Jump to content

El_Tano

Colaborador
  • Contenido

    775
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    36

Todo lo publicado por El_Tano

  1. El distrito gobernado por Jorge Capitanich debía cumplir anteayer con un nueva cuota de renta y capital de los bonos de saneamiento garantizado con vencimiento en los años 2015 y 2023 emitidos en 2006 y con los que la provincia había reestructurado una deuda pública anterior. Se trataba de un servicios por algo más de 263.000 dólares. Pero como esos billetes no fueron depositados en tiempo y forma la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), a cargo de Nora Ramos, remitió en la tarde de ayer una nota al ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Federico Muñoz Femenia, conminándolo a aclarar si el pago iba a efectuarse de acuerdo a las condiciones de emisión de los títulos o no. "Esta Bolsa de Comercio ha tomado conocimiento que la provincia no cuenta con la autorización pertinente del Banco Central de la República Argentina para adquirir los dólares estadounidenses necesarios para hacer frente al mencionado pago", señaló en la misiva enviada. El temor de la funcionaria no tardaría en confirmarse. Horas más tarde, en una nota, la Provincia confirmó que había realizado el correspondiente pago pero en pesos girando a la Caja de Valores SA la suma de $ 1.244.436 "equivalente al vencimiento del servicio que nos ocupa en dólares estadounidenses al tipo de cambio de $ 4.72 por dólar" a la vez que se encontraba gestionando "cumplimentar el pago de acuerdo a las condiciones originales de emisión de los títulos". Pero desde el BCRA dijeron a LA NACION que la normativa actual no contempla la posibilidad de comprar divisas para atender pagos de deuda emitida bajo ley nacional y en poder de residentes. El caso es que esto que deja la puerta abierta a la posible pesificación compulsiva otros títulos denominados en moneda extranjera -pero emitidos bajo ley argentina-, como los que se mantienen en circulación de Formosa (FORM3) y Tucumán (TUCS2). "Nunca existió un código que permitiera el acceso al mercado de cambios para este tipo de pagos. Ocurre que antes, cuando estaba vigente la posibilidad de atesorar dólares y se podían comprar hasta US$ 2 millones por mes, muchas provincias se las arreglaban para comprar los billetes por esta vía y atender esas obligaciones", explicaron desde la entidad monetaria tal vez sin darse cuenta que la afirmación contradice los dichos de la Presidente Cristina Kirchner sobre la inexistencia de un cepo cambiario. El tropezón financiero, que supone el primer default consecuencia del "inexistente" cepo, cierra una semana aciaga para el gobernador Jorge Capitanich después de que el "Superclásico de las Américas" entre Argentina y Brasil,a jugarse en el Chaco, debiera suspenderse el miércoles porque luego de que el una "araña" dejara a media luz el Estadio del Club Sarmiento, que preside el propio mandatario, en que se definiría otra edición de una copa. cortara la luz en medio del partido entre la Argentina y Brasil, ahora tiene problemas para pagar deuda de la provincia en dólares. Las dos series de bonos en cuestión, CHSG1 Y CHSG2, son instrumentos con muy baja liquidez (las emisiones originales de ambos suman US$ 49 millones)- y la última vez que marcaron precios en la Bolsa fueron el 26 de octubre de 2011 y el 27 de septiembre de 2012, respectivamente: a $ 293 y $ 595 por cada lámina original equivalente a US$ 100. Pero aunque cotizan en pesos, como todo otro bono en el mercado local, como la moneda de emisión de ambos instrumentos son dólares estadounidenses, sus pagos están comprometidos en esa misma moneda. El bono CHSG1, emitido el 4 de noviembre de 2006 y con fecha de vencimiento el mismo día de 2023, paga una tasa fija anual de 4% el día 4 de cada mes desde mayo de 2007, y su forma de amortización es en 199 cuotas mensuales y consecutivas. El bono CHSG2, también emitido el 4 de noviembre de 2006 y vence el mismo día de 2015, paga una tasa fija anual de 4%, con intereses cancelados mensualmente el día 4 de cada mes desde mayo de 2007. La amortización del CHSG2 se efectúa en 103 cuotas mensuales y consecutivas. Hasta la cuota 65 su pago se cumplió en las condiciones pactadas. Pero la cuota 66 trajo una sorpresa que puede tener consecuencias sobre el resto del mercado Lanacion
  2. Un hombre que había sido bautizado por la policía como "el sátiro de la pollera roja" fue condenado este mediodía a 35 años de prisión por haber violado a ocho mujeres en la zona sur del conurbano bonaerense entre mediados de 2009 y comienzos de 2010. Se trata de Guillermo Casero, de 39 años, quien fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por el empleo de armas reiterado en ocho ocasiones". A este violador serial, acusado de 12 casos pero al que se pudieron probar ocho, lo bautizaron el sátiro de la pollera roja porque a cada joven que atacaba la obligaba a ponerse una prenda de vestir de ese color. De acuerdo al expediente, Casero se movilizaba a bordo de una bicicleta playera gris oscura o verde, en la que interceptaba a las mujeres en la calle en horas de la madrugada, las amenazaba con una pistola cromada -como la calibre .22 que le secuestró la policía- y las llevaba a un mismo descampado. Allí, según el relato de las víctimas, se colocaba un preservativo, a la mayoría de ellas las obligaba a ponerse una pollera roja, también hallada en un allanamiento en la época de su detención, y luego las violaba, tras lo cual las dejaba en el lugar donde las había capturado. La descripción era siempre la misma: un hombre que ocultaba su rostro con una gorra y lentes oscuros, además de una cicatriz en sus genitales de las que las víctimas dieron cuenta a la Justicia. "Entendíamos que 50 años se ajustaba al grado de culpabilidad por el hecho cometido, pero de todos modos el fallo nos deja conformes", dijo esta tarde el fiscal Sebastián Videla sobre la pena que había solicitado para Casero en su alegato. El fiscal además explicó que, teniendo en cuenta las restricciones por ser el condenado un reincidente, este fallo “implica el cumplimiento de la pena sin el beneficio de la libertad condicional". Es que durante la etapa de instrucción se conoció que Casero ya había estado preso, también por un caso de abuso pero que esa vez terminó con un homicidio, y que había sido liberado por la Justicia tras cumplir 10 años de la pena. "Atacaba a sus víctimas en una tanda horaria muy particularizada, tenía un rango de edad de las víctimas muy claro y la zona geográfica donde actuaba era parte del mismo modus operandi", aclaró el fiscal y detalló el modus operandi: las abordaba a mano armada y actuaba a bordo de una bicicleta. Videla afirmó que las grandes protagonistas del juicio oral fueron las víctimas: "Hemos podido contar con el testimonio desgarrador de siete de las ocho víctimas. La restante, por haber sido menor de edad al momento del hecho, declaró en Cámara Gesell y su relato se incorporó a través de un audiovisual". Clarin
  3. El hecho que se le imputa y por el que fue detenido ocurrió ayer cuando la víctima, una joven de 19 años empleada de un country de la zona de Benavídez, se dirigía hacia su trabajo y al llegar a la esquina de Corsini y Misiones, desde el interior de un vehículo blanco (un Honda), un hombre le ofreció llevarla, diciéndole: "Querés que te alcance, yo voy para allá". La joven aceptó pero a las dos cuadras el conductor se desvió del camino y, tras golpearla e intimidarla con un arma de fuego, la obligó a mantener relaciones sexuales, para luego darse a la fuga. La víctima se presentó en la comisaría de la mujer de Tigre donde denunció lo sucedido y, tras realizar un rastrillaje y la obtención de la patente del auto con las cámaras de seguridad, el hombre fue localizado cuando llegaba a su casa, ubicada en Maquinista Savio, en el vehículo con las mismas características brindadas por la joven. En momentos en que la policía iba a aprehender al presunto violador, el hombre les hizo un ofrecimiento a los seis oficiales que participaron del operativo: u$s 30.000 para que lo dejaran ir. Pero no sólo eso, "también gritó que era el autor del hecho y que ofrecía el dinero para que no se enteren su esposa y familiares; mientras repetía que no volvería nunca más a la zona donde había actuado", relataron. Tras el arresto, el hombre quedó detenido en la comisaría de Pacheco, acusado de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal, agravado por el uso de arma de fuego, y cohecho en grado de tentativa". “También se realizaron allanamientos en su casa donde se secuestraron prendas con manchas hemáticas”, explicaron. Interviene la UFI de violencia de género a cargo de la Dra. Marcela Cemeria y el Dr. Fitipaldi. El acusado se negó a declarar en su indagatoria, tras lo cual se solicitó la detención formal a la Justicia de Garantías. Clarin
  4. La cadena se rompió por lo más delgado: la Prefectura que no tiene estado militar, es decir menor rigor disciplinario. Pero el descontento salarial llega también a la Gendarmería y a la Policía Federal, así como a las fuerzas armadas, según fuentes militares consultadas por Clarín. La protesta de los prefectos es la consecuencia de una política salarial para las fuerzas armadas y de seguridad que arrancó en el 2005 y que se basa en el otorgamiento de suplementos (por ejemplo por vivienda) a los efectivos en actividad para evitar pagarle aumentos a los retirados. Esto provocó el inicio de una avalancha de amparos judiciales tanto de los activos como los retirados que fueron avalados por la Corte Suprema en las causas Salas y Zanotti. Se estima que el 80 por ciento de los prefectos y los gendarmes tienen amparos desde hace tres años que representan en promedio el 30 por ciento de sus remuneraciones. Además, los amparos llevaron a romper la escala jerárquica salarial. Por ejemplo, hay 43 oficiales que cobran un sueldo mayor al del jefe del Ejercito, general Luis Pozzi. Entonces, la presidenta Cristina Kirchner firmó el decreto 1307 para las fuerzas de seguridad y 1305 para las armadas que derogó once decretos anteriores con la intención de solucionar el problema. Pero esos últimos decretos llevaron a que de hecho la mayoría cobrara menos al blanquearse sus sueldos y descontársele las aportes sociales y el impuesto a las Ganancias. El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, tuvo que tomar en agosto una medida insólita para que los militares no cobraran menos este mes: firmó una resolución para que pagaran la mitad a las obras sociales, a pesar de que las empezó a desfinanciar. En cambio, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y su segundo, Sergio Berni, deberán ahora decidir cómo salen del atolladero salarial que creó el decreto 1307.
  5. Lo uso la legisladora de Proyecto Sur Virgina González Gass sobre la ley que autoriza los abortos no punibles en la Ciudad generó revuelo porque utilizó un fotomontaje del jefe de Gobierno Mauricio Macri con el bigote y el uniforme nazi de Adolf Hitler. [via]Clarin
  6. Los prefectos y guardacostas se plantaron y dijeron no. Los efectivos que se encuentran autoacuartelados rechazaron la propuesta que les acercó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Esta mañana, los efectivos de la agrupación Albatros y la compañía Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina se autoacuartelaron en varios destacamentos de esa Fuerza en el marco de un reclamo salarial del que también participan efectivos de Gendarmería. Ante el fuerte reclamo, Berni, el segundo de la ministra de Seguridad Nilda Garré, tuvo que sentarse a negociar con los efectivos. Pasado el mediodía el funcionario llegó al edificio "Guardacostas", sede central de la institución, pero la mesa de diálogo no prosperó. Según revelaron algunos de los uniformados en el edificio del barrio porteño de Puerto Madero, Berni solicitó un plazo de 24 horas para buscar una solución del reclamo, pero el pedido fue rechazado por los efectivos que reclaman una respuesta ya. Según denuncian los prefectos, no solo no los dieron aumentos similares a los de los estatales sino que, además, el decreto 1.307 de este año, que reordenó los salarios en las Fuerzas de Seguridad, les implicó recortes de sueldo de entre el 30% y el 60%, con pérdidas en sus ingresos de 1.500 pesos o más por mes. Esa norma, firmada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, fue publicada en el Boletín Oficial el 4 de septiembre pero comenzó a regir esta semana cuando los efectivos fueron a cobrar sus sueldos. Entre otras cosas, eliminó adicionales y compensaciones y estableció cuatro nuevos suplementos particulares. Enardecidos, los efectivos protestaron contra el decreto y le gritaron furiosos a Berni: “¡Que baje! ¡Que baje! ¡Que baje!”. Pero el secretario de Seguridad no se presentó en la entrada principal donde había cientos de prefectos. Muchos de ellos, enojadísimos. La protesta fue convocada por efectivos desplegados en el operativo de seguridad "Cinturón Sur", quienes aclararon que la medida "es pacífica" y que el personal que adhirió a la protesta está desarmado. La postal en Avenida Eduardo Madero 235, donde funciona el edificio "Guardacostas", mostró una imagen nunca vista: a los prefectos a puro aplauso y gritos, con sus pancartas en repudio al decreto 1307 en alto. Con el correr de las horas, cada vez más efectivos se sumaron a la protesta. Incluso, muchos que estaban de franco y vestidos de civil se acercaron a apoyar a sus compañeros. "No cobramos una moneda. Te amenazan con los pases, te amenazan con sanciones. Vivimos presionados. Tenemos que vivir de los adicionales. Hacemos 24, 36 horas y de repente vienen y te arrebatan 3 mil, 4 mil pesos. Del ministerio nadie viene a dar la cara", se quejó a los gritos y angustiadísimo un efectivo por el canal de noticias TN. Desde muy temprano circulaban mails que convocaban a una sentada en los edificios Centinela, de Gendarmería, y Guardacostas, de Prefectura, y a una protesta mayor para el viernes. A través de un comunicado, Prefectura informó que "se produjeron algunas manifestaciones de descontento en sectores focalizados de la institución". Y que "las autoridades de Prefectura, junto al Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Economía, están trabajando para resolver eventuales desequilibrios y encontrar una solución apropiada al tema" clarin
  7. La norma fue aprobada esta madrugada con 30 votos positivos y 29 negativos y coincide con el criterio adoptado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que determinó que las mujeres víctimas de una violación pueden practicarse un aborto sin autorización judicial. Asimismo, admite como válido el consentimiento de una adolescente para acceder a un aborto no penado a partir de los 14 años de edad, no fija un plazo máximo de semanas de gestación para la realización de la práctica, pero si establece un tope de cinco días desde que se solicita para concretar la interrupción del embarazo. La ley quedó aprobada en el marco de una sesión que comenzó con un debate en cual los referentes de cada bloque expusieron sus puntos de vista y que reflejaban una clara contraposición entre quienes estaban a favor y los que no, pero que no registró mayores roces. Entre los puntos centrales del texto aprobado figura la prohibición a que se impongan "obstáculos médicos, burocráticos o judiciales para acceder a la prestación" de la conclusión del embarazo producto de una violación o de alto riesgo para la mujer gestante. Clarin
  8. La Legislatura porteña aprobó anoche una ley que permite quitarles temporalmente el registro a todos los conductores que crucen con el semáforo en rojo. Con esta nueva sanción, ya suman 10 las infracciones por las que quienes manejan en las complicadas calles de la Ciudad pueden quedarse sin la licencia. Hay dos cuestiones clave para tener en cuenta: que para todas esas faltas, la quita del registro se realiza en el acto y que además vale tanto para los que tengan la licencia emitida en la Ciudad, como para los que sean de la Provincia o cualquier otro distrito del país. En el caso de violar la luz roja, hasta ahora, la retención del registro sólo se podía aplicar si se hacía también en exceso de velocidad. Pero eso se modificó a pedido de asociaciones de víctimas de accidentes viales, que consideraban la sanción difícil de constatar. La nueva ley salió con votos de todos los bloques. La quita del registro es una sanción relativamente nueva, que rige desde 2009, y a la que se fueron sumando de a poco distintas faltas. Además de la violación de semáforo, hay que tener en claro que el carnet se puede retener a quienes cometan las siguientes infracciones: 1. Circular en moto sin el casco puesto. 2. Superar la velocidad máxima en más de 20 km/h. 3. Circular en contramano. 4. No llevar el seguro y no tener la verificación técnica al día (para taxis, remises o buses escolares). 5. Superar el límite de alcoholemia. 6. Invadir el carril del Metrobús o las ciclovías. 7. No cumplir con las condiciones psicofísicas para manejar. 8. Circular con una licencia irregular (vencida o adulterada). 9. Cruzar una barrera baja. ¿Cómo es el mecanismo? El infractor al que le retiran la licencia recibe de parte del agente de tránsito un permiso provisorio para que pueda seguir manejando sólo durante 40 días. De esa forma, para recuperar su registro, sea de Capital o Provincia, queda obligado a presentarse ante el controlador de faltas y pagar la multa correspondiente (algo que antes muchos evitaban y dejaban “prescribir” la boleta). Además, a los que tienen registro en la Ciudad les descontarán los puntos del scoring. En el caso de la luz roja, los infractores sufrirán el descuento de 5 puntos por el scoring y tendrán que pagar una multa que va de los $ 249 a los $ 2.490. Entre enero y mayo de este año la Ciudad les labró multas por violación de semáforo a 30.450 personas, de las cuales 18.000 fueron para conductores particulares. Pero se trata de una infracción que se controla poco, en especial a colectivos, y que representa sólo el 3% de las multas aplicadas entre enero y mayo de 2012. La posibilidad de que el Gobierno porteño retenga las licencias de quienes cometan infracciones graves fue habilitada por ley a fines de 2009. Como se trata de una sanción incluida en la Ley nacional de Tránsito N° 26.363, el Estado porteño está autorizado a quitarles la licencias también a conductores que las hayan sacado en otros distritos. De hecho, cerca de la mitad de quienes sufrieron este castigo no son porteños. Clarin
  9. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se enojó y perdió toda compostura. En un acto público, convocado por la CGT Zona Norte, en Vicente López, el funcionario desafió a un grupo de manifestantes que se había convocado anoche en la puerta de su casa para hacer una protesta tipo "cacerolazo". "No suele acompañarme mi esposa, pero hoy le pedí que me acompañe porque se supone que a esta hora, como dice la canción, deben estar caceroleando en mi casa", explicó. Guillermo Moreno, en tono desafiante, manifestó: "Les digo a los que están caceroleando en mi casa que se metan la cacerola en el orto". La información fue publicada por el diario online Zona Norte . Qué pasó. Anoche, un grupo de personas protestó con golpes de cacerolas frente a la casa de Moreno, en el barrio de Constitución. La convocatoria fue realizada a través de redes sociales. Después de las 20, la palabra "Moreno" fue tendencia en Twitter. El acto. El escenario donde Moreno lanzó la frase fue la sede de Peronismo Kirchnerista de Vicente López. En el acto estuvieron presentes el secretario general de la regional, José Luis Casares; y los diputados ultrakirchneristas Diana Conti y Carlos Kunkel. Moreno habló de la crisis económica mundial, consideró que en Europa habrá "un alto grado de conflictividad social y de violencia" y deslizó que en la Argentina "fueron necesarios 35 muertos" para que se tomara la decisión "de cambiar de país y de modelo de acumulación de capital". Respecto de nuestro país, Moreno sostuvo: "Es un avión que vuela básicamente con cuatro motores: uno es Brasil, otro es China, otro es Europa y otro es EE.UU". "De esos motores, uno está prendido fuego, dos se están parando y uno está pistoneando. Es decir que estamos llevando el avión con el oxígeno que tiene la cabina y que es nuestro mercado interno", explicó. Lanacion
  10. La historia la relata el diario español El País en un artículo en el que se cuenta que el millonario asegura que "no me importa que sea rico o pobre. Lo importante es que sea generoso y de buen corazón", aseguró Cecil Chao, de 76 años, sobre el posible pretendiente. "Gigi es una mujer muy buena con talento y parecido. Es leal a sus padres, generosa y hace trabajo de voluntariado", añadió el magnate. Recompensa económica y laboral Además de la jugosa recompensa, el potentado ha ofrecido al posible yerno un puesto en su compañía, Cheuk Nang Holdings. Dice que el dinero es "un aliciente para atraer a alguien que tenga el talento, pero no el capital, para comenzar su propio negocio". Pero ha insistido que, a pesar de la campaña que ha lanzado de búsqueda de marido para su hija, no la forzará a casarse con un hombre en contra de su deseo. Quien es ella Gigi, que se licenció en arquitectura en la Universidad de Manchester (Reino Unido), y es una directiva en la empresa de su padre, se tomó con humor la iniciativa para buscarle media naranja masculina. Cree que es "bastante divertida" y que no se preocupará hasta que haya sido encontrado un verdadero pretendiente.. Las uniones de personas del mismo sexo no están reconocidas en Hong Kong, donde la sociedad es bastante conservadora y las relaciones homosexuales no fueron despenalizadas hasta 1991. lanacion
      • 1
      • Upvote
  11. En una rueda de prensa en la ciudad noroccidental de Peshawar, Ghulam Ahmed Bilour, quien dirige en Departamento de Ferrocarriles, pidió a la gente de alto poder adquisitivo que ponga a disposición "dinero y oro" para vengar al autor del video considerado blasfemo y producido en Estados Unidos. El ministro afirmó que es consciente de que instar al asesinato supone un delito, pero sentenció que está listo para cometerlo, según lo citan los diarios "Dawn" y "Express Tribune". "Si existe alguna causa interpuesta contra mí en una corte internacional o nacional, pediré al pueblo que me entregue", declaró Bilour, que justificó su medida al afirmar que es el único modo de amedrentar a los que están en contra del Islam. Bilour pertenece a un partido regional y suele estar en el centro de polémicas por la gestión de los ferrocarriles en Pakistán. En tanto, hoy prosiguieron las protestas de los grupos religiosos en las localidades de Islamabad y Lahore, aunque sin registrarse episodios de violencia. Ayer, hubo 19 muertos y la policía encarceló a más de 130 personas. Clarin
  12. Un adolescente de 17 años murió hoy tras ser apuñalado por su hermano (16 años). Según los primeros datos que recabó la policía, el crimen ocurrió después de una fuerte discusión que tuvieron por el uso de un teléfono celular. La tragedia que se vivió en la casa de la familia Arguello ocurrió en el barrio La Estación en Rawson, en el Gran San Juan. Los dos hermanos habrían discutido por ver quién se quedaba con un teléfono celular y, según fuentes policiales, la pelea subió tanto de tono que el menor de ellos tomó un cuchillo y le asestó tres puñaladas a su hermano, una de ellas en el pecho que le provocó la muerte al mayor. Según los testigos, el agresor se fue de la vivienda, ensangrentado, rumbo a la casa de su novia, mientras el resto de los familiares pidió asistencia por el hermano herido. Sin embargo, el joven murió en la ambulancia camino al servicio de urgencias. Dos horas después de la pelea, el atacante volvió a su casa y se enteró de la muerte de su hermano. El menor de los adolescentes fue detenido por la policía. Clarin
  13. No sabia lo de las lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL), que no se puede apagar mientras está en uso, ahora entiendo xq el LCD en negro se ve mas claro Tampoco escuche mucho en Argentina sobre el Philips ambilight que expande la imagen con unos leds a los costados, que muestran sobre la pared un todo de la imagen que se esta proyectado y se ve muy interesante
  14. El Gobierno prevé ahora que este año, tras el pago de los intereses de la deuda, las cuentas públicas cerrarán con un déficit financiero de $ 34.217 millones, aún contando con la “ayuda” del Banco Central, la ANSeS y otros organismos públicos por $ 27.964 millones. De este modo, el déficit fiscal real superará los $ 62.000 millones. Así figura en el proyecto de Presupuesto 2013 que, para calcular los ingresos y gastos del año próximo, estima cómo cerrarán este año los números fiscales. Lo que más impacta en estas cifras es el enorme desvío que contienen respecto del Presupuesto original de 2012 que está vigente. Allí se preveía que los recursos excederían a los gastos, dejando un superávit fiscal de $ 1.447 millones. La diferencia negativa así suma los $ 64.000 millones que se financian en parte con emisión monetaria y el resto con deuda , en especial con la ANSeS y otros organismos públicos, como el Banco Nación. Aún así, las principales consultoras, como el Estudio Bein, ACM Consultoras o Finsoport, creen que estos números oficiales se quedan cortos y que el déficit financiero rondará los $ 55.000 millones que, con la ayuda del BCRA y la ANSeS, llevará el rojo total real a más de 80.000 millones de pesos. Hasta julio, y con $ 12.000 millones aportados por el Banco Central y la ANSeS, el desequilibrio fiscal sumó $ 13.797 millones, un 471% superior a los $ 2.366 millones registrados entre enero y julio de 2011. De aquí se desprende que hasta fin de año el déficit fiscal será creciente, en especial el del mes de diciembre, por el pago del Cupón PBI. Con seguridad en diciembre, a través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno hará las “correcciones” en ingresos y gastos para “blanquear” el déficit final El fuerte déficit fiscal se explica por el creciente pago de intereses de la deuda, agravado por el impacto del Cupón PBI, los déficits de las empresas públicas y las facturas de subsidios a la energía y el transporte. Este rojo fiscal contempla sólo el déficit del sector público nacional . Pero las cuentas provinciales no lucen mejor y se estima que podrían cerrar 2012 con un desequilibrio del orden de los $ 30.000 millones. Ahora, el proyecto de Presupuesto 2013 prevé un superávit fiscal de $ 587 millones. Superávit como lo prometía el del 2012 y lo había prometido el de 2011. Clarin
  15. El Tango 01 deja de funcionar por tres meses debido a una inspección reglamentaria. Durante ese tiempo, la presidenta Cristina Kirchner utilizará un jet ejecutivo con comodidades vip y capacidad para 13 personas. Se trata del Falcon 900, una aeronave de élite en el mercado aeronaútico. Según pudo saber Clarín de fuentes oficiales, dos empresas pugnan por ganar la contratación directa lanzada de urgencia por la Secretaría General de la Presidencia: la empresa Royal Class, de la familia Yabrán, y el empresario Gustavo Andrés Deutsch, ex presidente de LAPA. A bordo del avión presidencial, la Presidenta viajará mañana a Nueva York. Será el último viaje de la aeronave antes de ingresar a los talleres para su inspección. A lo sumo el 1 de octubre, la fecha no puede prorrogarse dijeron las autoridades en el marco del proceso administrativo, deberá tener reemplazante. Fuentes oficiales dijeron a Clarín que la balanza se habría inclinado a favor de la empresa Royal Class, cuyos pilotos pertenecen a la Fuerza Aérea. Así, la presidenta utilizaría la misma aeronave que la trasladó el 1 de septiembre desde Río Gallegos hasta El Calafate por la falla en una turbina del Tango 01 que encendió todas las alarmas. Se trata del Falcon 900, matrícula LVCRI, con capacidad para realizar viajes internacionales de largo alcance y la altura suficiente para caminar dentro de la aeronave. La empresa que sea designada para prestar el servicio deberá asegurarse que los pilotos y tripulantes guarden secreto sobre lo que vean o escuchen en los viajes que realicen. El valor del alquiler es un secreto, aunque se habla de no menos de 12 US$ por kilómetro. La otra aeronave similar en el país, de la constructora francesa Dassault Falcon Jet Co, está en manos de Gustavo Andrés Deutsch, ex presidente de LAPA y actual dueño de Tango Sur, creada en 2001. Ese empresario fue absuelto en 2010 por el Tribunal Oral Federal 4 junto a otros ex directivos por la tragedia del 31 de agosto de 1999, que dejó 65 muertos. Según dijeron fuentes del mercado aeronáutico, Deutsch además de ofrecer su avión propuso ser él mismo el piloto de Cristina hasta fin de año. No es extraño. Deutsch ya fue el piloto de la Presidenta. En noviembre de 2006, según reveló por entonces la revista XXIII, el Gobierno contrató los servicios de Deutsch para llevar a Néstor Kirchner, a Alberto Fernández, a Nilda Garré, y al por entonces gobernador bonaerense, Felipe Solá, a un acto en la Base Naval Tomás Espora de Bahía Blanca. Por entonces, el Tango 01 estaba en reparaciones porque su fuselaje estaba dañado tras una fuerte granizada. También en ese momento se optó por una contratación directa. No fue el único viaje con el ex presidente de LAPA: el 14 en noviembre de 2006, Deutsch trajo a bordo de su Falcon 900 de regreso de El Calafate al matrimonio presidencial. Y a fines de julio el mismo avión había trasladado al entonces presidente a Río Gallegos. El avión costó 18 millones de dólares. La operación, poco transparante, fue investigada por la Justicia argentina. Clarin
  16. Así fue la tarde de un comisario inspector de la Policía Federal, quien se enfrentó con tres ladrones que quisieron robarle el dinero que minutos antes había retirado del Banco Patagonia de la avenida San Juan y Muñiz. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 14.30. El choque se registró en la calle Bonifacio 750 cuando el policía, quien estaba de “civil”, fue atacado por los ladrones. Según indicaron, dos estaban en moto y otros dos en un automóvil. En el momento en el que lo rodearon, el hombre se identificó como policía y les dio la voz de alto a los asaltantes, uno de los cuales, sin mediar palabras, lo atacó de varios balazos. Las fuentes indicaron que la víctima respondió con su pistola reglamentaria y se desencadenó un enfrentamiento armado que terminó cuando uno de los ladrones cayó muerto de un balazo en el pecho y otro habría resultado herido. Tras el tiroteo, los otros se fugaron en la moto y en el auto. Minutos más tarde, un hombre fue hallado muerto a unas 30 cuadras de donde sucedió el tiroteo y ahora se investiga si es uno de los cómplices. Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias Télam que el cadáver fue encontrado en Portela y Echeandía, debajo de la autopista 25 de Mayo, en Flores, y que se cree que es uno de los asaltantes que huyeron. El comisario debió ser asistido por los médicos de una ambulancia del SAME por un fuerte “culatazo” que recibió en la cabeza por parte de los maleantes. Intervino en el hecho la comisaría 12 de la Policía Federal, aunque las pericias eran realizadas esta tarde por los especialistas de Gendarmería Nacional. Clarin
  17. Realmente es algo muy bueno esto, principalmente para estos casos. Lo que debe quedar claro es que no pueda ser aplicado en aquellas mujeres que no tengan perfectamente seguro de quien es, y a la vez desestimado el caso, para aquellas mujeres que quieran encajarle 1 pibe a otro, hasta que no se realiza todo test no se puede acusar a nadie, siempre hecha la ley mas de una van a querer cagar al primero que les caiga mejor... Por otro lado, tienen que crear un sistema cerrojo mas fuerte, para los padres que no quieren hacerce cargo, se de tantos casos de que las minas quedan solas y los tipos se lavan las manos, y judicialmente pueden pasar años hasta que hay alguna resolucion, que tampoco termina siempre gran cosa si el tipo no labura el blanco y todo lo demas..
  18. El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, confirmó que viajó a Miami, un destino que parece maldecido por el kirchnerismo tras el cacerolazo del jueves pasado en todo el país y las declaraciones posteriores del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Como si hiciera falta, el funcionario aclaró que sigue siendo "un hombre de este modelo", y dijo que el viaje "se debió pura y exclusivamente a un compromiso asumido con mi familia por el cumpleaños de 6 años de mi hijo Mateo". Pereyra se hizo eco de la denuncia pública que realizó ayer el ex diputado y actual presidente del PRO en Morón, Ramiro Tagliaferro. "El intendente de uno de los municipios más pobres de la provincia viaja en primera a Miami. Después se sienten los paladines de la distribución del ingreso y dicen que representan a los sectores populares", lanzó Tagliaferro. A través de su cuenta de Twitter y de un programa radial, Pereyra salió anoche a explicar los motivos del viaje a Miami y a Disney, donde hoy festejará el cumpleaños de su hijo, de seis años. Aseguró que pidió licencia y que se mantiene en contacto "desde la web y por teléfono" con sus equipos de trabajo. Sobre el pasaje en primera clase, sostuvo que se debió a su estado de salud. "Viajé en ejecutiva debido a que mi estado de salud no me permite estar sentado muchas horas en los asientos clásicos", dijo en declaraciones a Radio Provincia. A través de su comunicado, su equipo de prensa explicó luego que el jefe comunal está en recuperación desde hace un año por dos delicadas intervenciones quirúrgicas de columna vertebral, con 7 clavos de titanio en la zona afectada. Desde sus vacaciones, Pereyra se sintió obligado a justificar sus vacaciones. "Soy hombre de este modelo desde siempre, saben de mi compromiso con la Presidenta, y por darle este regalo a mi hijo, no estoy traicionando ni a mis principios ni a los varelenses. El que me conoce bien, sabe que no tengo nada que esconder. Votaron mi licencia y por eso viajé. Y como hice varias veces, lo interrumpiré, si es necesario", deslizó. , confirmó que viajó a Miami, un destino que parece maldecido por el kirchnerismo tras el cacerolazo del jueves pasado en todo el país y las declaraciones posteriores del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Como si hiciera falta, el funcionario aclaró que sigue siendo "un hombre de este modelo", y dijo que el viaje "se debió pura y exclusivamente a un compromiso asumido con mi familia por el cumpleaños de 6 años de mi hijo Mateo". Pereyra se hizo eco de la denuncia pública que realizó ayer el ex diputado y actual presidente del PRO en Morón, Ramiro Tagliaferro. "El intendente de uno de los municipios más pobres de la provincia viaja en primera a Miami. Después se sienten los paladines de la distribución del ingreso y dicen que representan a los sectores populares", lanzó Tagliaferro. A través de su cuenta de Twitter y de un programa radial, Pereyra salió anoche a explicar los motivos del viaje a Miami y a Disney, donde hoy festejará el cumpleaños de su hijo, de seis años. Aseguró que pidió licencia y que se mantiene en contacto "desde la web y por teléfono" con sus equipos de trabajo. Sobre el pasaje en primera clase, sostuvo que se debió a su estado de salud. "Viajé en ejecutiva debido a que mi estado de salud no me permite estar sentado muchas horas en los asientos clásicos", dijo en declaraciones a Radio Provincia. A través de su comunicado, su equipo de prensa explicó luego que el jefe comunal está en recuperación desde hace un año por dos delicadas intervenciones quirúrgicas de columna vertebral, con 7 clavos de titanio en la zona afectada. Desde sus vacaciones, Pereyra se sintió obligado a justificar sus vacaciones. "Soy hombre de este modelo desde siempre, saben de mi compromiso con la Presidenta, y por darle este regalo a mi hijo, no estoy traicionando ni a mis principios ni a los varelenses. El que me conoce bien, sabe que no tengo nada que esconder. Votaron mi licencia y por eso viajé. Y como hice varias veces, lo interrumpiré, si es necesario", deslizó. Clarin
  19. La periodista Mariana Moyano fue asaltada junto a su marido, su hija y su madre en una casa del barrio de Villa del Parque, por delincuentes que los maniataron y les robaron dinero, algunos objetos de valor y joyas. La panelista del programa 6, 7, 8 de la TV Pública fue asaltada en su casa de Terrero al 3100 por tres delincuentes que aparentemente forzaron uno de los accesos y sorprendieron a toda la familia durmiendo. La propia periodista admitió a Télam el hecho y dijo que las autoridades policiales de la seccional de la zona concurrieron inmediatamente a su casa para auxiliarla. "Fue un momento difícil", dijo Moyano. La periodista analizó el tema de la inseguridad en una emisión del programa que participa. Y allí, calificó que -en un informe llamado “Los medios y la inseguridad: el negocio de generar pánico”- que “uno se pone paranoico pero no porque te vayan a robar sino porque lo que está construido ahí”, en referencia a los medios de comunicación. La panelista de 678 dijo que no hablaba “de una cabeza que digita todo” pero sí “de una cantidad de estrategias donde los medios juegan un rol de plataforma, de reproducción o de emisión. Todo un tejido complejo de destrabar”, analizó la licenciada en Ciencias de la Comunicación. A la periodista le robaron en su casa de Villa del Parque dinero en pesos y en dólares, un televisor LCD, celulares y cámara de fotos. El episodio comenzó pasada la una de la madrugada cuando tres delincuentes encapuchados y armados ingresaron a la casa y despertaron al matrimonio, a su hija y a la madre de la mujer que se hallaban durmiendo en otra habitación. Luego, según contó la policía, encerraron a toda la familia en un baño y se dedicaron a revolver todos los ambientes en busca de dinero y de objetos de valor. Las víctimas lograron salir del baño y alertaron del hecho a la comisaría 41a., cuyos efectivos se dirigieron al lugar para realizar los peritajes de rigor en busca de huellas de los delincuentes. clarin
  20. "Una reina no debe tener pasado". Esa era una de las máximas de la monarquía a la hora de elegir a la futura esposa de un rey en el pasado. En el siglo XXI eso parece ser imposible. Y si no que lo diga Kate Middleton, la mujer del príncipe William, heredero al trono de la Corona británica, cuya familia tuvo que iniciar un juicio para evitar que se difundan fotos de la ex plebeya en topless. El Tribunal de Nanterre, en las afueras de París, celebra hoy una audiencia urgente por el amparo que la Familia Real británica presentó para prohibir toda difusión de las fotos de la duquesa de Cambridge, semidesnuda publicadas por la revista francesa "Closer". La demanda intentará que "Closer" no pueda seguir vendiendo ni volver a publicar esas imágenes, así como impedirle cederlas para que aparezcan en otros medios o en Internet, según este procedimiento planteado por la pareja que algún día serán los reyes del Reino Unido. Los abogados de los duques también han formalizado otra denuncia en lo penal por violación a la vida privada de Kate que aparece en las fotos tomando sol con los pechos al aire junto a su marido en una propiedad del sur de Francia a comienzos de mes. En el caso de que en el proceso penal los jueces del tribunal correccional consideraran que se produjo una intromisión injustificada en la vida privada de William y Kate, se establecería una indemnización por daños y perjuicios. Por lo que se refiere al procedimiento de urgencia en Nanterre, la audiencia programada a las 18.00 locales (13 de Argentina) servirá en primer lugar para que los demandantes argumenten las razones de su querella y sobre todo las acciones que reclaman para poner fin a los comportamientos que consideran que están violando su derecho a la intimidad, en la práctica la prohibición de las fotos. Los abogados de "Closer" también podrán replicar y justificar la publicación. Según la emisora France Info, tras la audiencia, los jueces se retiraron para decidir sobre el caso, cuya sentencia se conocerá mañana. El derecho francés es uno de los más protectores de la intimidad en Europa, con frecuentes penas pero no muy graves para los medios de comunicación infractores. "Closer" defendió la publicación de las imágenes con el argumento de que no tiene nada de chocante mostrar a una joven tomando el sol en topless "como pueden verse millones en las playas", según la directora, Laurence Pieau, que precisó que había otros detalles más fuertes que no quisieron incluir en la revista. Pieau dijo que "Closer" -una revista del corazón- está dispuesta a defenderse por unas instantáneas que captaron escenas que tuvieron lugar en una terraza de una villa que el vizconde Linley, sobrino de la reina de Inglaterra, tiene en el sur de Francia. Según la versión de la directora, esa terraza es visible desde una ruta próxima, y por tanto, "todo el mundo" pudo haber visto a William y a Kate, en topless. Clarin
  21. La historia oculta” del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con revelaciones sobre su activa participación en una organización que estafó a decenas de personas en los primeros años de la década del 90 Una de las mayores sorpresas fue el repaso de la historia de “Los Cóndores”, una empresa que entre 1992 y 1994 reclutaba gente en Mendoza, Bahía Blanca y Punta Alta (localidad natal del funcionario) y le cobraba dinero con la promesa de conseguirle empleo en la reconstrucción de Kuwait tras la Guerra del Golfo de 1991. El jefe de la AFIP, en ese momento, era representante legal de dicha firma, que terminó defraudando a decenas de personas a las que nunca se les devolvió el dinero. Uno de los funcionarios más importantes del gobierno kirchnerista presenta contrastes muy fuertes. Así se recordó que el titular de la AFIP fue oficial recibido de la Marina, defendió activamente a la dictadura militar en sus tiempos de estudiante, fue activo militante de la UCeDé y la UPAU (el partido liberal de los años noventa) y se vinculó al kirchnerismo a través de Rudy Ulloa, secretario personal de Néstor Kirchner. Pero PPT no se quedó en las anécdotas y mostró por qué Echegaray es hoy el funcionario más temido del Gobierno. Entre varios testimonios, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, recordó cómo utilizó la AFIP y la ex ONCCA para perseguir políticamente a los productores que se oponían a las políticas oficiales para el sector. Matías Longoni, periodista y autor de del libro “Fuera de control”, contó en un informe que el gran salto de Echegaray fue en 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia. Además, explicó que se ganó su confianza cuando le dio la misión de estar a cargo de la aduana de Comodoro Rivadavia “para acallar una investigación a una de las empresas que financió la campaña del ex presidente”. “Echegaray destila impunidad”, disparó el periodista. En el programa también se mostró como Echegaray se “rodea” de gente conocida para cerrar el vínculo de confianza sobre sus acciones. El funcionario hizo ingresar a la AFIP a hermanos, primos, amigos y conocidos. En tanto, en otro informe, PPT mostró casos concretos de personas que tuvieron problemas con la AFIP por el cepo al dólar. Así, Luisina, una estudiante a la que le había salido una beca de estudios contó que solo le “autorizaron el 10% de lo que estaba pidiendo para comprar”. En otro ejemplo, un jubilado dijo que para viajar le dejaron comprar dólares por un valor de 14 por día. “No me alcanza ni para los remedios”, se lamentó el hombre En otro caso paradigmático, Tomás un argentino que hace tres meses vive en EE.UU. por una maestría, relató su padecimiento por los controles. “La respuesta que me dieron es que mi situación no estaba contemplada en la ley y que mi compra no iba a ser autorizadaza”, contó. “Esto me genera un sentimiento de frustración. En la universidad somos 80 extranjeros de 43 países y sólo los argentinos tenemos problemas. Vamos a almorzar y lo que hacemos es recolectar el efectivo de los demás para pagar con tarjeta. Me da vergüenza”, se lamentó. Mientras recrudecen los rumores en torno a la continuidad de Echegaray en el cargo (debe ser ratificado en diciembre con acuerdo del Senado), PPT también exploró las contradicciones entre los dichos y los hechos que lo tienen como protagonista. Así, por caso, mostró que el funcionario que pone límites a la compra de dólares es poseedor de una suntuosa propiedad en Punta del Este, Uruguay, que recién este año reconoció en su declaración jurada de bienes. En otro tema, PPT mostró el llamado “Manual del militante kirchnerista” de La Cámpora, donde develaron “las recomendaciones” que se les dan a los jóvenes militantes para entablar una conversación en defensa del Gobierno. Según el programa, el PRO también realiza lo mismo y no sólo con jóvenes militantes, sino con los propios funcionarios porteños. Clarin
  22. Joel Kinnaman, el actor que interpretará en la remake a Robocop, aparece en las fotos que se filtraron en el durante el rodaje con un traje más oscuro al color que predominaba en el traje original. En la remake del clásico de Paul Verhoeven de 1987, el actor Michael Keaton confirmó hace unas semanas que interpretará al villano de la nueva versión, papel que rechazó Hugh Laurie, que prefirió realizar el drama bélico Mister Pip. "Michael es la última incorporación al increíble elenco que hemos armado para esta película", expresó el director de la película, el brasileño José Padilha, a través de comunicado divulgado por el estudio Columbia Pictures Interpretado por Kinnaman (The Killing), Alex Murphy es el nombre del policía de Detroit salvado de la muerte y que sirve de experimento para crear a Robocop También actúan en la cinta Gary Oldman, Samuel L. Jackson y Abbie Cornish. Clarin
  23. Todo muy bueno pero ya esta agotado, lastima queria 2..
  24. El video ya me defrauda, parece que es un upgrade del Argentum, dejate de joder!!!
  25. Mire la pagina de Godaddy cuando paso esto y verdad primero estaba caida, luego avisaron en una notificacion especial que ninguna cuenta habia sido hackeada ni ningun dato robado... quien sabe
×
×
  • Crear nuevo...