todo el mundo. Los usuarios que lo han comprado han tomado Twitter, Reddit y foros especializados para expresar su asombro, pues no han podido constatar de ningún fallo evidente que haya podido causar esta retirada. La principal sospecha se trata de un fallo en la implementación regulatoria de algún protocolo de comunicaciones, aunque hay más opciones abiertas. La experiencia de Google y LG con LTE en smartphones es amplia, y es extraño ver algo así en un smartwatch. Para quienes quieren saber un poco mas sobre relojes increibles, solo miren el siguiente video:
-
Power Over Wi-Fi es el nombre de este concepto sobre el que varias universidad están investigando, todo con el fin de dotar a los productos más pequeños de energía sin una fuente directa más allá de WiFi, algo que convierte en ideal a esta tecnología para proporcionar energía de funcionamiento a dispositivos de Internet de la Cosas, o para aquellos sistemas en los que los sensores son más pequeños, como teléfonos móviles, cafeteras, lavadoras, aires acondicionados... permitiendo que estos dispositivos se comuniquen entre sí. Por primera vez hemos demostrado que se puede utilizar dispositivos Wi-Fi para alimentar los sensores de las cámaras y otros dispositivos. "También construimos un sistema que puede funcionar a la vez como un router Wi-Fi y una fuente de energía sin degradar la calidad de la señal mientras está generando alimentación" - Vamsi Talla, estudiante de doctorado de ingeniería eléctrica de la UW" Lo más interesante de todo es que investigadores también probaron este sistema de alimentación a través de WiFi en seis casas sin que los usuarios percibieran un deterioro en la calidad de la red que pudiera afecta a la carga de webs o a la reproducción en streaming, algo que es el punto de partida para el desarrollo de esta tecnología de cara al uso masivo en entornos de consumo; y puede que de un plumazo, acabe con los problemas de batería de nuestro móvil.
-
Aumenta la capacidad tu Xbox One con My Passport X USB
NiKo publicó un tema en NOVEDADES Y CONTRIBUCIONES
La PS4 nos permite cambiar el disco duro interno sin mayor complicación de forma muy sencilla. A cambio, no podemos conectar un disco duro externo que sirva de almacén de juegos, solo para realizar copias de seguridad del sistema. Para la consola de Microsoft, la cosa es distinta. La Xbox One no permite cambiar el disco duro interno sin perder la garantía, pero sí que permite conectar discos duros externos directamente a través del USB para servir de almacén de juegos. En un momento en el que los 500GB se han quedado más que pequeños, y el nuevo tier de las consolas que ya va por 1TB está empezando a mostrar síntomas de que tampoco es suficiente a largo plazo, por lo que si la solución para la consola de Sony pasa por cambiar de forma manual el disco duro y restaurar el contenido, en el caso de la One la solución es mucho más sencilla si cabe. A pesar de que funciona cualquier disco duro externo siempre que sea USB 3.0 y tenga un mínimo de capacidad, Western Digital ha sacado al mercado un modelo específico para la consola: My Passport X, un disco duro externo de reducidas dimensiones que comparte diseño con la Xbox One y que es totalmente plug & play. Sobre el papel, My Passport X es un disco duro USB 3.0 externo que comparte forma y parte del diseño con muchos del resto de dispositivos de la casa. No obstante, parte de su atractivo está en que la parte superior del disco casa perfectamente con el diseño en líneas transversales de la parte superior y lateral de la Xbox, y teniendo en cuenta que va a ser un dispositivo que va a estar constantemente al lado de la consola, es todo un acierto que el diseño parta del mismo concepto y no romper la armonía con algo de menor tamaño que destaque por encima de la consola. En este sentido, utilizar un My Passport X es extremadamente sencillo, solo hay que conectar el disco al puerto USB de la consola y automáticamente la consola lo preparará para que podamos usarlo sin necesitar ninguna interacción por nuestra parte. De hecho, el sistema automáticamente utilizará el disco para juegos sin necesidad de seleccionar ninguna utilidad. No obstante, hay que tener en cuenta que por defecto el sistema preparará el disco para instalar apps y juego, pero solo podrá leerlo nuestra consola y otra que tenga nuestra cuenta: ni el PC, ni el Mac ni ningún otro dispositivo podrá acceder al contenido guardado el disco si le hemos dado formato para juegos y apps de Xbox. Otra opción es utilizar el disco como dispositivo de almacenamiento multimedia externo, es decir, para guardar nuestras películas, música, fotos... en este caso cualquier dispositivo podrá acceder al disco y leer y escribir el contenido, pero lógicamente quedará limitado a ello, y no podremos ni guardar juegos ni ejecutar aplicaciones del disco. En caso de que optemos por utilizar el disco para guardar juegos y aplicaciones, su foco principal, el sistema automáticamente une el disco interno y disco externo como su fuese una misma unidad de disco, un punto favorable puesto que el usuario cede el control al sistema y no se tendrá que preocupar de dónde instala los juego o de qué forma. Una vez conectado el disco, el sistema automáticamente une el espacio de ambos disco y deja un solo disco para todo, es decir, que si tu consola tiene 500GB, pasará automáticamente a tener 1.9TB disponible. No obstante, el usuario en todo momento podrá optar por cambiar el destino en el que se instalan sus juegos. La forma en la que yo he estado utilizando este sistema es a modo de archivo: a pesar de que en algunos títulos tenerlos en disco externo es más rápido que el interno, dejo este último a modo para transferir los juegos que voy terminando, o para aquellos que se de antemano que voy a jugar de forma muy ocasional, de forma que no me tengo que preocupar por el espacio del disco interno ni en tener que volver a instalar cada juego si quiero volver a jugarlo en el futuro, algo que puede ser un problema si tenemos que bajar el juego de la red y es muy pesado. El Western Digital Passport X puede comprarse en la tienda oficial o en Amazon por 129,00 euros o por $79.99 dólares, y contando con que existen alternativas más tradicionales en forma de disco duro -siempre que sea 3.0-, de todos los disponibles es el que el diseño más se asemeja al de la consola de nueva generación de Microsoft.